El enfoque de sistemas aplicado a la educación

Descripción del Articulo

La gran necesidad de aplicar el pensamiento sistémico en la actualidad se da por la vertiginosidad de los cambios, que obliga a no quedarnos en el estudio de las partes de un todo, sino que os obliga a ir al estudio del todo en sí. Mientras los pensadores analíticos están estudiando cómo mejorar una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cevallos A., Juan Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigación Educativa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8150
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
pensamiento sistémico
id 1728-5852_5620c367f19bc8bb945d565dcdb72066
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8150
network_acronym_str 1728-5852
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigación Educativa
spelling El enfoque de sistemas aplicado a la educaciónCevallos A., Juan ManuelEducaciónpensamiento sistémicoLa gran necesidad de aplicar el pensamiento sistémico en la actualidad se da por la vertiginosidad de los cambios, que obliga a no quedarnos en el estudio de las partes de un todo, sino que os obliga a ir al estudio del todo en sí. Mientras los pensadores analíticos están estudiando cómo mejorar una parte de un todo, es decir una mejora cuantitativa del todo; los pensadores sistémicos están pensando en cómo desarrollar un nuevo todo cualitativamente superior.Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8150Investigación Educativa; Vol 7 No 10 (2002); 43-49Investigación Educativa; Vol. 7 Núm. 10 (2002); 43-491728-5852reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8150/7107Derechos de autor 2014 Juan Manuel Cevallos A.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:36:08Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El enfoque de sistemas aplicado a la educación
title El enfoque de sistemas aplicado a la educación
spellingShingle El enfoque de sistemas aplicado a la educación
Cevallos A., Juan Manuel
Educación
pensamiento sistémico
title_short El enfoque de sistemas aplicado a la educación
title_full El enfoque de sistemas aplicado a la educación
title_fullStr El enfoque de sistemas aplicado a la educación
title_full_unstemmed El enfoque de sistemas aplicado a la educación
title_sort El enfoque de sistemas aplicado a la educación
dc.creator.none.fl_str_mv Cevallos A., Juan Manuel
author Cevallos A., Juan Manuel
author_facet Cevallos A., Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
pensamiento sistémico
topic Educación
pensamiento sistémico
dc.description.none.fl_txt_mv La gran necesidad de aplicar el pensamiento sistémico en la actualidad se da por la vertiginosidad de los cambios, que obliga a no quedarnos en el estudio de las partes de un todo, sino que os obliga a ir al estudio del todo en sí. Mientras los pensadores analíticos están estudiando cómo mejorar una parte de un todo, es decir una mejora cuantitativa del todo; los pensadores sistémicos están pensando en cómo desarrollar un nuevo todo cualitativamente superior.
description La gran necesidad de aplicar el pensamiento sistémico en la actualidad se da por la vertiginosidad de los cambios, que obliga a no quedarnos en el estudio de las partes de un todo, sino que os obliga a ir al estudio del todo en sí. Mientras los pensadores analíticos están estudiando cómo mejorar una parte de un todo, es decir una mejora cuantitativa del todo; los pensadores sistémicos están pensando en cómo desarrollar un nuevo todo cualitativamente superior.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8150
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8150/7107
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Juan Manuel Cevallos A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Juan Manuel Cevallos A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Educativa; Vol 7 No 10 (2002); 43-49
Investigación Educativa; Vol. 7 Núm. 10 (2002); 43-49
1728-5852
reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativa
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigación Educativa
collection Revista UNMSM - Investigación Educativa
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386914476589056
score 13.92737
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).