Expansión minera y protesta social en Argentina y Perú

Descripción del Articulo

En América Latina en las últimas décadas se ha experimentado un importante crecimiento y expansión de la actividad minera metalífera. Este fenómeno ha sido alentado por un conjunto de elementos, entre los cuales se destacan las transformaciones en los marcos jurídicos. A partir de esto, el presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Huwiler, Laura, Godfrid, Julieta, Duarez Mendoza, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12126
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mining
Social protest
Mining traditions
Argentina
Peru.
Minería
protesta social
tradiciones mineras
Perú.
id 1818-4758_1465043b927f7531079c88938018927f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12126
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling Expansión minera y protesta social en Argentina y PerúMining expansion and social protest in Argentina and PeruÁlvarez Huwiler, LauraGodfrid, JulietaDuarez Mendoza, Jorge LuisMiningSocial protestMining traditionsArgentinaPeru.Mineríaprotesta socialtradiciones minerasArgentinaPerú.En América Latina en las últimas décadas se ha experimentado un importante crecimiento y expansión de la actividad minera metalífera. Este fenómeno ha sido alentado por un conjunto de elementos, entre los cuales se destacan las transformaciones en los marcos jurídicos. A partir de esto, el presente trabajo se propone abordar los procesos de expansión minera en dos países de la región, Argentina y Perú, atendiendo especialmente la relación entre expansión de la actividad y multiplicación de protestas sociales. Se presenta un análisis comparado del crecimiento del sector minero en ambos países, centrándose en los indicadores de producción, inversión y exportación. Seguidamente, se describen las transformaciones jurídicas implementadas en el sector minero, más significativas para cada país. Por último, se analiza el escenario de protesta socio-ambiental en torno a la minería en Argentina y Perú, esbozándose algunas reflexiones interpretativas al respecto. A modo de conclusión consideramos que ambos países comparten una serie de similitudes respecto de la dinámica de crecimiento del sector, la orientación de sus marcos jurídicos y la emergencia de protestas sociales. Sin embargo, resaltamos significativas diferencias que consideramos están relacionadas con el peso del sector en el modo de acumulación y lo que llamamos “tradiciones mineras”.In Latin America in recent decades it has experienced significant growth and expansion of metal mining. This phenomenon has been generated by a number of factors, among which highlights the changes in legal frameworks. From this, the present article analyzes the process of mining expansion in two countries of the region, Argentina and Peru, with special attention to the related between mining expansion and social protest. A comparative growth of the mining sector in both countries, focusing on indicators of production, investment and export analysis is presented. Then, the most significant legal changes implemented in the mining sector are described. Finally, socio-environmental protests are analyzed, proposing some reflections about that. In conclusion we consider that both countries share some similarities regarding the expansion of metal mining, the orientation of their legal frameworks and the emergence of social protests. However, we highlight significant differences that we consider are related whit the importance of mining in the accumulation mode and what we call “mining traditions.”Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1212610.15381/is.v19i35.12126Investigaciones Sociales; Vol. 19 Núm. 35 (2015); 169 - 186Investigaciones Sociales; Vol 19 No 35 (2015); 169 - 1861818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12126/10850Derechos de autor 2015 Laura Álvarez Huwiler, Julieta Godfrid, Jorge Luis Duarez Mendozahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Expansión minera y protesta social en Argentina y Perú
Mining expansion and social protest in Argentina and Peru
title Expansión minera y protesta social en Argentina y Perú
spellingShingle Expansión minera y protesta social en Argentina y Perú
Álvarez Huwiler, Laura
Mining
Social protest
Mining traditions
Argentina
Peru.
Minería
protesta social
tradiciones mineras
Argentina
Perú.
title_short Expansión minera y protesta social en Argentina y Perú
title_full Expansión minera y protesta social en Argentina y Perú
title_fullStr Expansión minera y protesta social en Argentina y Perú
title_full_unstemmed Expansión minera y protesta social en Argentina y Perú
title_sort Expansión minera y protesta social en Argentina y Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez Huwiler, Laura
Godfrid, Julieta
Duarez Mendoza, Jorge Luis
author Álvarez Huwiler, Laura
author_facet Álvarez Huwiler, Laura
Godfrid, Julieta
Duarez Mendoza, Jorge Luis
author_role author
author2 Godfrid, Julieta
Duarez Mendoza, Jorge Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mining
Social protest
Mining traditions
Argentina
Peru.
