Enfoque de productividad y mejora en el ingeniero industrial de San Marcos. Estudio exploratorio para competitividad de categoría mundial

Descripción del Articulo

En el propósito de resultados óptimos en su desempeño, el ingeniero industrial considera la gestión de procesos, recursos humanos y materiales buscando la productividad y eficiencia, también la gestión de oportunidades, el primero se enfoca en el sistema en equilibrio y su funcionamiento, el segundo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acevedo Borrego, Adolfo Oswaldo, Cachay Boza, Orestes, Linares Barrantes, Carolina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13502
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productivity approach
Improvement approach
Mission
World-class competitiveness
Industrial engineer
Enfoque de productividad
Enfoque de mejora
Misión
Competitividad de clase mundial
Ingeniero industrial
id 1810-9993_a3a8f9681d04828df50e913fd0bd6134
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13502
network_acronym_str 1810-9993
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Industrial Data
spelling Enfoque de productividad y mejora en el ingeniero industrial de San Marcos. Estudio exploratorio para competitividad de categoría mundialProductivity and improvement approach in industrial engineering of San Marcos University. Exploratory study oriented to world-class competitivenessAcevedo Borrego, Adolfo OswaldoCachay Boza, OrestesLinares Barrantes, CarolinaProductivity approachImprovement approachMissionWorld-class competitivenessIndustrial engineerEnfoque de productividadEnfoque de mejoraMisiónCompetitividad de clase mundialIngeniero industrialEn el propósito de resultados óptimos en su desempeño, el ingeniero industrial considera la gestión de procesos, recursos humanos y materiales buscando la productividad y eficiencia, también la gestión de oportunidades, el primero se enfoca en el sistema en equilibrio y su funcionamiento, el segundo es el desarrollo de herramientas y técnicas de mejora continua que caracteriza a la profesión. El objetivo es mostrar la propensión del ingeniero industrial hacia la estabilidad y productividad o hacia el cambio y mejora. El método de investigación es exploratorio con análisis documental de propuestas académicas cuestionario para definir el énfasis formativo, se aplica estadística inferencial en una muestra de pregrado y postgrado para corroborar la hipótesis. En los resultados se plantea el equilibrio formativo considerando el desarrollo de competencias ante la competencia global, y la necesidad de un proyecto académico que amplíe una visión y la proyección a partir de una misión que enfatice la formación de ingenieros industriales competitivos y de clase mundial.In order to best results in performance, industrial engineer considers the process management, human resources and seeking productivity and efficiency, also managing opportunities, the first focuses on the system in balance and operating materials, the second it is the development of tools and techniques of continuous improvement that characterizes the profession. The aim is to show the propensity of the industrial engineer to stability and productivity or to change and improvement. The method is exploratory research with academic proposals documentary analysis questionnaire to define the educational emphasis, inferential statistics is applied in a sample of undergraduate and graduate to corroborate the hypothesis. In the results the training balance considering the development of skills against global competition, and the need for an academic project to expand a vision and projecting from a mission that emphasizes the formation of industrial engineer competitive and world-class.Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2017-07-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/1350210.15381/idata.v20i1.13502Industrial Data; Vol. 20 Núm. 1 (2017); 95 -104Industrial Data; Vol 20 No 1 (2017); 95 -1041810-99931560-9146reponame:Revista UNMSM - Industrial Datainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13502/11946Derechos de autor 2017 Adolfo Oswaldo Acevedo Borrego, Orestes Cachay Boza, Carolina Linares Barranteshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:26:55Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Enfoque de productividad y mejora en el ingeniero industrial de San Marcos. Estudio exploratorio para competitividad de categoría mundial
Productivity and improvement approach in industrial engineering of San Marcos University. Exploratory study oriented to world-class competitiveness
title Enfoque de productividad y mejora en el ingeniero industrial de San Marcos. Estudio exploratorio para competitividad de categoría mundial
spellingShingle Enfoque de productividad y mejora en el ingeniero industrial de San Marcos. Estudio exploratorio para competitividad de categoría mundial
Acevedo Borrego, Adolfo Oswaldo
Productivity approach
Improvement approach
Mission
World-class competitiveness
Industrial engineer
Enfoque de productividad
Enfoque de mejora
Misión
Competitividad de clase mundial
Ingeniero industrial
title_short Enfoque de productividad y mejora en el ingeniero industrial de San Marcos. Estudio exploratorio para competitividad de categoría mundial
title_full Enfoque de productividad y mejora en el ingeniero industrial de San Marcos. Estudio exploratorio para competitividad de categoría mundial
