Violencia doméstica contra la mujer en los asentamientos humanos de Huánuco

Descripción del Articulo

El trabajo comprendió el estudio de la problemática de las mujeres que sufren violencia doméstica en Huánuco, a partir de su caracterización social y cultural; la identificación de las causas y consecuencias de la violencia doméstica y la relación causaefecto. El trabajo se sustenta por ser de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Pari, Mario, Orbegoso Fernàndez, Fanny, Llana Saire, Pablo, Orbezo Martinez, Lincol, Dìaz Coavoy, Berly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/27
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/27
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia doméstica
institución familiar
dominio masculino
pobreza
desintegración familiar
mercado laboral
id 1995-445X_64327fb25861eb38053bd4f90a8a1b65
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/27
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling Violencia doméstica contra la mujer en los asentamientos humanos de HuánucoAguilar Pari, MarioOrbegoso Fernàndez, FannyLlana Saire, PabloOrbezo Martinez, LincolDìaz Coavoy, BerlyViolencia domésticainstitución familiardominio masculinopobrezadesintegración familiarmercado laboralEl trabajo comprendió el estudio de la problemática de las mujeres que sufren violencia doméstica en Huánuco, a partir de su caracterización social y cultural; la identificación de las causas y consecuencias de la violencia doméstica y la relación causaefecto. El trabajo se sustenta por ser de tipo aplicativo de nivel descriptivo-explicativo. Se obtuvo como resultados que las características socioeconómicas de la población objeto de estudio son similares a las de otros departamentos. El 79% de las mujeres encuestadas tienen una edad entre 15 a 30 años de edad; la mayoría de las mujeres nacidas en el departamento de Huánuco y tienen una residencia reciente en el lugar donde viven; solo el 25% se encuentra casada, el 73% de las mujeres tienen de uno a seis hijos. Las mujeres de los asentamientos humanos de la ciudad de Huánuco sufren permanente maltrato de su pareja. La situación de pobreza, el bajo nivel educativo, los patrones culturales expresados en sus costumbres y tradiciones de su propia idiosincrasia ocasionan y agudización del problema . Concluyendo que las consecuencias desencadenantes acerca del problema de la mujer es la desintegración familiar. Los hijos heredan modelos que en lugar de contribuir a la solución del problema la agudizan. En el momento que las mujeres se van incorporando cada vez más al mercado laboral, se van creando las posibilidades de dejar su condición de dependencia frente a los hombres.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/27Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 2 (2007); 115 -118Investigación Valdizana; Vol 1 No 2 (2007); 115 -118Investigación Valdizana; v. 1 n. 2 (2007); 115 -1181995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/27/27info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Violencia doméstica contra la mujer en los asentamientos humanos de Huánuco
title Violencia doméstica contra la mujer en los asentamientos humanos de Huánuco
spellingShingle Violencia doméstica contra la mujer en los asentamientos humanos de Huánuco
Aguilar Pari, Mario
Violencia doméstica
institución familiar
dominio masculino
pobreza
desintegración familiar
mercado laboral
title_short Violencia doméstica contra la mujer en los asentamientos humanos de Huánuco
title_full Violencia doméstica contra la mujer en los asentamientos humanos de Huánuco
title_fullStr Violencia doméstica contra la mujer en los asentamientos humanos de Huánuco
title_full_unstemmed Violencia doméstica contra la mujer en los asentamientos humanos de Huánuco
title_sort Violencia doméstica contra la mujer en los asentamientos humanos de Huánuco
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar Pari, Mario
Orbegoso Fernàndez, Fanny
Llana Saire, Pablo
Orbezo Martinez, Lincol
Dìaz Coavoy, Berly
author Aguilar Pari, Mario
author_facet Aguilar Pari, Mario
Orbegoso Fernàndez, Fanny
Llana Saire, Pablo
Orbezo Martinez, Lincol
Dìaz Coavoy, Berly
author_role author
author2 Orbegoso Fernàndez, Fanny
Llana Saire, Pablo
Orbezo Martinez, Lincol
Dìaz Coavoy, Berly
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia doméstica
institución familiar
dominio masculino
pobreza
desintegración familiar
mercado laboral
topic Violencia doméstica
institución familiar
dominio masculino
pobreza
desintegración familiar
mercado laboral
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo comprendió el estudio de la problemática de las mujeres que sufren violencia doméstica en Huánuco, a partir de su caracterización social y cultural; la identificación de las causas y consecuencias de la violencia doméstica y la relación causaefecto. El trabajo se sustenta por ser de tipo aplicativo de nivel descriptivo-explicativo. Se obtuvo como resultados que las características socioeconómicas de la población objeto de estudio son similares a las de otros departamentos. El 79% de las mujeres encuestadas tienen una edad entre 15 a 30 años de edad; la mayoría de las mujeres nacidas en el departamento de Huánuco y tienen una residencia reciente en el lugar donde viven; solo el 25% se encuentra casada, el 73% de las mujeres tienen de uno a seis hijos. Las mujeres de los asentamientos humanos de la ciudad de Huánuco sufren permanente maltrato de su pareja. La situación de pobreza, el bajo nivel educativo, los patrones culturales expresados en sus costumbres y tradiciones de su propia idiosincrasia ocasionan y agudización del problema . Concluyendo que las consecuencias desencadenantes acerca del problema de la mujer es la desintegración familiar. Los hijos heredan modelos que en lugar de contribuir a la solución del problema la agudizan. En el momento que las mujeres se van incorporando cada vez más al mercado laboral, se van creando las posibilidades de dejar su condición de dependencia frente a los hombres.
description El trabajo comprendió el estudio de la problemática de las mujeres que sufren violencia doméstica en Huánuco, a partir de su caracterización social y cultural; la identificación de las causas y consecuencias de la violencia doméstica y la relación causaefecto. El trabajo se sustenta por ser de tipo aplicativo de nivel descriptivo-explicativo. Se obtuvo como resultados que las características socioeconómicas de la población objeto de estudio son similares a las de otros departamentos. El 79% de las mujeres encuestadas tienen una edad entre 15 a 30 años de edad; la mayoría de las mujeres nacidas en el departamento de Huánuco y tienen una residencia reciente en el lugar donde viven; solo el 25% se encuentra casada, el 73% de las mujeres tienen de uno a seis hijos. Las mujeres de los asentamientos humanos de la ciudad de Huánuco sufren permanente maltrato de su pareja. La situación de pobreza, el bajo nivel educativo, los patrones culturales expresados en sus costumbres y tradiciones de su propia idiosincrasia ocasionan y agudización del problema . Concluyendo que las consecuencias desencadenantes acerca del problema de la mujer es la desintegración familiar. Los hijos heredan modelos que en lugar de contribuir a la solución del problema la agudizan. En el momento que las mujeres se van incorporando cada vez más al mercado laboral, se van creando las posibilidades de dejar su condición de dependencia frente a los hombres.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/27
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/27
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/27/27
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 2 (2007); 115 -118
Investigación Valdizana; Vol 1 No 2 (2007); 115 -118
Investigación Valdizana; v. 1 n. 2 (2007); 115 -118
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378681211977728
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).