Expresión de efectores RXLR en el linaje clonal EC-1 de Phytophthora infestans en Perú

Descripción del Articulo

La papa (Solanum tuberosum L.) es en nuestros días uno de los cultivos alimenticios más importantes. Esta es propensa a la enfermedad de Tizón Tardío, causada por el oomiceto patógeno Phytophthora infestans, el cual secreta cientos de efectores que actúan como factores de virulencia. Poco se conoce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Izarra, Myriam, Lindqvist-Kreuze, Hannele
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12864
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/12864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phytophthora infestans
transcriptome sequencing
effectors
late blight resistance
virulence.
secuenciamiento del transcriptoma
efectores
resistencia al tizón tardío
virulencia.
id 1727-9933_a95834ff2f1fc4d0017302aed3953c24
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12864
network_acronym_str 1727-9933
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
spelling Expresión de efectores RXLR en el linaje clonal EC-1 de Phytophthora infestans en PerúExpression of RXLR effectors in the EC-1 clonal lineage of Phytophthora infestans in PeruIzarra, MyriamLindqvist-Kreuze, HannelePhytophthora infestanstranscriptome sequencingeffectorslate blight resistancevirulence.Phytophthora infestanssecuenciamiento del transcriptomaefectoresresistencia al tizón tardíovirulencia.La papa (Solanum tuberosum L.) es en nuestros días uno de los cultivos alimenticios más importantes. Esta es propensa a la enfermedad de Tizón Tardío, causada por el oomiceto patógeno Phytophthora infestans, el cual secreta cientos de efectores que actúan como factores de virulencia. Poco se conoce sobre la diversidad de genes de virulencia de las cepas pertenecientes al linaje de reproducción clonal EC-1. En el presente estudio, mediante el secuenciamiento del transcriptoma de la interacción de la papa y P. infestans durante los primeros días después de la infección en las hojas de papa, se identificó la expresión diferencial de genes efectores tipo RXLR en dos cepas de P. infestans EC-1, siendo confirmados por qRT-PCR. Estas cepas, aisladas de papas cultivadas en el centro de los Andes peruanos, tienen diferentes patrones de virulencia. Los genes efectores, fueron silenciados en una cepa, para Avr-vnt1 en POX109 y para el homólogo Avh9.1 en POX067, pero expresados en la otra. Los resultados de transcriptoma fueron comparados con tres cepas adicionales del linaje EC-1. La información del repertorio de los efectores del patógeno y su expresión podrían ser informativos para el mejoramiento genético de la resistencia. El descubrimiento de efectores silenciados en las poblaciones del patógeno pueden guiar al uso de genes R específicos en los programas de mejoramiento genético. Por ejemplo, en el contexto de los Andes, donde el linaje clonal EC-1 predomina, el gen Rpi-vnt1 podría no ser recomendado.Potato (Solanum tuberosum L.) is nowadays one of the most important food crops. It is prone to the disease known Late blight caused by the oomycete pathogen Phytophthora infestans, which secrete a hundreds of effectors that act as virulence factors. Little is known of the diversity of virulence genes of the strains that belong to a clonally reproducing lineage EC-1. In this paper, through the transcriptome sequencing of potato and P. infestans interaction, we identified differentially expressed RXLR type effector genes in two P. infestans isolates EC-1, being confirmed by qRT-PCR. The isolates, originate from cultivated potato in the central Peruvian Andes, have different virulence patterns. Effector genes, were silenced in one isolate, such as Avr-vnt1 in POX 109 and for Avh9.1 homolog in POX 067, but expressed in the other. The transcriptomics results were compared with three additional isolates from the EC-1 lineage. The information on the pathogen effector repertoire and its expression should be informative for resistance breeding. Discovery of silenced effectors in the pathogen populations can guide the use of specific R genes in the breeding programs. For example in the Andean setting where EC-1 lineage dominates the Rpi-vnt1 would not be recommended.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2016-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1286410.15381/rpb.v23i3.12864Revista Peruana de Biología; Vol 23 No 3 (2016); 293 - 300Revista Peruana de Biología; Vol. 23 Núm. 3 (2016); 293 - 3001727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMenghttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/12864/11485Derechos de autor 2016 Myriam Izarra, Hannele Lindqvist-Kreuzehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:49:14Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Expresión de efectores RXLR en el linaje clonal EC-1 de Phytophthora infestans en Perú
Expression of RXLR effectors in the EC-1 clonal lineage of Phytophthora infestans in Peru
title Expresión de efectores RXLR en el linaje clonal EC-1 de Phytophthora infestans en Perú
spellingShingle Expresión de efectores RXLR en el linaje clonal EC-1 de Phytophthora infestans en Perú
Izarra, Myriam
Phytophthora infestans
transcriptome sequencing
effectors
late blight resistance
virulence.
Phytophthora infestans
secuenciamiento del transcriptoma
efectores
resistencia al tizón tardío
virulencia.
title_short Expresión de efectores RXLR en el linaje clonal EC-1 de Phytophthora infestans en Perú
title_full Expresión de efectores RXLR en el linaje clonal EC-1 de Phytophthora infestans en Perú
title_fullStr Expresión de efectores RXLR en el linaje clonal EC-1 de Phytophthora infestans en Perú
title_full_unstemmed Expresión de efectores RXLR en el linaje clonal EC-1 de Phytophthora infestans en Perú
title_sort Expresión de efectores RXLR en el linaje clonal EC-1 de Phytophthora infestans en Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Izarra, Myriam
Lindqvist-Kreuze, Hannele
author Izarra, Myriam
author_facet Izarra, Myriam
Lindqvist-Kreuze, Hannele
author_role author
author2 Lindqvist-Kreuze, Hannele
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Phytophthora infestans
transcriptome sequencing
effectors
late blight resistance
virulence.
