LA FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PETER DRUCKER

Descripción del Articulo

Peter Drucker, al plantear una filosofía sobre las organizaciones, reflexiona ampliamente sobre el dinero como un recurso vital para los negocios. Es recomendable trabajar con dinero ajeno, pero el mismo tiempo éste debe ser devuelto para honrar el compromiso hecho y así poder ser sujeto de crédito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puell Palacios, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8890
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Philosophi
organizations
Filosofía
organizaciones
id 1728-2969_3e3310edf83ac733413394520cfc7ea3
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8890
network_acronym_str 1728-2969
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
spelling LA FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PETER DRUCKERLA FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PETER DRUCKERPuell Palacios, JuanPhilosophiorganizationsFilosofíaorganizacionesPeter Drucker, al plantear una filosofía sobre las organizaciones, reflexiona ampliamente sobre el dinero como un recurso vital para los negocios. Es recomendable trabajar con dinero ajeno, pero el mismo tiempo éste debe ser devuelto para honrar el compromiso hecho y así poder ser sujeto de crédito en el mercado financiero. Hace un enfoque sobre la gestión en las organizaciones la misma que, según su concepto, está relacionada con la gente que tiene la responsabilidad de llevarlas al éxito. Aquí Peter Drucker establece una relación indesligable entre el negocio y el cliente porque su satisfacción depende de los cambios que la gestión pueda hacer a su favor, para así mantenerlo con lealtad y convicción. Cuando Peter Drucker analiza el conocimiento lo considera como un vínculo entre aprendizaje y enseñanza, que permite hacerlo más productivo cuando se aplica. Considera también que el conocimiento de hoy es obsoleto para el mañana por la dinámica de los cambios científicos y tecnológicos. Finalmente considera a las personas, reconociendo sus fortalezas y sus potencialidades, y propone que las organizaciones inviertan en el desarrollo de sus capacidades, habilidades y cualidades humanas. Todos los administradores profesionales debemos afrontar el reto de crear nuestra propia filosofía para que las organizaciones empresariales apliquen los conocimientos para el bienestar de la sociedad en su conjunto.In Peter Drucker’s philosophy on the organizations he thinks widely concerning money, as a vital resource for the business, is like the deep thought for the philosophers. It is advisable to work with foreign money, but the same time the commitment must honor to return it and this way to be able to be a credit subject on the financial market. An approach does on the management in the organizations, the same one that, according to his concept it belongs related to the people who has responsibility of taking them to the success. Here Peter Drucker establishes a relation unbreakable between the business and the client. Customer’s satisfaction depends on the changes that the management could make to yours favor and this way support it with loyalty and conviction. When Peter Dancker analyzes the knowledge he considers it to be a link between learning and education to make it more productive when it is applied. He thinks that the today knowledge is obsolete for tomorrow for the dynamics of the scientific and technological changes. Finally he considers the persons, recognizing theirs fortresses, potentials and proposes that the organizations should invest in the development of theirs capacities, skills and human qualities. All the managers must confront the challenge of creating our own philosophy in order that the managerial organizations apply the knowledge for the well-being of the throughout society.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2009-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/889010.15381/gtm.v12i24.8890Gestión en el Tercer Milenio; Vol 12 No 24 (2009); 49-53Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 12 Núm. 24 (2009); 49-531728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8890/7722Derechos de autor 2009 Juan Puell Palacioshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:15:27Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LA FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PETER DRUCKER
LA FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PETER DRUCKER
title LA FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PETER DRUCKER
spellingShingle LA FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PETER DRUCKER
Puell Palacios, Juan
Philosophi
organizations
Filosofía
organizaciones
title_short LA FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PETER DRUCKER
title_full LA FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PETER DRUCKER
title_fullStr LA FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PETER DRUCKER
title_full_unstemmed LA FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PETER DRUCKER
title_sort LA FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PETER DRUCKER
dc.creator.none.fl_str_mv Puell Palacios, Juan
author Puell Palacios, Juan