Minería
protesta social
tradiciones mineras
Argentina
Perú.
topic Mining
Social protest
Mining traditions
Argentina
Peru.
Minería
protesta social
tradiciones mineras
Argentina
Perú.
dc.description.none.fl_txt_mv En América Latina en las últimas décadas se ha experimentado un importante crecimiento y expansión de la actividad minera metalífera. Este fenómeno ha sido alentado por un conjunto de elementos, entre los cuales se destacan las transformaciones en los marcos jurídicos. A partir de esto, el presente trabajo se propone abordar los procesos de expansión minera en dos países de la región, Argentina y Perú, atendiendo especialmente la relación entre expansión de la actividad y multiplicación de protestas sociales. Se presenta un análisis comparado del crecimiento del sector minero en ambos países, centrándose en los indicadores de producción, inversión y exportación. Seguidamente, se describen las transformaciones jurídicas implementadas en el sector minero, más significativas para cada país. Por último, se analiza el escenario de protesta socio-ambiental en torno a la minería en Argentina y Perú, esbozándose algunas reflexiones interpretativas al respecto. A modo de conclusión consideramos que ambos países comparten una serie de similitudes respecto de la dinámica de crecimiento del sector, la orientación de sus marcos jurídicos y la emergencia de protestas sociales. Sin embargo, resaltamos significativas diferencias que consideramos están relacionadas con el peso del sector en el modo de acumulación y lo que llamamos “tradiciones mineras”.
In Latin America in recent decades it has experienced significant growth and expansion of metal mining. This phenomenon has been generated by a number of factors, among which highlights the changes in legal frameworks. From this, the present article analyzes the process of mining expansion in two countries of the region, Argentina and Peru, with special attention to the related between mining expansion and social protest. A comparative growth of the mining sector in both countries, focusing on indicators of production, investment and export analysis is presented. Then, the most significant legal changes implemented in the mining sector are described. Finally, socio-environmental protests are analyzed, proposing some reflections about that. In conclusion we consider that both countries share some similarities regarding the expansion of metal mining, the orientation of their legal frameworks and the emergence of social protests. However, we highlight significant differences that we consider are related whit the importance of mining in the accumulation mode and what we call “mining traditions.”
description En América Latina en las últimas décadas se ha experimentado un importante crecimiento y expansión de la actividad minera metalífera. Este fenómeno ha sido alentado por un conjunto de elementos, entre los cuales se destacan las transformaciones en los marcos jurídicos. A partir de esto, el presente trabajo se propone abordar los procesos de expansión minera en dos países de la región, Argentina y Perú, atendiendo especialmente la relación entre expansión de la actividad y multiplicación de protestas sociales. Se presenta un análisis comparado del crecimiento del sector minero en ambos países, centrándose en los indicadores de producción, inversión y exportación. Seguidamente, se describen las transformaciones jurídicas implementadas en el sector minero, más significativas para cada país. Por último, se analiza el escenario de protesta socio-ambiental en torno a la minería en Argentina y Perú, esbozándose algunas reflexiones interpretativas al respecto. A modo de conclusión consideramos que ambos países comparten una serie de similitudes respecto de la dinámica de crecimiento del sector, la orientación de sus marcos jurídicos y la emergencia de protestas sociales. Sin embargo, resaltamos significativas diferencias que consideramos están relacionadas con el peso del sector en el modo de acumulación y lo que llamamos “tradiciones mineras”.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12126
10.15381/is.v19i35.12126
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12126
identifier_str_mv 10.15381/is.v19i35.12126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12126/10850
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Laura Álvarez Huwiler, Julieta Godfrid, Jorge Luis Duarez Mendoza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Laura Álvarez Huwiler, Julieta Godfrid, Jorge Luis Duarez Mendoza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 19 Núm. 35 (2015); 169 - 186
Investigaciones Sociales; Vol 19 No 35 (2015); 169 - 186
1818-4758
1560-9073
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386076691628032
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).