Modelamiento predictivo, distribución geográfica y estado de conservación de Tomopeas ravus Miller, 1900 (Chiroptera, Molossidae)

Descripción del Articulo

Tomopeas ravus, el murciélago de orejas romas, se conoce solo de 13 localidades confirmadas en Perú y actualmente se encuentra listada como En Peligro (B2 ab (iii)) por la UICN. La distribución, extensión de ocurrencia y el área de vida de esta especie no han sido esclarecidos completamente. Present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loaiza Salazar, Christian R., Pacheco Torres, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13495
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peru
Molossidae
Endangered
Predictive model
Tumbesian ecoregion.
Perú
En Peligro
Modelo predictivo
Ecorregión tumbesina.
Descripción
Sumario:Tomopeas ravus, el murciélago de orejas romas, se conoce solo de 13 localidades confirmadas en Perú y actualmente se encuentra listada como En Peligro (B2 ab (iii)) por la UICN. La distribución, extensión de ocurrencia y el área de vida de esta especie no han sido esclarecidos completamente. Presentamos el primer modelo predictivo basado en los registros conocidos y el primer acercamiento geográfico para la especie. Basados en los 13 registros confirmados se construyó un modelo de hábitat de máxima entropía determinando previamente las variables ambientales de mayor importancia para el modelo. Se estimó un índice predictivo aceptable (0.970) para el modelo final. Se determinó las zonas de mayor probabilidad de ocurrencia para esta especie y se estimó el área de distribución mediante el método del polígono mínimo convexo (PMC). El área prioritaria más importante identificada para la conservación de esta especie se sitúa al norte de Perú, entre los Departamentos de Tumbes y Piura. Se recomienda utilizar el presente modelo como herramienta útil para futuras evaluaciones de la conservación de esta especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).