author_facet Puell Palacios, Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Philosophi
organizations
Filosofía
organizaciones
topic Philosophi
organizations
Filosofía
organizaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Peter Drucker, al plantear una filosofía sobre las organizaciones, reflexiona ampliamente sobre el dinero como un recurso vital para los negocios. Es recomendable trabajar con dinero ajeno, pero el mismo tiempo éste debe ser devuelto para honrar el compromiso hecho y así poder ser sujeto de crédito en el mercado financiero. Hace un enfoque sobre la gestión en las organizaciones la misma que, según su concepto, está relacionada con la gente que tiene la responsabilidad de llevarlas al éxito. Aquí Peter Drucker establece una relación indesligable entre el negocio y el cliente porque su satisfacción depende de los cambios que la gestión pueda hacer a su favor, para así mantenerlo con lealtad y convicción. Cuando Peter Drucker analiza el conocimiento lo considera como un vínculo entre aprendizaje y enseñanza, que permite hacerlo más productivo cuando se aplica. Considera también que el conocimiento de hoy es obsoleto para el mañana por la dinámica de los cambios científicos y tecnológicos. Finalmente considera a las personas, reconociendo sus fortalezas y sus potencialidades, y propone que las organizaciones inviertan en el desarrollo de sus capacidades, habilidades y cualidades humanas. Todos los administradores profesionales debemos afrontar el reto de crear nuestra propia filosofía para que las organizaciones empresariales apliquen los conocimientos para el bienestar de la sociedad en su conjunto.
In Peter Drucker’s philosophy on the organizations he thinks widely concerning money, as a vital resource for the business, is like the deep thought for the philosophers. It is advisable to work with foreign money, but the same time the commitment must honor to return it and this way to be able to be a credit subject on the financial market. An approach does on the management in the organizations, the same one that, according to his concept it belongs related to the people who has responsibility of taking them to the success. Here Peter Drucker establishes a relation unbreakable between the business and the client. Customer’s satisfaction depends on the changes that the management could make to yours favor and this way support it with loyalty and conviction. When Peter Dancker analyzes the knowledge he considers it to be a link between learning and education to make it more productive when it is applied. He thinks that the today knowledge is obsolete for tomorrow for the dynamics of the scientific and technological changes. Finally he considers the persons, recognizing theirs fortresses, potentials and proposes that the organizations should invest in the development of theirs capacities, skills and human qualities. All the managers must confront the challenge of creating our own philosophy in order that the managerial organizations apply the knowledge for the well-being of the throughout society.
description Peter Drucker, al plantear una filosofía sobre las organizaciones, reflexiona ampliamente sobre el dinero como un recurso vital para los negocios. Es recomendable trabajar con dinero ajeno, pero el mismo tiempo éste debe ser devuelto para honrar el compromiso hecho y así poder ser sujeto de crédito en el mercado financiero. Hace un enfoque sobre la gestión en las organizaciones la misma que, según su concepto, está relacionada con la gente que tiene la responsabilidad de llevarlas al éxito. Aquí Peter Drucker establece una relación indesligable entre el negocio y el cliente porque su satisfacción depende de los cambios que la gestión pueda hacer a su favor, para así mantenerlo con lealtad y convicción. Cuando Peter Drucker analiza el conocimiento lo considera como un vínculo entre aprendizaje y enseñanza, que permite hacerlo más productivo cuando se aplica. Considera también que el conocimiento de hoy es obsoleto para el mañana por la dinámica de los cambios científicos y tecnológicos. Finalmente considera a las personas, reconociendo sus fortalezas y sus potencialidades, y propone que las organizaciones inviertan en el desarrollo de sus capacidades, habilidades y cualidades humanas. Todos los administradores profesionales debemos afrontar el reto de crear nuestra propia filosofía para que las organizaciones empresariales apliquen los conocimientos para el bienestar de la sociedad en su conjunto.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8890
10.15381/gtm.v12i24.8890
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8890
identifier_str_mv 10.15381/gtm.v12i24.8890
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8890/7722
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2009 Juan Puell Palacios
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 Juan Puell Palacios
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Gestión en el Tercer Milenio; Vol 12 No 24 (2009); 49-53
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 12 Núm. 24 (2009); 49-53
1728-2969
1560-9081
reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
collection Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701291293206904832
score 13.952006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).