INFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOPORTE SOCIAL EN LA ORIENTACIÓN EMPRENDEDORA DE ESTUDIANTES INGRESANTES AL ÁREA DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE UNIVERSIDADES NACIONALES DEL PERÚ Y ECUADOR
Descripción del Articulo
Se ha realizado un estudio longitudinal que describe la influencia de la inteligencia emocional (IE) y soporte social (SS) en la orientación emprendedora (OE) de estudiantes que ingresan a la universidad, es decir, al iniciar su carrera profesional en la Facultad, luego de la formación académica; se...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11702 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entrepreneurial orientation emotional intelligence social support entrepreneurship. Orientación emprendedora inteligencia emocional soporte social emprendimiento. |
Sumario: | Se ha realizado un estudio longitudinal que describe la influencia de la inteligencia emocional (IE) y soporte social (SS) en la orientación emprendedora (OE) de estudiantes que ingresan a la universidad, es decir, al iniciar su carrera profesional en la Facultad, luego de la formación académica; seguiremos la investigación cuando los estudiantes de las universidades nacionales del Perú y Ecuador de la carrera de Ciencias Administrativas finalicen su carrera en el 2017. Los objetivos se han cumplido como lo demuestra los resultados del estudio: A) conocer la orientación emprendedora (OE), inteligencia emocional (IE) y soporte social (SS) de los estudiantes al ingresar a la universidad; B) descubrir la evolución de OE, IE y SS al egresar de la carrera profesional; C) buscar la relación entre OE, IE y SS en los estudiantes ingresantes; y D) establecer comparaciones de la OE, IE y SS según variables demográficas, tales como sexo, edad y otros datos, en los que se han encontrado relaciones significativas entre estas variables y más que todo una semejanza en el comportamiento emprendedor de los estudiantes de ambos países. Se ha tomado la encuesta a 72 estudiantes peruanos de la UNMSM (la más representativa) y 233 del Ecuador que incluyen dos universidades solo de la Facultad de Ciencias Administrativas que son la Universidad Península de Santa Elena y la Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí. A futuro, se propone ampliar la muestra con estudios transculturales y relacionarlos con las condiciones socio-económicas o en otros niveles educativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).