Análisis fisicoquímico de la cabuya azul
Descripción del Articulo
En las zonas rurales de Huancavelica, Huánuco, Ayacucho, Apurímac y Cajamarca, abunda un recurso natural llamado cabuya azul. Se tiene información que en los departamentos del sur se procesa artesanalmente el jugo de cabuya para obtener miel y panela, los cuales se utilizan como edulcorante. Dada es...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Industrial Data |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12071 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12071 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | blue sisal (blue cabuya) degrees brix fructose viscosity inulin cabuya azul fructosa grados brix inulina viscosidad |
| Sumario: | En las zonas rurales de Huancavelica, Huánuco, Ayacucho, Apurímac y Cajamarca, abunda un recurso natural llamado cabuya azul. Se tiene información que en los departamentos del sur se procesa artesanalmente el jugo de cabuya para obtener miel y panela, los cuales se utilizan como edulcorante. Dada esta situación es necesario realizar un análisis fisicoquímico del jugo de la cabuya azul a fin de identificar algunas propiedades, principalmente el contenido de inulina que tiene propiedades dietéticas. Las pruebas experimentales realizadas demuestran que el jugo de este recurso natural contiene alto contenido de inulina y sólidos totales (fructosa, glucosa y otros). En base a lo anterior es factible su transformación industrial, coadyuvando de esta manera a mejorar el nivel de vida de la población rural donde abunda este recurso natural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).