Características de la avifauna en un gradiente altitudinal de un bosque nublado andino en La Paz, Bolivia
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza la diversidad y composición de la avifauna en tres localidades ubicadas dentro del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado de Cotapata, La Paz, Bolivia. Las tres localidades se distribuyeron en gradiente altitudinal y tres tipos de bosques húmedos andinos (ceja...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1745 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yungas cloud forest ridges Andean cloud forest avifauna Park Cotapata La Paz Bolivia. ceja de monte bosque nublado andino Parque Cotapata |
Sumario: | El presente trabajo analiza la diversidad y composición de la avifauna en tres localidades ubicadas dentro del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado de Cotapata, La Paz, Bolivia. Las tres localidades se distribuyeron en gradiente altitudinal y tres tipos de bosques húmedos andinos (ceja de monte a 3170 m, bosque nublado a 2620 m y bosque nublado secundario a 1850 m) de la zona Yungas. Se realizó un esfuerzo total de 3286 horas-red niebla, 324 horas de caminatas y 216 horas de conteos por puntos en los tres lugares de estudio. Un total de 220 especies fueron registradas, la mayoría capturadas en redes (100 spp., 45%). Veinticinco familias fueron representadas en las capturas por redes y 42 mediante los censos. Tyrannidae y Thraupidae fueron las más representativas mediante ambos métodos. Las curvas acumulativas de especies fueron similares en todos los sitios. La riqueza de especies para la ceja de monte, bosque nublado y bosque secundario a partir de las capturas y censos fueron de 44, 40, 44 especies y 69, 57, 86 especies, respectivamente. Un total de 16 especies de rango restringido fueron registradas (p.e. Odontophorus balliviani, Andigena cucullata). La diversidad para la ceja de monte fue H´= 1,41; para el bosque nublado (H´= 0,98) y el bosque nublado secundario (H´= 0,96). La diversidad beta fue 0,74 basada en datos de capturas con redes y 0,79 basada en datos de censos en las tres alturas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).