Presencia de Oncicola sp. (Acanthocephala) en Atelocynus microtis (Canidae) de la Reserva de Biosfera de Manu, Madre de Dios, Perú
Descripción del Articulo
Durante una exhaustiva evaluación de mamíferos y sus parásitos, la cual se llevó a cabo en la Reserva de Biosfera de Manu, Madre de Dios, Perú, se capturaron dos individuos de Atelocynus microtis, perro de orejas cortas, de los cuales se colectaron algunos acantocéfalos. Aunque no fue posible recono...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/158 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atelocynus Canidae Oncicola Acanthocephala Peru. Perú. |
Sumario: | Durante una exhaustiva evaluación de mamíferos y sus parásitos, la cual se llevó a cabo en la Reserva de Biosfera de Manu, Madre de Dios, Perú, se capturaron dos individuos de Atelocynus microtis, perro de orejas cortas, de los cuales se colectaron algunos acantocéfalos. Aunque no fue posible reconocerlos hasta el nivel de especie porque eran especímenes inmaduros, todos fueron identificados como miembros del genero Oncicola Travassos, 1916. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).