Patria y nación: Leguía durante el centenario de la Batalla de Ayacucho

Descripción del Articulo

El centenario de 1921 fue celebrado bajo una retórica que mezclaba el nacionalismo principalmente con elementos de indigenismo, hispanismo e hispanoamericanismo y el patriotismo con elementos de republicanismo y panamericanismo. En el centenario de 1924 si bien se mantiene el discurso nacionalista y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaupi Torres, Jose Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11756
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/11756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patria Nueva
centennial
nationalism
patriotism
Ayacucho.
centenario
nacionalismo
patriotismo
Ayacucho
id 1818-4758_c3198652aaca98202192f620b78df02f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11756
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling Patria y nación: Leguía durante el centenario de la Batalla de AyacuchoHomeland and nation: Leguia during the centenary of the Battle of AyacuchoChaupi Torres, Jose AntonioPatria NuevacentennialnationalismpatriotismAyacucho.Patria NuevacentenarionacionalismopatriotismoAyacuchoEl centenario de 1921 fue celebrado bajo una retórica que mezclaba el nacionalismo principalmente con elementos de indigenismo, hispanismo e hispanoamericanismo y el patriotismo con elementos de republicanismo y panamericanismo. En el centenario de 1924 si bien se mantiene el discurso nacionalista y patriótico el primero será desplazado por el segundo. Esto buscará ser estudiado a través del análisis de los discursos pronunciados por Leguía así como empleando las editoriales, artículos y notas aparecidas en las dos principales revistas culturales y de espectáculos como fueron Variedades y Mundial y complementariamente en la prensa diaria. La presente investigación se estructurará en dos partes. En una primera parte se buscará indagar sobre el proyecto político cultural de la Patria Nueva, en una segunda parte se estudiará cómo se expresó el discurso oficial mayormente de base patriótica y menos nacionalista durante la celebración del centenario de la batalla de Ayacucho (1924).The centenary of 1921 was celebrated under a rhetoric that mainly mixing nationalism with elements of indigenism, hispanism and hispanicamericanism and patriotism with elements of republicanism and Pan-Americanism. On the centenary of 1924 while the nationalist and patriotic speech remains the first will be displaced by the second. This will seek to be studied through the analysis of the speeches delivered by Leguía as well as using the editorials, articles and notes appeared in the two main cultural and entertainment magazines such as varieties and World and complementarily in the daily press. This research will be structured in two parts. In the first part will seek to investigate the cultural political project of the new fatherland, in a second part will study how the official discourse was expressed mostly patriotic base and less nationalist during the celebration of the centenary of the battle of Ayacucho (1924).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2015-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1175610.15381/is.v19i34.11756Investigaciones Sociales; Vol. 19 Núm. 34 (2015); 131 - 141Investigaciones Sociales; Vol 19 No 34 (2015); 131 - 1411818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/11756/10874Derechos de autor 2015 Jose Antonio Chaupi Torreshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Patria y nación: Leguía durante el centenario de la Batalla de Ayacucho
Homeland and nation: Leguia during the centenary of the Battle of Ayacucho
title Patria y nación: Leguía durante el centenario de la Batalla de Ayacucho
spellingShingle Patria y nación: Leguía durante el centenario de la Batalla de Ayacucho
Chaupi Torres, Jose Antonio
Patria Nueva
centennial
nationalism
patriotism
Ayacucho.
Patria Nueva
centenario
nacionalismo
patriotismo
Ayacucho
title_short Patria y nación: Leguía durante el centenario de la Batalla de Ayacucho
title_full Patria y nación: Leguía durante el centenario de la Batalla de Ayacucho
title_fullStr Patria y nación: Leguía durante el centenario de la Batalla de Ayacucho
title_full_unstemmed Patria y nación: Leguía durante el centenario de la Batalla de Ayacucho
title_sort Patria y nación: Leguía durante el centenario de la Batalla de Ayacucho
dc.creator.none.fl_str_mv Chaupi Torres, Jose Antonio
author Chaupi Torres, Jose Antonio
author_facet Chaupi Torres, Jose Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Patria Nueva
centennial
nationalism
patriotism
Ayacucho.
Patria Nueva
centenario
nacionalismo
patriotismo
Ayacucho
topic Patria Nueva
centennial
nationalism
patriotism
Ayacucho.
Patria Nueva
centenario
nacionalismo
patriotismo
Ayacucho
dc.description.none.fl_txt_mv El centenario de 1921 fue celebrado bajo una retórica que mezclaba el nacionalismo principalmente con elementos de indigenismo, hispanismo e hispanoamericanismo y el patriotismo con elementos de republicanismo y panamericanismo. En el centenario de 1924 si bien se mantiene el discurso nacionalista y patriótico el primero será desplazado por el segundo. Esto buscará ser estudiado a través del análisis de los discursos pronunciados por Leguía así como empleando las editoriales, artículos y notas aparecidas en las dos principales revistas culturales y de espectáculos como fueron Variedades y Mundial y complementariamente en la prensa diaria. La presente investigación se estructurará en dos partes. En una primera parte se buscará indagar sobre el proyecto político cultural de la Patria Nueva, en una segunda parte se estudiará cómo se expresó el discurso oficial mayormente de base patriótica y menos nacionalista durante la celebración del centenario de la batalla de Ayacucho (1924).
The centenary of 1921 was celebrated under a rhetoric that mainly mixing nationalism with elements of indigenism, hispanism and hispanicamericanism and patriotism with elements of republicanism and Pan-Americanism. On the centenary of 1924 while the nationalist and patriotic speech remains the first will be displaced by the second. This will seek to be studied through the analysis of the speeches delivered by Leguía as well as using the editorials, articles and notes appeared in the two main cultural and entertainment magazines such as varieties and World and complementarily in the daily press. This research will be structured in two parts. In the first part will seek to investigate the cultural political project of the new fatherland, in a second part will study how the official discourse was expressed mostly patriotic base and less nationalist during the celebration of the centenary of the battle of Ayacucho (1924).
description El centenario de 1921 fue celebrado bajo una retórica que mezclaba el nacionalismo principalmente con elementos de indigenismo, hispanismo e hispanoamericanismo y el patriotismo con elementos de republicanismo y panamericanismo. En el centenario de 1924 si bien se mantiene el discurso nacionalista y patriótico el primero será desplazado por el segundo. Esto buscará ser estudiado a través del análisis de los discursos pronunciados por Leguía así como empleando las editoriales, artículos y notas aparecidas en las dos principales revistas culturales y de espectáculos como fueron Variedades y Mundial y complementariamente en la prensa diaria. La presente investigación se estructurará en dos partes. En una primera parte se buscará indagar sobre el proyecto político cultural de la Patria Nueva, en una segunda parte se estudiará cómo se expresó el discurso oficial mayormente de base patriótica y menos nacionalista durante la celebración del centenario de la batalla de Ayacucho (1924).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/11756
10.15381/is.v19i34.11756
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/11756
identifier_str_mv 10.15381/is.v19i34.11756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/11756/10874
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Jose Antonio Chaupi Torres
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Jose Antonio Chaupi Torres
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 19 Núm. 34 (2015); 131 - 141
Investigaciones Sociales; Vol 19 No 34 (2015); 131 - 141
1818-4758
1560-9073
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386076627664896
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).