Detección de trastornos de personalidad en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Psicología de la UNHEVAL, 2006
Descripción del Articulo
principal detectar los trastornos de personalidad, de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Psicología, con la finalidad de intervenir oportunamente y garantizar la formación de profesionales Psicólogos competitivos no solo en conocimientos sino con equilibrio en su personalidad. Pa...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/15 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/15 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastornos de la personalidad personalidad narcista personalidad histórica personalidad esquizofrénica paranoide |
| id |
1995-445X_222ec9cc13be4dc0c3f886ef16e16a65 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/15 |
| network_acronym_str |
1995-445X |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| spelling |
Detección de trastornos de personalidad en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Psicología de la UNHEVAL, 2006Beraún Quiñonez, Edith HaydeeCampos Cornejo, Lilia LucyBeraun Quiñones, Lida DaysTrastornos de la personalidadpersonalidad narcistapersonalidad históricapersonalidad esquizofrénicaparanoideprincipal detectar los trastornos de personalidad, de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Psicología, con la finalidad de intervenir oportunamente y garantizar la formación de profesionales Psicólogos competitivos no solo en conocimientos sino con equilibrio en su personalidad. Para su realización se evaluó a 104 estudiantes que fueron atendidos en el Consultorio de Psicología, a quienes se les aplicó el Inventario Clínico Multiaxial de Personalidad de Millon II. El método fue el descriptivo, lo que nos ha permitido realizar el diagnóstico con los estudiantes de la muestra lo que nos permitió describir detalladamente los tipos de trastornos de personalidad existentes. Las conclusiones a las que hemos llegado son las siguientes: El 72% de estudiantes de la muestra en la investigación presentan patología posible en los patrones clínicos de personalidad, el 23% presentan indicadores moderados y sólo un 5% tiene indicadores sugestivos. Los tipos de patrones clínicos de personalidad con indicadores elevados son compulsivos en un 48%, seguido por el tipo narcisista en un 26% e histriónico en un 24% de estudiantes; en cuanto a patología severa de personalidad solo se ha encontrado a nivel elevado un estudiante esquizotípico, tres bordeline y dos estudiantes con tipo paranoide. concluyendo que existen diferencias en los patrones clínicos de personalidad entre estudiantes varones y mujeres de la Escuela Académico Profesional de Psicología.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/15Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 2 (2007); 67 - 69Investigación Valdizana; Vol 1 No 2 (2007); 67 - 69Investigación Valdizana; v. 1 n. 2 (2007); 67 - 691995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/15/15info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de trastornos de personalidad en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Psicología de la UNHEVAL, 2006 |
| title |
Detección de trastornos de personalidad en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Psicología de la UNHEVAL, 2006 |
| spellingShingle |
Detección de trastornos de personalidad en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Psicología de la UNHEVAL, 2006 Beraún Quiñonez, Edith Haydee Trastornos de la personalidad personalidad narcista personalidad histórica personalidad esquizofrénica paranoide |
| title_short |
Detección de trastornos de personalidad en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Psicología de la UNHEVAL, 2006 |
| title_full |
Detección de trastornos de personalidad en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Psicología de la UNHEVAL, 2006 |
| title_fullStr |
Detección de trastornos de personalidad en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Psicología de la UNHEVAL, 2006 |
| title_full_unstemmed |
Detección de trastornos de personalidad en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Psicología de la UNHEVAL, 2006 |
| title_sort |
Detección de trastornos de personalidad en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Psicología de la UNHEVAL, 2006 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Beraún Quiñonez, Edith Haydee Campos Cornejo, Lilia Lucy Beraun Quiñones, Lida Days |
| author |
Beraún Quiñonez, Edith Haydee |
| author_facet |
Beraún Quiñonez, Edith Haydee Campos Cornejo, Lilia Lucy Beraun Quiñones, Lida Days |
| author_role |
author |
| author2 |
Campos Cornejo, Lilia Lucy Beraun Quiñones, Lida Days |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trastornos de la personalidad personalidad narcista personalidad histórica personalidad esquizofrénica paranoide |
| topic |
Trastornos de la personalidad personalidad narcista personalidad histórica personalidad esquizofrénica paranoide |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
principal detectar los trastornos de personalidad, de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Psicología, con la finalidad de intervenir oportunamente y garantizar la formación de profesionales Psicólogos competitivos no solo en conocimientos sino con equilibrio en su personalidad. Para su realización se evaluó a 104 estudiantes que fueron atendidos en el Consultorio de Psicología, a quienes se les aplicó el Inventario Clínico Multiaxial de Personalidad de Millon II. El método fue el descriptivo, lo que nos ha permitido realizar el diagnóstico con los estudiantes de la muestra lo que nos permitió describir detalladamente los tipos de trastornos de personalidad existentes. Las conclusiones a las que hemos llegado son las siguientes: El 72% de estudiantes de la muestra en la investigación presentan patología posible en los patrones clínicos de personalidad, el 23% presentan indicadores moderados y sólo un 5% tiene indicadores sugestivos. Los tipos de patrones clínicos de personalidad con indicadores elevados son compulsivos en un 48%, seguido por el tipo narcisista en un 26% e histriónico en un 24% de estudiantes; en cuanto a patología severa de personalidad solo se ha encontrado a nivel elevado un estudiante esquizotípico, tres bordeline y dos estudiantes con tipo paranoide. concluyendo que existen diferencias en los patrones clínicos de personalidad entre estudiantes varones y mujeres de la Escuela Académico Profesional de Psicología. |
| description |
principal detectar los trastornos de personalidad, de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Psicología, con la finalidad de intervenir oportunamente y garantizar la formación de profesionales Psicólogos competitivos no solo en conocimientos sino con equilibrio en su personalidad. Para su realización se evaluó a 104 estudiantes que fueron atendidos en el Consultorio de Psicología, a quienes se les aplicó el Inventario Clínico Multiaxial de Personalidad de Millon II. El método fue el descriptivo, lo que nos ha permitido realizar el diagnóstico con los estudiantes de la muestra lo que nos permitió describir detalladamente los tipos de trastornos de personalidad existentes. Las conclusiones a las que hemos llegado son las siguientes: El 72% de estudiantes de la muestra en la investigación presentan patología posible en los patrones clínicos de personalidad, el 23% presentan indicadores moderados y sólo un 5% tiene indicadores sugestivos. Los tipos de patrones clínicos de personalidad con indicadores elevados son compulsivos en un 48%, seguido por el tipo narcisista en un 26% e histriónico en un 24% de estudiantes; en cuanto a patología severa de personalidad solo se ha encontrado a nivel elevado un estudiante esquizotípico, tres bordeline y dos estudiantes con tipo paranoide. concluyendo que existen diferencias en los patrones clínicos de personalidad entre estudiantes varones y mujeres de la Escuela Académico Profesional de Psicología. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/15 |
| url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/15 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/15/15 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 2 (2007); 67 - 69 Investigación Valdizana; Vol 1 No 2 (2007); 67 - 69 Investigación Valdizana; v. 1 n. 2 (2007); 67 - 69 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| collection |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701378681181569024 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).