Excavaciones y estudios arqueológicos en el distrito de Yanahuanca, región Pasco, Perú
Descripción del Articulo
La antigua Cultura Yarush (Yaro en español) está empezando a ser descubierta para la arqueología andina. Las investigaciones arqueológicas fueron realizadas mediante el Convenio Gobierno Regional de Pasco / Universidad Nacional Mayor de San Marcos, años 2007-2010. Los trabajos se ejecutaron en las a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14664 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yarush Culture Pasco Chaupiguaranga River Canyon Architecture Tawantinsuyu Cultura Yarush Cañón del río Chaupiguaranga Arquitectura |
id |
1818-4758_c01703bd1a1d04d34fdf7fa26c03cc90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14664 |
network_acronym_str |
1818-4758 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
spelling |
Excavaciones y estudios arqueológicos en el distrito de Yanahuanca, región Pasco, PerúExcavations and archaeological studies in the district of Yanahuanca, Pasco region, PeruBueno Mendoza, AlbertoYarush CulturePascoChaupiguaranga River CanyonArchitectureTawantinsuyuCultura YarushPascoCañón del río ChaupiguarangaArquitecturaTawantinsuyuLa antigua Cultura Yarush (Yaro en español) está empezando a ser descubierta para la arqueología andina. Las investigaciones arqueológicas fueron realizadas mediante el Convenio Gobierno Regional de Pasco / Universidad Nacional Mayor de San Marcos, años 2007-2010. Los trabajos se ejecutaron en las afueras de los pueblos actuales de Astobamba: sitio arqueológico de Yarushpampa; pueblo de Rocco: sitio arqueológico Goñicutac; pueblo de Vilcabamba: sitio arqueológico de Gorish y pueblo actual de Huarautambo: sitio arqueológico de Guarautambo. El artículo propone el debate acerca de los orígenes de los Yarush en la cordillera de Huayhuash y su primer asentamiento en el sitio de Yarushpampa; además se informa acerca de las excavaciones del sitio Tawantinsuyu de Guarautambo en la margen izquierda del río del mismo nombre.The ancient Yarush Culture (Yaro in Spanish) is beginning to be discovered for Andean archeology. The archaeological investigations were carried out by the Pasco Regional Government Agreement / National University of San Marcos, 2007-2010. The works were executed in the outskirts of the present towns of Astobamba: archaeological site of Yarushpampa; Rocco village: Goñicutac archaeological site; village of Vilcabamba: archaeological site of Gorish and current village of Huarautambo: archaeological site of Guarautambo. The article proposes the debate about the origins of the Yarush in the Huayhuash m ountain range and its first settlement at the site of Yarushpampa; In addition, the excavations of the Tawantinsuyu site of Guarautambo are reported on the left bank of the river of the same name.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2018-05-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1466410.15381/is.v21i39.14664Investigaciones Sociales; Vol. 21 Núm. 39 (2017); 69-84Investigaciones Sociales; Vol 21 No 39 (2017); 69-841818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14664/12860Derechos de autor 2018 Alberto Bueno Mendozahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:19Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Excavaciones y estudios arqueológicos en el distrito de Yanahuanca, región Pasco, Perú Excavations and archaeological studies in the district of Yanahuanca, Pasco region, Peru |
title |
Excavaciones y estudios arqueológicos en el distrito de Yanahuanca, región Pasco, Perú |
spellingShingle |
Excavaciones y estudios arqueológicos en el distrito de Yanahuanca, región Pasco, Perú Bueno Mendoza, Alberto Yarush Culture Pasco Chaupiguaranga River Canyon Architecture Tawantinsuyu Cultura Yarush Pasco Cañón del río Chaupiguaranga Arquitectura Tawantinsuyu |
title_short |
Excavaciones y estudios arqueológicos en el distrito de Yanahuanca, región Pasco, Perú |
title_full |
Excavaciones y estudios arqueológicos en el distrito de Yanahuanca, región Pasco, Perú |
title_fullStr |