title_fullStr Enfoque de productividad y mejora en el ingeniero industrial de San Marcos. Estudio exploratorio para competitividad de categoría mundial
title_full_unstemmed Enfoque de productividad y mejora en el ingeniero industrial de San Marcos. Estudio exploratorio para competitividad de categoría mundial
title_sort Enfoque de productividad y mejora en el ingeniero industrial de San Marcos. Estudio exploratorio para competitividad de categoría mundial
dc.creator.none.fl_str_mv Acevedo Borrego, Adolfo Oswaldo
Cachay Boza, Orestes
Linares Barrantes, Carolina
author Acevedo Borrego, Adolfo Oswaldo
author_facet Acevedo Borrego, Adolfo Oswaldo
Cachay Boza, Orestes
Linares Barrantes, Carolina
author_role author
author2 Cachay Boza, Orestes
Linares Barrantes, Carolina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Productivity approach
Improvement approach
Mission
World-class competitiveness
Industrial engineer
Enfoque de productividad
Enfoque de mejora
Misión
Competitividad de clase mundial
Ingeniero industrial
topic Productivity approach
Improvement approach
Mission
World-class competitiveness
Industrial engineer
Enfoque de productividad
Enfoque de mejora
Misión
Competitividad de clase mundial
Ingeniero industrial
dc.description.none.fl_txt_mv En el propósito de resultados óptimos en su desempeño, el ingeniero industrial considera la gestión de procesos, recursos humanos y materiales buscando la productividad y eficiencia, también la gestión de oportunidades, el primero se enfoca en el sistema en equilibrio y su funcionamiento, el segundo es el desarrollo de herramientas y técnicas de mejora continua que caracteriza a la profesión. El objetivo es mostrar la propensión del ingeniero industrial hacia la estabilidad y productividad o hacia el cambio y mejora. El método de investigación es exploratorio con análisis documental de propuestas académicas cuestionario para definir el énfasis formativo, se aplica estadística inferencial en una muestra de pregrado y postgrado para corroborar la hipótesis. En los resultados se plantea el equilibrio formativo considerando el desarrollo de competencias ante la competencia global, y la necesidad de un proyecto académico que amplíe una visión y la proyección a partir de una misión que enfatice la formación de ingenieros industriales competitivos y de clase mundial.
In order to best results in performance, industrial engineer considers the process management, human resources and seeking productivity and efficiency, also managing opportunities, the first focuses on the system in balance and operating materials, the second it is the development of tools and techniques of continuous improvement that characterizes the profession. The aim is to show the propensity of the industrial engineer to stability and productivity or to change and improvement. The method is exploratory research with academic proposals documentary analysis questionnaire to define the educational emphasis, inferential statistics is applied in a sample of undergraduate and graduate to corroborate the hypothesis. In the results the training balance considering the development of skills against global competition, and the need for an academic project to expand a vision and projecting from a mission that emphasizes the formation of industrial engineer competitive and world-class.
description En el propósito de resultados óptimos en su desempeño, el ingeniero industrial considera la gestión de procesos, recursos humanos y materiales buscando la productividad y eficiencia, también la gestión de oportunidades, el primero se enfoca en el sistema en equilibrio y su funcionamiento, el segundo es el desarrollo de herramientas y técnicas de mejora continua que caracteriza a la profesión. El objetivo es mostrar la propensión del ingeniero industrial hacia la estabilidad y productividad o hacia el cambio y mejora. El método de investigación es exploratorio con análisis documental de propuestas académicas cuestionario para definir el énfasis formativo, se aplica estadística inferencial en una muestra de pregrado y postgrado para corroborar la hipótesis. En los resultados se plantea el equilibrio formativo considerando el desarrollo de competencias ante la competencia global, y la necesidad de un proyecto académico que amplíe una visión y la proyección a partir de una misión que enfatice la formación de ingenieros industriales competitivos y de clase mundial.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13502
10.15381/idata.v20i1.13502
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13502
identifier_str_mv 10.15381/idata.v20i1.13502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13502/11946
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Adolfo Oswaldo Acevedo Borrego, Orestes Cachay Boza, Carolina Linares Barrantes
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Adolfo Oswaldo Acevedo Borrego, Orestes Cachay Boza, Carolina Linares Barrantes
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Industrial Data; Vol. 20 Núm. 1 (2017); 95 -104
Industrial Data; Vol 20 No 1 (2017); 95 -104
1810-9993
1560-9146
reponame:Revista UNMSM - Industrial Data
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Industrial Data
collection Revista UNMSM - Industrial Data
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386359524032512
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).