LA INCLUSIÓN SOCIAL CON OPCIONES PRODUCTIVAS

Descripción del Articulo

La inclusión social es un concepto que en un ámbito general implica el proceso de incorporar social, económica, política y culturalmente a la comunidad nacional a los grupos sociales excluidos y vulnerables. En un ámbito operativo abarca la noción de pobreza y de desigualdades sociales en una colect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaco Pastor, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8786
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Social inclusion
social exclusion
economic solidarity
associative forms of businesses
Inclusión social
exclusión social
economía solidaria
formas asociativas de empresas
Descripción
Sumario:La inclusión social es un concepto que en un ámbito general implica el proceso de incorporar social, económica, política y culturalmente a la comunidad nacional a los grupos sociales excluidos y vulnerables. En un ámbito operativo abarca la noción de pobreza y de desigualdades sociales en una colectividad, pero no se agota en ellas. Mientras que pobreza y las desigualdades sociales constituyen una categoría económica que alude a los ingresos de las personas, el concepto de inclusión social incluye otras dimensiones; entre ellas, la educación, la salud, la incorporación al mercado, la equidad en las oportunidades que implican el bienestar y el desarrollo integral de los integrantes de una colectividad. Podemos reconocer que la categoría de la pobreza trae consigo la categoría de las desigualdades sociales, falta de integración de los individuos con la vida y los recursos institucionales de su medio. Así mismo, se evidencia la brecha que existe entre el medio urbano con el medio rural cuya separación parece dibujar los matices de la exclusión entre grupos sociales que conviven dentro de un mismo territorio pero que, sin embargo, las diferencias conllevan a la ruptura de los vínculos socioculturales e históricos que los unían. Nuestro planteamiento corresponde a la formulación de propuestas prácticas relacionadas con la reforma y modernización de las instituciones públicas del gobierno central, regional y local y entre ellas las universidades con competencias para la promoción, organización y asistencia técnica de empresas de economía solidaria, diseñadas en base al establecimiento de cadenas productivas y de formación clúster como una modalidad de asociatividad y de articulación empresarial, en la modalidad de redes empresariales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).