LA REVOLUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Descripción del Articulo
El aprendizaje humano está relacionado con la cultura, la educacióny eldesarrollo humano, en tal sentido deben estar orientados adecuadamente y es favorecido cuando el individuo se encuentramotivado; en esta perspectiva, entre otros aspectos, es necesario caracterizar y analizar un modelo de univers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigación Educativa |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7645 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/7645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | learning. Learning in science and technology.Science and technology.Learning revolution. Aprendizajes Aprendizaje en ciencia y tecnología Ciencia y tecnología Revolución de los aprendizajes. |
id |
1728-5852_f986a930c14479a017812e6ed26a0ee4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/7645 |
network_acronym_str |
1728-5852 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Investigación Educativa |
spelling |
LA REVOLUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍALEARNING REVOLUTION IN SCIENCE AND TECHNOLOGYRivera Muñoz, Jorge Leonciolearning. Learning in science and technology.Science and technology.Learning revolution.AprendizajesAprendizaje en ciencia y tecnologíaCiencia y tecnologíaRevolución de los aprendizajes.El aprendizaje humano está relacionado con la cultura, la educacióny eldesarrollo humano, en tal sentido deben estar orientados adecuadamente y es favorecido cuando el individuo se encuentramotivado; en esta perspectiva, entre otros aspectos, es necesario caracterizar y analizar un modelo de universidad: Universidad de la cultura y universidad de la excelencia, comoun modelo de universidad ha caducado y otro emerge como el nuevo vigente. La necesidad de estudiar y cómo aprender interesa, entre otros, a laneuropsicología, lapsicología educacionaly lapedagogía, en esta temática este es el tipo de universidad ha sido denominado por los investigadores del tema como la “Universidad de la cultura”; otro tipo de universidad nace a inicios del siglo XXI, en plena era de la globalización y se fundamenta en lo regional o paranacional y promueve la investigación como principal actividad institucional, orientada hacia el aprendizaje permanente de los ciudadanos, para que transformen los saberes en competencias que les permitan adaptarse a los entornos o situaciones cambiantes propias de la sociedad de la información, con el fi n de obtener la ciencia y la tecnología requerida para un desarrollo sostenible.Human learning is related to culture, education and human development, in this regard must be oriented properly and is favored when the individual is motivated, in this perspective, among other things, is necessary to characterize and analyze a model of university: University and college culture of excellence, as a model for other university has expired and emerge as the new force. The need to study and learn how interests, among others, neuropsychology, educational psychology and pedagogy, in this area this is the type of university has been named by researchers in the fi eld as the “University of Culture”; another type of university is born early XXI century, in the age of globalization and it is based on regional or paranacional and promotes research as the main institutional activity, oriented towards lifelong learning of citizens, to transform knowledge into competencies enable them to adapt to changing environments and situations specifi c to the information society, in order to obtain the required science and technology for sustainable development.Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/7645Investigación Educativa; Vol 16 No 29 (2012); 109 - 114Investigación Educativa; Vol. 16 Núm. 29 (2012); 109 - 1141728-5852reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/7645/6655Derechos de autor 2014 Jorge Leoncio Rivera Muñozhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:35:56Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA REVOLUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA LEARNING REVOLUTION IN SCIENCE AND TECHNOLOGY |
title |
LA REVOLUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA |
spellingShingle |
LA REVOLUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Rivera Muñoz, Jorge Leoncio learning. Learning in science and technology.Science and technology.Learning revolution. Aprendizajes Aprendizaje en ciencia y tecnología Ciencia y tecnología Revolución de los aprendizajes. |
title_short |
LA REVOLUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA |
title_full |
LA REVOLUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA |
title_fullStr |
LA REVOLUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA |
title_full_unstemmed |
LA REVOLUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA |
title_sort |
LA REVOLUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivera Muñoz, Jorge Leoncio |
author |
Rivera Muñoz, Jorge Leoncio |
author_facet |
Rivera Muñoz, Jorge Leoncio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
learning. Learning in science and technology.Science and technology.Learning revolution. Aprendizajes Aprendizaje en ciencia y tecnología Ciencia y tecnología Revolución de los aprendizajes. |
topic |
learning. Learning in science and technology.Science and technology.Learning revolution. Aprendizajes Aprendizaje en ciencia y tecnología Ciencia y tecnología Revolución de los aprendizajes. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El aprendizaje humano está relacionado con la cultura, la educacióny eldesarrollo humano, en tal sentido deben estar orientados adecuadamente y es favorecido cuando el individuo se encuentramotivado; en esta perspectiva, entre otros aspectos, es necesario caracterizar y analizar un modelo de universidad: Universidad de la cultura y universidad de la excelencia, comoun modelo de universidad ha caducado y otro emerge como el nuevo vigente. La necesidad de estudiar y cómo aprender interesa, entre otros, a laneuropsicología, lapsicología educacionaly lapedagogía, en esta temática este es el tipo de universidad ha sido denominado por los investigadores del tema como la “Universidad de la cultura”; otro tipo de universidad nace a inicios del siglo XXI, en plena era de la globalización y se fundamenta en lo regional o paranacional y promueve la investigación como principal actividad institucional, orientada hacia el aprendizaje permanente de los ciudadanos, para que transformen los saberes en competencias que les permitan adaptarse a los entornos o situaciones cambiantes propias de la sociedad de la información, con el fi n de obtener la ciencia y la tecnología requerida para un desarrollo sostenible. Human learning is related to culture, education and human development, in this regard must be oriented properly and is favored when the individual is motivated, in this perspective, among other things, is necessary to characterize and analyze a model of university: University and college culture of excellence, as a model for other university has expired and emerge as the new force. The need to study and learn how interests, among others, neuropsychology, educational psychology and pedagogy, in this area this is the type of university has been named by researchers in the fi eld as the “University of Culture”; another type of university is born early XXI century, in the age of globalization and it is based on regional or paranacional and promotes research as the main institutional activity, oriented towards lifelong learning of citizens, to transform knowledge into competencies enable them to adapt to changing environments and situations specifi c to the information society, in order to obtain the required science and technology for sustainable development. |
description |
El aprendizaje humano está relacionado con la cultura, la educacióny eldesarrollo humano, en tal sentido deben estar orientados adecuadamente y es favorecido cuando el individuo se encuentramotivado; en esta perspectiva, entre otros aspectos, es necesario caracterizar y analizar un modelo de universidad: Universidad de la cultura y universidad de la excelencia, comoun modelo de universidad ha caducado y otro emerge como el nuevo vigente. La necesidad de estudiar y cómo aprender interesa, entre otros, a laneuropsicología, lapsicología educacionaly lapedagogía, en esta temática este es el tipo de universidad ha sido denominado por los investigadores del tema como la “Universidad de la cultura”; otro tipo de universidad nace a inicios del siglo XXI, en plena era de la globalización y se fundamenta en lo regional o paranacional y promueve la investigación como principal actividad institucional, orientada hacia el aprendizaje permanente de los ciudadanos, para que transformen los saberes en competencias que les permitan adaptarse a los entornos o situaciones cambiantes propias de la sociedad de la información, con el fi n de obtener la ciencia y la tecnología requerida para un desarrollo sostenible. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/7645 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/7645 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/7645/6655 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Jorge Leoncio Rivera Muñoz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Jorge Leoncio Rivera Muñoz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Educativa; Vol 16 No 29 (2012); 109 - 114 Investigación Educativa; Vol. 16 Núm. 29 (2012); 109 - 114 1728-5852 reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativa instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Investigación Educativa |
collection |
Revista UNMSM - Investigación Educativa |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386913883095040 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).