Diversidad florística de la cuenca alta del río Tambo-Ichuña (Moquegua, Perú)

Descripción del Articulo

La diversidad florística de plantas vasculares es estudiada en la cuenca del río Tambo-Ichuña, la puna y bofedales altoandinos en los distritos de Ichuña, Ubinas y Yunga (3400 – 4700 m de altitud), provincia General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua, Perú. La flora vascular de esta región está...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montesinos-Tubée, Daniel B.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/156
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vascular flora
Moquegua
vegetation formations
lifeforms
endemic species.
flora vascular
formaciones vegetales
formas de vida
especies endémicas.
Descripción
Sumario:La diversidad florística de plantas vasculares es estudiada en la cuenca del río Tambo-Ichuña, la puna y bofedales altoandinos en los distritos de Ichuña, Ubinas y Yunga (3400 – 4700 m de altitud), provincia General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua, Perú. La flora vascular de esta región está integrada por 70 familias, 238 géneros y 404 especies. Las Magnoliopsida representan el 78% de las especies, las Liliopsida 16%, Pteridófitos 6% y Gimnospermas 0,5%. Se han identificado diez formas (biológicas) de vida, siendo los hemicriptófitos las más numerosas; y tres formaciones vegetales, constituyendo el matorral subhúmedo el más diverso. Entre especies endémicas, 42 taxones son exclusivos para Perú. Son adicionados 272 especies a la flora del departamento de Moquegua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).