Vigilancia de factores de riesgo de inocuidad alimentaria en mercados de abasto de municipios locales de Amarilis y Huánuco, 2016

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar el cumplimiento sanitario de los alimentos de consumo a través de la vigilancia de los factores de riesgo en los mercados de abasto. Métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo simple con una muestra de 180 vendedores de puestos de venta de los mercados de abasto de los muni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanos de Tarazona, Marina Ivercia, Galarza Silva, Judith María, Fabián Flores, Florián Gualberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/113
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inocuidad alimentaria
cumplimiento sanitario
mercados de abasto
municipio
id 1995-445X_5f778ad1cf9f26da4ae8bd5eed783314
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/113
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling Vigilancia de factores de riesgo de inocuidad alimentaria en mercados de abasto de municipios locales de Amarilis y Huánuco, 2016Llanos de Tarazona, Marina IverciaGalarza Silva, Judith MaríaFabián Flores, Florián GualbertoInocuidad alimentariacumplimiento sanitariomercados de abastomunicipioObjetivo. Determinar el cumplimiento sanitario de los alimentos de consumo a través de la vigilancia de los factores de riesgo en los mercados de abasto. Métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo simple con una muestra de 180 vendedores de puestos de venta de los mercados de abasto de los municipios locales de Huánuco y Amarilis, periodo 2016. Se utilizó una ficha de vigilancia en la recolección de datos. En la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba Chi cuadrada de homogeneidad. Resultados. En general, 48.3% de los puestos califican como regular en el cumplimiento sanitario de los alimentos. Asimismo, dentro de las dimensiones, califican como regular del 53.3%; 40.0%; 60.0% y 60.0% en carnes y menudencias de animal de abasto, frutas y hortalizas, comidas preparadas y jugos y refrescos, respectivamente; y todas estas fueron significativas estadísticamente (P≤0.05). Conclusiones. El cumplimiento sanitario de los alimentos de consumo como carnes y menudencias, frutas y hortalizas, comidas preparadas y jugos y refrescos califica como regular.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2018-03-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/113Investigación Valdizana; Vol. 11 Núm. 2 (2017); 103-111Investigación Valdizana; Vol 11 No 2 (2017); 103-111Investigación Valdizana; v. 11 n. 2 (2017); 103-1111995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/113/111info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Vigilancia de factores de riesgo de inocuidad alimentaria en mercados de abasto de municipios locales de Amarilis y Huánuco, 2016
title Vigilancia de factores de riesgo de inocuidad alimentaria en mercados de abasto de municipios locales de Amarilis y Huánuco, 2016
spellingShingle Vigilancia de factores de riesgo de inocuidad alimentaria en mercados de abasto de municipios locales de Amarilis y Huánuco, 2016
Llanos de Tarazona, Marina Ivercia
Inocuidad alimentaria
cumplimiento sanitario
mercados de abasto
municipio
title_short Vigilancia de factores de riesgo de inocuidad alimentaria en mercados de abasto de municipios locales de Amarilis y Huánuco, 2016
title_full Vigilancia de factores de riesgo de inocuidad alimentaria en mercados de abasto de municipios locales de Amarilis y Huánuco, 2016
title_fullStr Vigilancia de factores de riesgo de inocuidad alimentaria en mercados de abasto de municipios locales de Amarilis y Huánuco, 2016
title_full_unstemmed Vigilancia de factores de riesgo de inocuidad alimentaria en mercados de abasto de municipios locales de Amarilis y Huánuco, 2016
title_sort Vigilancia de factores de riesgo de inocuidad alimentaria en mercados de abasto de municipios locales de Amarilis y Huánuco, 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Llanos de Tarazona, Marina Ivercia
Galarza Silva, Judith María
Fabián Flores, Florián Gualberto
author Llanos de Tarazona, Marina Ivercia
author_facet Llanos de Tarazona, Marina Ivercia
Galarza Silva, Judith María
Fabián Flores, Florián Gualberto
author_role author
author2 Galarza Silva, Judith María
Fabián Flores, Florián Gualberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inocuidad alimentaria
cumplimiento sanitario
mercados de abasto
municipio
topic Inocuidad alimentaria
cumplimiento sanitario
mercados de abasto
municipio
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo. Determinar el cumplimiento sanitario de los alimentos de consumo a través de la vigilancia de los factores de riesgo en los mercados de abasto. Métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo simple con una muestra de 180 vendedores de puestos de venta de los mercados de abasto de los municipios locales de Huánuco y Amarilis, periodo 2016. Se utilizó una ficha de vigilancia en la recolección de datos. En la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba Chi cuadrada de homogeneidad. Resultados. En general, 48.3% de los puestos califican como regular en el cumplimiento sanitario de los alimentos. Asimismo, dentro de las dimensiones, califican como regular del 53.3%; 40.0%; 60.0% y 60.0% en carnes y menudencias de animal de abasto, frutas y hortalizas, comidas preparadas y jugos y refrescos, respectivamente; y todas estas fueron significativas estadísticamente (P≤0.05). Conclusiones. El cumplimiento sanitario de los alimentos de consumo como carnes y menudencias, frutas y hortalizas, comidas preparadas y jugos y refrescos califica como regular.
description Objetivo. Determinar el cumplimiento sanitario de los alimentos de consumo a través de la vigilancia de los factores de riesgo en los mercados de abasto. Métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo simple con una muestra de 180 vendedores de puestos de venta de los mercados de abasto de los municipios locales de Huánuco y Amarilis, periodo 2016. Se utilizó una ficha de vigilancia en la recolección de datos. En la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba Chi cuadrada de homogeneidad. Resultados. En general, 48.3% de los puestos califican como regular en el cumplimiento sanitario de los alimentos. Asimismo, dentro de las dimensiones, califican como regular del 53.3%; 40.0%; 60.0% y 60.0% en carnes y menudencias de animal de abasto, frutas y hortalizas, comidas preparadas y jugos y refrescos, respectivamente; y todas estas fueron significativas estadísticamente (P≤0.05). Conclusiones. El cumplimiento sanitario de los alimentos de consumo como carnes y menudencias, frutas y hortalizas, comidas preparadas y jugos y refrescos califica como regular.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/113
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/113
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/113/111
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 11 Núm. 2 (2017); 103-111
Investigación Valdizana; Vol 11 No 2 (2017); 103-111
Investigación Valdizana; v. 11 n. 2 (2017); 103-111
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378681410158592
score 13.887389
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).