Presencia de genes rhlAB, rhlR y rhlC en Pseudomonas aeruginosa nativas sobreproductoras de ramnolípidos

Descripción del Articulo

Se realizó la caracterización molecular de los genes asociados a la producción de ramnolípidos (RL), en 61 cepas bacterianas de la colección del Laboratorio de Microbiología y Biotecnología Microbiana (LAMYBIM) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Las cepas provenian de entornos per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino, Roger A., Romero, Guillermo, González-Valdez, Abigail, Soberón-Chávez, Gloria, Gutiérrez, Susana M., Merino, Fernando A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13902
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pseudomonas aeruginosa
biosurfactants
rhamnolipids
rhlAB
rhlR
rhlC
biosurfactantes
ramnolípidos
Descripción
Sumario:Se realizó la caracterización molecular de los genes asociados a la producción de ramnolípidos (RL), en 61 cepas bacterianas de la colección del Laboratorio de Microbiología y Biotecnología Microbiana (LAMYBIM) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Las cepas provenian de entornos peruanos contami-nados con hidrocarburos y fueron catalogadas como sobreproductoras de RL(n= 21), productoras de RL (n= 20) y no productoras de RL (n= 20). Las 61 cepas fueron identificadas bioquímicamente con el sistema API 20 NE. La identificación molecular se realizó empleando el gen del RNAr 16S. Se encontró que Pseudomonas aeruginosa fue el microorganismo de mayor prevalencia en los estratos sobreproductores y productores de ramnolípidos. Además, se encontraron: Burkholderia cepacea, Pseudomonas fluorescens, Aeromonas hydrophila y Chryseobacterium indologenes. Los microorganismos no productores de ramnolípidos, también fueron caracterizados bioquímicamente. Mediante amplificación de PCR y electroforesis en gel de agarosa, estandarizados por la UNAM, se evidenció que las cepas seleccionadas poseen los genes: rhlA, rhlB, rhlR y rhlC. Para el secuenciamiento de la región génica rhLABR, se seleccionaron cuatros especies: Pseudomonas aeruginosa T2X-2, Pseudomonas aeruginosa IIIT1P2, Pseudomonas aeruginosa 6K-11 y Pseudomonas aeruginosa ATCC 9027, siguiendo metodología estandarizada por la UNAM y fueron comparados con Pseudomonas aeruginosa PAO1. Nuestros resultados muestran que los genes estudiados en las cepas seleccionadas son sinónimas de sus homólogos en la cepa patrón Pseudomonas aeruginosa PAO1, por lo que las diferencias genotípicas que expliquen la sobreproducción de ramnolípidos deberían hallarse en otros marcadores moleculares no cubiertos en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).