Excavaciones y estudios arqueológicos en el distrito de Yanahuanca, región Pasco, Perú |
title_full_unstemmed |
Excavaciones y estudios arqueológicos en el distrito de Yanahuanca, región Pasco, Perú |
title_sort |
Excavaciones y estudios arqueológicos en el distrito de Yanahuanca, región Pasco, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bueno Mendoza, Alberto |
author |
Bueno Mendoza, Alberto |
author_facet |
Bueno Mendoza, Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Yarush Culture Pasco Chaupiguaranga River Canyon Architecture Tawantinsuyu Cultura Yarush Pasco Cañón del río Chaupiguaranga Arquitectura Tawantinsuyu |
topic |
Yarush Culture Pasco Chaupiguaranga River Canyon Architecture Tawantinsuyu Cultura Yarush Pasco Cañón del río Chaupiguaranga Arquitectura Tawantinsuyu |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La antigua Cultura Yarush (Yaro en español) está empezando a ser descubierta para la arqueología andina. Las investigaciones arqueológicas fueron realizadas mediante el Convenio Gobierno Regional de Pasco / Universidad Nacional Mayor de San Marcos, años 2007-2010. Los trabajos se ejecutaron en las afueras de los pueblos actuales de Astobamba: sitio arqueológico de Yarushpampa; pueblo de Rocco: sitio arqueológico Goñicutac; pueblo de Vilcabamba: sitio arqueológico de Gorish y pueblo actual de Huarautambo: sitio arqueológico de Guarautambo. El artículo propone el debate acerca de los orígenes de los Yarush en la cordillera de Huayhuash y su primer asentamiento en el sitio de Yarushpampa; además se informa acerca de las excavaciones del sitio Tawantinsuyu de Guarautambo en la margen izquierda del río del mismo nombre. The ancient Yarush Culture (Yaro in Spanish) is beginning to be discovered for Andean archeology. The archaeological investigations were carried out by the Pasco Regional Government Agreement / National University of San Marcos, 2007-2010. The works were executed in the outskirts of the present towns of Astobamba: archaeological site of Yarushpampa; Rocco village: Goñicutac archaeological site; village of Vilcabamba: archaeological site of Gorish and current village of Huarautambo: archaeological site of Guarautambo. The article proposes the debate about the origins of the Yarush in the Huayhuash m ountain range and its first settlement at the site of Yarushpampa; In addition, the excavations of the Tawantinsuyu site of Guarautambo are reported on the left bank of the river of the same name. |
description |
La antigua Cultura Yarush (Yaro en español) está empezando a ser descubierta para la arqueología andina. Las investigaciones arqueológicas fueron realizadas mediante el Convenio Gobierno Regional de Pasco / Universidad Nacional Mayor de San Marcos, años 2007-2010. Los trabajos se ejecutaron en las afueras de los pueblos actuales de Astobamba: sitio arqueológico de Yarushpampa; pueblo de Rocco: sitio arqueológico Goñicutac; pueblo de Vilcabamba: sitio arqueológico de Gorish y pueblo actual de Huarautambo: sitio arqueológico de Guarautambo. El artículo propone el debate acerca de los orígenes de los Yarush en la cordillera de Huayhuash y su primer asentamiento en el sitio de Yarushpampa; además se informa acerca de las excavaciones del sitio Tawantinsuyu de Guarautambo en la margen izquierda del río del mismo nombre. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14664 10.15381/is.v21i39.14664 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14664 |
identifier_str_mv |
10.15381/is.v21i39.14664 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14664/12860 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Alberto Bueno Mendoza http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Alberto Bueno Mendoza http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigaciones Sociales; Vol. 21 Núm. 39 (2017); 69-84 Investigaciones Sociales; Vol 21 No 39 (2017); 69-84 1818-4758 1560-9073 reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
collection |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386077192847360 |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).