Centenario de la Independencia y el próximo Bicentenario: Diálogo entre los Próceres de la nación, la «Patria Nueva» y el proyecto de comunidad cívica en el Perú
Descripción del Articulo
This article has in five sections. Section 1 analyses the social and political context for the celebration of the Hundredth anniversary of the Peruvian Independence during the Administration of Augusto B. Leguia. Section 2 describes how this celebration took place. Section 3 explains the meaning of...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7067 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7067 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Leguia Peru celebration nation Basadre civic cult. Leguía Perú celebración nación culto cívico. |
| id |
1818-4758_b68df4ac56f88248f4b834a164041b0a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/7067 |
| network_acronym_str |
1818-4758 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
| spelling |
Centenario de la Independencia y el próximo Bicentenario: Diálogo entre los Próceres de la nación, la «Patria Nueva» y el proyecto de comunidad cívica en el PerúCentenario de la Independencia y el próximo Bicentenario: Diálogo entre los próceres de la nación, la Patria Nueva, y el proyecto de comunidad cívica en el Perú.Casalino Sen, CarlotaLeguiaPerucelebrationnationBasadrecivic cult.LeguíaPerúcelebraciónnaciónBasadreculto cívico.This article has in five sections. Section 1 analyses the social and political context for the celebration of the Hundredth anniversary of the Peruvian Independence during the Administration of Augusto B. Leguia. Section 2 describes how this celebration took place. Section 3 explains the meaning of the Panteón de los Próceres in the context of this celebration. Section 4 goes beyond that period to show how, during that celebration, a new tradition is born reflecting the fragmentation of our society. Section 5 links the dates of those celebrations with the current period and with our own preparation and reflections about the second century of Peruvian independence.Este artículo contiene cinco secciones. La primera analiza el contexto social y político de la celebración del Centenario de la Independencia, la misma que se produce durante el gobierno de Augusto B. Leguía. La segunda da cuenta de cómo se llevó a cabo dicha celebración. La tercera explica el significado del Panteón de los Próceres en el marco de ese festejo. La cuarta trasciende el período de la celebración para mostrar cómo a partir de esas fechas se inicia una tradición que refleja las características fragmentadas de nuestra comunidad. La quinta y última sección enlaza las fechas de esa celebración con el momento actual y con nuestra propia preparación y reflexión en torno al segundo centenario de la independencia del Perú.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2006-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/706710.15381/is.v10i17.7067Investigaciones Sociales; Vol. 10 Núm. 17 (2006); 285 - 309Investigaciones Sociales; Vol 10 No 17 (2006); 285 - 3091818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7067/6245Derechos de autor 2006 Carlota Casalino Senhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:20:37Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Centenario de la Independencia y el próximo Bicentenario: Diálogo entre los Próceres de la nación, la «Patria Nueva» y el proyecto de comunidad cívica en el Perú Centenario de la Independencia y el próximo Bicentenario: Diálogo entre los próceres de la nación, la Patria Nueva, y el proyecto de comunidad cívica en el Perú. |
| title |
Centenario de la Independencia y el próximo Bicentenario: Diálogo entre los Próceres de la nación, la «Patria Nueva» y el proyecto de comunidad cívica en el Perú |
| spellingShingle |
Centenario de la Independencia y el próximo Bicentenario: Diálogo entre los Próceres de la nación, la «Patria Nueva» y el proyecto de comunidad cívica en el Perú Casalino Sen, Carlota Leguia Peru celebration nation Basadre civic cult. Leguía Perú celebración nación Basadre culto cívico. |
| title_short |
Centenario de la Independencia y el próximo Bicentenario: Diálogo entre los Próceres de la nación, la «Patria Nueva» y el proyecto de comunidad cívica en el Perú |
| title_full |
Centenario de la Independencia y el próximo Bicentenario: Diálogo entre los Próceres de la nación, la «Patria Nueva» y el proyecto de comunidad cívica en el Perú |
| title_fullStr |
Centenario de la Independencia y el próximo Bicentenario: Diálogo entre los Próceres de la nación, la «Patria Nueva» y el proyecto de comunidad cívica en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Centenario de la Independencia y el próximo Bicentenario: Diálogo entre los Próceres de la nación, la «Patria Nueva» y el proyecto de comunidad cívica en el Perú |
| title_sort |
Centenario de la Independencia y el próximo Bicentenario: Diálogo entre los Próceres de la nación, la «Patria Nueva» y el proyecto de comunidad cívica en el Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Casalino Sen, Carlota |
| author |
Casalino Sen, Carlota |
| author_facet |
Casalino Sen, Carlota |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Leguia Peru celebration nation Basadre civic cult. Leguía Perú celebración nación Basadre culto cívico. |
| topic |
Leguia Peru celebration nation Basadre civic cult. Leguía Perú celebración nación Basadre culto cívico. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
This article has in five sections. Section 1 analyses the social and political context for the celebration of the Hundredth anniversary of the Peruvian Independence during the Administration of Augusto B. Leguia. Section 2 describes how this celebration took place. Section 3 explains the meaning of the Panteón de los Próceres in the context of this celebration. Section 4 goes beyond that period to show how, during that celebration, a new tradition is born reflecting the fragmentation of our society. Section 5 links the dates of those celebrations with the current period and with our own preparation and reflections about the second century of Peruvian independence. Este artículo contiene cinco secciones. La primera analiza el contexto social y político de la celebración del Centenario de la Independencia, la misma que se produce durante el gobierno de Augusto B. Leguía. La segunda da cuenta de cómo se llevó a cabo dicha celebración. La tercera explica el significado del Panteón de los Próceres en el marco de ese festejo. La cuarta trasciende el período de la celebración para mostrar cómo a partir de esas fechas se inicia una tradición que refleja las características fragmentadas de nuestra comunidad. La quinta y última sección enlaza las fechas de esa celebración con el momento actual y con nuestra propia preparación y reflexión en torno al segundo centenario de la independencia del Perú. |
| description |
This article has in five sections. Section 1 analyses the social and political context for the celebration of the Hundredth anniversary of the Peruvian Independence during the Administration of Augusto B. Leguia. Section 2 describes how this celebration took place. Section 3 explains the meaning of the Panteón de los Próceres in the context of this celebration. Section 4 goes beyond that period to show how, during that celebration, a new tradition is born reflecting the fragmentation of our society. Section 5 links the dates of those celebrations with the current period and with our own preparation and reflections about the second century of Peruvian independence. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7067 10.15381/is.v10i17.7067 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7067 |
| identifier_str_mv |
10.15381/is.v10i17.7067 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7067/6245 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2006 Carlota Casalino Sen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2006 Carlota Casalino Sen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Investigaciones Sociales; Vol. 10 Núm. 17 (2006); 285 - 309 Investigaciones Sociales; Vol 10 No 17 (2006); 285 - 309 1818-4758 1560-9073 reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
| collection |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701386074299826176 |
| score |
13.861517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).