Efectos del fenómeno "El Niño 1997-98" sobre los principales recursos pelágicos en la costa peruana
Descripción del Articulo
En el período abril 1997 setiembre 1998 fueron realizados 5 cruceros de evaluación de los recursos pelágicos en la costa peruana, éstos permitieron observar cambios en la composición por especies, distribución, estructura por tamaño, reproducción y niveles poblacionales de los principales recursos p...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8434 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pelagic resources El Niño Peruvian coast population fishery Recursos pelágicos costa peruana poblaciones pesquería |
Sumario: | En el período abril 1997 setiembre 1998 fueron realizados 5 cruceros de evaluación de los recursos pelágicos en la costa peruana, éstos permitieron observar cambios en la composición por especies, distribución, estructura por tamaño, reproducción y niveles poblacionales de los principales recursos pelágicos. Estos cambios guardan similitud con los observados en los eventos El Niño 1972-73 y 1982-83, especialmente en cuanto a la disminución de la biomasa de anchoveta y el incremento de otras especies pelágicas. En el período post-Niño se observó cambios notables en la estructura por tallas de anchoveta, mientras que la sardina, samas a y caballa coincidieron en mostrar buenos reclutamientos. La actividad reproductiva también se incrementó, inclusive en tallas juveniles, destacando la incidencia de sardinas sexualmente maduras con longitudes de 18-20 cm, situación que no había sido antes registrada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).