Adaptabilidad vegetativa a la deforestación de la palma peruana Astrocaryum perangustatum
Descripción del Articulo
Se evalúan los cambios de morfología de los órganos vegetativos de la palmera Astrocaryum perangustatum en relación a la deforestación al comparar una muestra de 60 palmeras (30 en áreas de bosque y 30 en pastizales) de la región de Pozuzo (Pasco, Perú). Múltiples parámetros morfológicos (número de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/225 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arecaceae adaptability palm leaves deforestation. adaptabilidad hojas de palmera deforestación. |
Sumario: | Se evalúan los cambios de morfología de los órganos vegetativos de la palmera Astrocaryum perangustatum en relación a la deforestación al comparar una muestra de 60 palmeras (30 en áreas de bosque y 30 en pastizales) de la región de Pozuzo (Pasco, Perú). Múltiples parámetros morfológicos (número de hojas, largo del tallo y de las hojas, largo y ancho de las pinnas proximales, ancho de las pinnas mediales, tamaño de los aguijones en palmeras adultas, número y tamaño de las hojas de las plántulas) se revelan significativamente diferentes entre las palmeras que crecen en el bosque y aquellas que crecen en los pastizales. Se discute la variabilidad en la morfología de las partes vegetativas en relación a las condiciones del entorno. Se compara la variabilidad morfológica encontrada en la región de Pozuzo con la obtenida de muestras de herbario recolectadas en toda el área de distribución de la especie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).