El emprendimiento y la potencialidad de los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el panorama del emprendedurismo en América Latina, desde sus variables internas; como el perfil promedio del emprendedor, hasta las externas, que afecten directamente el modelo. También se busca incrementar el conocimiento que el emprendedor de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: de Jesús Condori González, Andrea Teresa, Rosales López, Pedro Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15607
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entrepreneurship
entrepreneurial impact
entrepreneur profile
Emprendimiento
Impacto del emprendimiento
Perfil del emprendedor
id 1810-9993_6d6da0267df661b232f9b294eee0e062
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15607
network_acronym_str 1810-9993
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Industrial Data
spelling El emprendimiento y la potencialidad de los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San MarcosEntrepreneurship and potential of Universidad Nacional Mayor de San Marcos studentsde Jesús Condori González, Andrea TeresaRosales López, Pedro PabloEntrepreneurshipentrepreneurial impactentrepreneur profileEmprendimientoImpacto del emprendimientoPerfil del emprendedorEl siguiente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el panorama del emprendedurismo en América Latina, desde sus variables internas; como el perfil promedio del emprendedor, hasta las externas, que afecten directamente el modelo. También se busca incrementar el conocimiento que el emprendedor debe considerar para que su proyecto se haga realidad e incremente sus fortalezas y competitividad. Finalmente, se ha elaborado un estudio sobre una muestra de alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y su análisis respectivo para revelar su potencialidad con respecto al emprendimiento.The purpose of the following paper is to provide information on entrepreneurship situation in Latin America, starting from its internal variables, such as the average entrepreneur profile, to external variables that could directly affect the model. It also aims to increase the knowledge entrepreneurs should consider in order to realize their projects and increase their strengths and competitiveness. Finally, a study on a sample of students from the Universidad Nacional Mayor de San Marcos was conducted and analyzed in order to reveal student’s potential regarding entrepreneurship.Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2018-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/1560710.15381/idata.v21i2.15607Industrial Data; Vol. 21 Núm. 2 (2018); 91-100Industrial Data; Vol 21 No 2 (2018); 91-1001810-99931560-9146reponame:Revista UNMSM - Industrial Datainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15607/13381Derechos de autor 2018 Andrea Teresa de Jesús Condori González, Pedro Pablo Rosales Lópezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:27:09Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El emprendimiento y la potencialidad de los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Entrepreneurship and potential of Universidad Nacional Mayor de San Marcos students
title El emprendimiento y la potencialidad de los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
spellingShingle El emprendimiento y la potencialidad de los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
de Jesús Condori González, Andrea Teresa
Entrepreneurship
entrepreneurial impact
entrepreneur profile
Emprendimiento
Impacto del emprendimiento
Perfil del emprendedor
title_short El emprendimiento y la potencialidad de los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full El emprendimiento y la potencialidad de los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_fullStr El emprendimiento y la potencialidad de los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full_unstemmed El emprendimiento y la potencialidad de los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_sort El emprendimiento y la potencialidad de los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.creator.none.fl_str_mv de Jesús Condori González, Andrea Teresa
Rosales López, Pedro Pablo
author de Jesús Condori González, Andrea Teresa
author_facet de Jesús Condori González, Andrea Teresa
Rosales López, Pedro Pablo
author_role author
author2 Rosales López, Pedro Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Entrepreneurship
entrepreneurial impact
entrepreneur profile
Emprendimiento
Impacto del emprendimiento
Perfil del emprendedor
topic Entrepreneurship
entrepreneurial impact
entrepreneur profile
Emprendimiento
Impacto del emprendimiento
Perfil del emprendedor
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el panorama del emprendedurismo en América Latina, desde sus variables internas; como el perfil promedio del emprendedor, hasta las externas, que afecten directamente el modelo. También se busca incrementar el conocimiento que el emprendedor debe considerar para que su proyecto se haga realidad e incremente sus fortalezas y competitividad. Finalmente, se ha elaborado un estudio sobre una muestra de alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y su análisis respectivo para revelar su potencialidad con respecto al emprendimiento.
The purpose of the following paper is to provide information on entrepreneurship situation in Latin America, starting from its internal variables, such as the average entrepreneur profile, to external variables that could directly affect the model. It also aims to increase the knowledge entrepreneurs should consider in order to realize their projects and increase their strengths and competitiveness. Finally, a study on a sample of students from the Universidad Nacional Mayor de San Marcos was conducted and analyzed in order to reveal student’s potential regarding entrepreneurship.
description El siguiente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el panorama del emprendedurismo en América Latina, desde sus variables internas; como el perfil promedio del emprendedor, hasta las externas, que afecten directamente el modelo. También se busca incrementar el conocimiento que el emprendedor debe considerar para que su proyecto se haga realidad e incremente sus fortalezas y competitividad. Finalmente, se ha elaborado un estudio sobre una muestra de alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y su análisis respectivo para revelar su potencialidad con respecto al emprendimiento.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15607
10.15381/idata.v21i2.15607
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15607
identifier_str_mv 10.15381/idata.v21i2.15607
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/15607/13381
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Andrea Teresa de Jesús Condori González, Pedro Pablo Rosales López
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Andrea Teresa de Jesús Condori González, Pedro Pablo Rosales López
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Industrial Data; Vol. 21 Núm. 2 (2018); 91-100
Industrial Data; Vol 21 No 2 (2018); 91-100
1810-9993
1560-9146
reponame:Revista UNMSM - Industrial Data
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Industrial Data
collection Revista UNMSM - Industrial Data
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386359894179840
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).