El subsistema de la prescripción en el derecho administrativo
Descripción del Articulo
Una figura jurídica de notable evolución es la prescripción, que se sustenta en todas legislaciones del mundo con variables en cuanto al tiempo; la misma que ha sido necesaria legislarla, empezando en las bases administrativas cuyo principio ha sido el de solicitar la prescripción en el denominado:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14138 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prescription at the request of a party interested party decision ex officio Prescripción a petición de parte decisión de oficio |
id |
1728-2969_c93844bc58f2fa3af878d994e7b7bd6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14138 |
network_acronym_str |
1728-2969 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
spelling |
El subsistema de la prescripción en el derecho administrativoThe subsystem of the prescription in administrative lawCatacora Santisteban, Percy AlbertoPrescriptionat the request of a partyinterested partydecision ex officioPrescripcióna petición de partedecisión de oficioUna figura jurídica de notable evolución es la prescripción, que se sustenta en todas legislaciones del mundo con variables en cuanto al tiempo; la misma que ha sido necesaria legislarla, empezando en las bases administrativas cuyo principio ha sido el de solicitar la prescripción en el denominado: a petición de parte y no por decisión de oficio. En este contexto, la figura de la prescripción se convierte en un principio constitucional, cuyo análisis es necesario ventilarse en diferentes disciplinas jurídicas que se dictan en universidades; no solo en las facultades de derecho, sino también en otras que en sus planes curriculares involucran disciplinas considerando el principio de prescripción. Tal figura no es reciente, sino se remonta desde de los primeros lustros de la época romana y se invoca bajo dos alcances; uno de prescripción adquisitiva y otro de prescripción extintiva o liberatoria.A legal figure of notable evolution is that of prescription, which is based on all laws of the world with variables in terms of time, the same that has been necessary starting from the administrative bases whose principle has been to request the prescription in the so-called : At the request of a party and not by decision of its own motion; In this context the figure of the prescription becomes a constitutional principle, whose analysis is necessary to ventilate in the different legal disciplines that are dictated in university courses, not only in the faculties of law, but also in others that in their curricular plans involve Disciplines without leaving aside the principle of prescription, this figure is not recent, but dates back to the early lusters of Roman times and is invoked under two scopes, one of prescription prescription and another of extinctive or liberatory prescription.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2018-02-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14138Gestión en el Tercer Milenio; Vol 20 No 39 (2017); 3-12Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 20 Núm. 39 (2017); 3-121728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14138/12470Derechos de autor 2018 Percy Alberto Catacora Santistebanhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:16:27Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
El subsistema de la prescripción en el derecho administrativo The subsystem of the prescription in administrative law |
title |
El subsistema de la prescripción en el derecho administrativo |
spellingShingle |
El subsistema de la prescripción en el derecho administrativo Catacora Santisteban, Percy Alberto Prescription at the request of a party interested party decision ex officio Prescripción a petición de parte decisión de oficio |
title_short |
El subsistema de la prescripción en el derecho administrativo |
title_full |
El subsistema de la prescripción en el derecho administrativo |
title_fullStr |
El subsistema de la prescripción en el derecho administrativo |
title_full_unstemmed |
El subsistema de la prescripción en el derecho administrativo |
title_sort |
El subsistema de la prescripción en el derecho administrativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catacora Santisteban, Percy Alberto |
author |
Catacora Santisteban, Percy Alberto |
author_facet |
Catacora Santisteban, Percy Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prescription at the request of a party interested party decision ex officio Prescripción a petición de parte decisión de oficio |
topic |
Prescription at the request of a party interested party decision ex officio Prescripción a petición de parte decisión de oficio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una figura jurídica de notable evolución es la prescripción, que se sustenta en todas legislaciones del mundo con variables en cuanto al tiempo; la misma que ha sido necesaria legislarla, empezando en las bases administrativas cuyo principio ha sido el de solicitar la prescripción en el denominado: a petición de parte y no por decisión de oficio. En este contexto, la figura de la prescripción se convierte en un principio constitucional, cuyo análisis es necesario ventilarse en diferentes disciplinas jurídicas que se dictan en universidades; no solo en las facultades de derecho, sino también en otras que en sus planes curriculares involucran disciplinas considerando el principio de prescripción. Tal figura no es reciente, sino se remonta desde de los primeros lustros de la época romana y se invoca bajo dos alcances; uno de prescripción adquisitiva y otro de prescripción extintiva o liberatoria. A legal figure of notable evolution is that of prescription, which is based on all laws of the world with variables in terms of time, the same that has been necessary starting from the administrative bases whose principle has been to request the prescription in the so-called : At the request of a party and not by decision of its own motion; In this context the figure of the prescription becomes a constitutional principle, whose analysis is necessary to ventilate in the different legal disciplines that are dictated in university courses, not only in the faculties of law, but also in others that in their curricular plans involve Disciplines without leaving aside the principle of prescription, this figure is not recent, but dates back to the early lusters of Roman times and is invoked under two scopes, one of prescription prescription and another of extinctive or liberatory prescription. |
description |
Una figura jurídica de notable evolución es la prescripción, que se sustenta en todas legislaciones del mundo con variables en cuanto al tiempo; la misma que ha sido necesaria legislarla, empezando en las bases administrativas cuyo principio ha sido el de solicitar la prescripción en el denominado: a petición de parte y no por decisión de oficio. En este contexto, la figura de la prescripción se convierte en un principio constitucional, cuyo análisis es necesario ventilarse en diferentes disciplinas jurídicas que se dictan en universidades; no solo en las facultades de derecho, sino también en otras que en sus planes curriculares involucran disciplinas considerando el principio de prescripción. Tal figura no es reciente, sino se remonta desde de los primeros lustros de la época romana y se invoca bajo dos alcances; uno de prescripción adquisitiva y otro de prescripción extintiva o liberatoria. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14138 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14138 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14138/12470 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Percy Alberto Catacora Santisteban http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Percy Alberto Catacora Santisteban http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 20 No 39 (2017); 3-12 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 20 Núm. 39 (2017); 3-12 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701291295143624704 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).