Estudio de los principales bienes culturales inmaterials del Centro Histórico de Lima
Descripción del Articulo
Las culturas que corresponden al Centro Histórico de Lima fueron influenciadas por otros grupos culturales en diversos procesos históricos tanto de la época prehispánica como hispánica. En el estudio resaltamos la identidad y valoración del patrimonio cultural del Centro Histórico de Lima en cuanto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7230 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienes Cu lturales Inmateriales Patrimonio Cultural de la Nación Centro Histórico de Lima. Bienes culturales inmateriales Centro Histórico de Lima |
| Sumario: | Las culturas que corresponden al Centro Histórico de Lima fueron influenciadas por otros grupos culturales en diversos procesos históricos tanto de la época prehispánica como hispánica. En el estudio resaltamos la identidad y valoración del patrimonio cultural del Centro Histórico de Lima en cuanto a sus bienes inmateriales, donde se acentuaron grupos poblacionales con diferentes costumbres, tradiciones, creencias, usos, bailes, actos administrativos, cultos religiosos, formas de vida, entre otros. Durante la época hispánica los españoles escogieron las tierras del señorío o cacicazgo de Itchma, del curaca Taulichusco, para asentar su dominio y dar a conocer el conjunto de bienes inmateriales que trajeron y que se fusionaron con la Lima prehispánica, entre ellos tenemos la pelea de gallos, juegos de invite, las tapadas, corrida de toros, carnavales, etc. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).