Phytophthora infestans
secuenciamiento del transcriptoma
efectores
resistencia al tizón tardío
virulencia.
topic Phytophthora infestans
transcriptome sequencing
effectors
late blight resistance
virulence.
Phytophthora infestans
secuenciamiento del transcriptoma
efectores
resistencia al tizón tardío
virulencia.
dc.description.none.fl_txt_mv La papa (Solanum tuberosum L.) es en nuestros días uno de los cultivos alimenticios más importantes. Esta es propensa a la enfermedad de Tizón Tardío, causada por el oomiceto patógeno Phytophthora infestans, el cual secreta cientos de efectores que actúan como factores de virulencia. Poco se conoce sobre la diversidad de genes de virulencia de las cepas pertenecientes al linaje de reproducción clonal EC-1. En el presente estudio, mediante el secuenciamiento del transcriptoma de la interacción de la papa y P. infestans durante los primeros días después de la infección en las hojas de papa, se identificó la expresión diferencial de genes efectores tipo RXLR en dos cepas de P. infestans EC-1, siendo confirmados por qRT-PCR. Estas cepas, aisladas de papas cultivadas en el centro de los Andes peruanos, tienen diferentes patrones de virulencia. Los genes efectores, fueron silenciados en una cepa, para Avr-vnt1 en POX109 y para el homólogo Avh9.1 en POX067, pero expresados en la otra. Los resultados de transcriptoma fueron comparados con tres cepas adicionales del linaje EC-1. La información del repertorio de los efectores del patógeno y su expresión podrían ser informativos para el mejoramiento genético de la resistencia. El descubrimiento de efectores silenciados en las poblaciones del patógeno pueden guiar al uso de genes R específicos en los programas de mejoramiento genético. Por ejemplo, en el contexto de los Andes, donde el linaje clonal EC-1 predomina, el gen Rpi-vnt1 podría no ser recomendado.
Potato (Solanum tuberosum L.) is nowadays one of the most important food crops. It is prone to the disease known Late blight caused by the oomycete pathogen Phytophthora infestans, which secrete a hundreds of effectors that act as virulence factors. Little is known of the diversity of virulence genes of the strains that belong to a clonally reproducing lineage EC-1. In this paper, through the transcriptome sequencing of potato and P. infestans interaction, we identified differentially expressed RXLR type effector genes in two P. infestans isolates EC-1, being confirmed by qRT-PCR. The isolates, originate from cultivated potato in the central Peruvian Andes, have different virulence patterns. Effector genes, were silenced in one isolate, such as Avr-vnt1 in POX 109 and for Avh9.1 homolog in POX 067, but expressed in the other. The transcriptomics results were compared with three additional isolates from the EC-1 lineage. The information on the pathogen effector repertoire and its expression should be informative for resistance breeding. Discovery of silenced effectors in the pathogen populations can guide the use of specific R genes in the breeding programs. For example in the Andean setting where EC-1 lineage dominates the Rpi-vnt1 would not be recommended.
description La papa (Solanum tuberosum L.) es en nuestros días uno de los cultivos alimenticios más importantes. Esta es propensa a la enfermedad de Tizón Tardío, causada por el oomiceto patógeno Phytophthora infestans, el cual secreta cientos de efectores que actúan como factores de virulencia. Poco se conoce sobre la diversidad de genes de virulencia de las cepas pertenecientes al linaje de reproducción clonal EC-1. En el presente estudio, mediante el secuenciamiento del transcriptoma de la interacción de la papa y P. infestans durante los primeros días después de la infección en las hojas de papa, se identificó la expresión diferencial de genes efectores tipo RXLR en dos cepas de P. infestans EC-1, siendo confirmados por qRT-PCR. Estas cepas, aisladas de papas cultivadas en el centro de los Andes peruanos, tienen diferentes patrones de virulencia. Los genes efectores, fueron silenciados en una cepa, para Avr-vnt1 en POX109 y para el homólogo Avh9.1 en POX067, pero expresados en la otra. Los resultados de transcriptoma fueron comparados con tres cepas adicionales del linaje EC-1. La información del repertorio de los efectores del patógeno y su expresión podrían ser informativos para el mejoramiento genético de la resistencia. El descubrimiento de efectores silenciados en las poblaciones del patógeno pueden guiar al uso de genes R específicos en los programas de mejoramiento genético. Por ejemplo, en el contexto de los Andes, donde el linaje clonal EC-1 predomina, el gen Rpi-vnt1 podría no ser recomendado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/12864
10.15381/rpb.v23i3.12864
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/12864
identifier_str_mv 10.15381/rpb.v23i3.12864
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/12864/11485
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Myriam Izarra, Hannele Lindqvist-Kreuze
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Myriam Izarra, Hannele Lindqvist-Kreuze
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Biología; Vol 23 No 3 (2016); 293 - 300
Revista Peruana de Biología; Vol. 23 Núm. 3 (2016); 293 - 300
1727-9933
1561-0837
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387831822254080
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).