Remoción de Cromo total en agua, usando carbón mineral activado con radiación de microondas

Descripción del Articulo

Se estudió la remoción del cromo para validar el uso del carbón mineral activado mediante radiación de microondas, dicha técnica de activación fue usada anteriormente en la oxidación de nanotubos de carbono y carbón vegetal. Se buscó aplicar esta técnica en un carbón de origen mineral, procedente de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: de la Torre Ostos, Juan, Echevarría Flores, Dante, Álvarez Bautista, Jenny, Barreda Gutiérrez, Nancy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13947
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mineral coal
activated coal in microwave
Kinetic
Carbón mineral
activación de carbón por microondas
Cinética
Descripción
Sumario:Se estudió la remoción del cromo para validar el uso del carbón mineral activado mediante radiación de microondas, dicha técnica de activación fue usada anteriormente en la oxidación de nanotubos de carbono y carbón vegetal. Se buscó aplicar esta técnica en un carbón de origen mineral, procedente de las minas de carbón de la cuenca del Rio Santa – Ancash y mejorar las propiedades de remoción de dicho material, con lo que a largo plazo y a mayor investigación se lograría darle un uso aparte de la que actualmente es destinada. Las pruebas experimentales de activación resultaron exitosas, esto, reflejados en las cinéticas de remoción del cromo; los valores de capacidad de remoción determinadas en dichas cinéticas están entre el 34% para el carbón sin activar y el 41% para el carbón activado, la que indica que la capacidad de remoción depende mucho de la activación del material.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).