Efecto citoprotector del camu-camu Myrciaria dubia en tres líneas celulares de ratón expuestos in vivo a bromato de potasio
Descripción del Articulo
Se evaluó in vivo la capacidad citoprotectora del fruto de Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh Camu-camu frente al daño mutagénico producido por bromato de potasio (68,5 mg/k) sobre tres líneas celulares de ratón (hígado, riñón y células sanguíneas). Se utilizó ratones (n= 120) divididos en tres grupos...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/17 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/17 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Camu-camu Myrciaria dubia Potassium bromate genotoxicity alkaline comet assay. Bromato de potasio genotoxicidad ensayo cometa. |
id |
1727-9933_9405aabe8f51e43bd01f89e12405bf86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/17 |
network_acronym_str |
1727-9933 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
spelling |
Efecto citoprotector del camu-camu Myrciaria dubia en tres líneas celulares de ratón expuestos in vivo a bromato de potasioCitoprotective effect of camu-camu Myrciaria dubia on three celular lines of mouse exposed in vivo to potassium bromateRafael, AlvisPino, JoséGonzáles, JoséFrancia, Juan C.Shiga, BettyCamu-camuMyrciaria dubiaPotassium bromategenotoxicityalkaline comet assay.Camu-camuMyrciaria dubiaBromato de potasiogenotoxicidadensayo cometa.Se evaluó in vivo la capacidad citoprotectora del fruto de Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh Camu-camu frente al daño mutagénico producido por bromato de potasio (68,5 mg/k) sobre tres líneas celulares de ratón (hígado, riñón y células sanguíneas). Se utilizó ratones (n= 120) divididos en tres grupos los cuales bebieron ad libitum: TI= control negativo (solo agua) y el grupo TIII (control positivo); El grupo TII bebió el extracto acuoso (2% p/v) del fruto de camu-camu. A los diez días se inyectó una dosis única de KBr03 (68,5 mg/kg peso corporal) vía intraperitoneal, a los grupos TII y TIII. El tratamiento con camu-camu continuo 35 días más, luego los ratones fueron eutanizados para determinar la frecuencia del daño al DNA mediante el protocolo del ensayo cometa alcalino. El grupo TII mostró en todas las líneas celulares el efecto citoprotector del camu-camu (p< 0,05). El efecto dañino al DNA por la acción oxidativa del KBrO3 es inhibido por el extracto acuoso del fruto de camu camu, probablemente por la presencia de los agentes antioxidantes como el Acido ascórbico y los flavonoides.It was evaluated in vivo the cytoprotective capacity of the fruit of Myrciaria dubia H.B.K. MC VAUGH "Camu- camu (Myrtacea) against mutagenic damage caused by potassium bromate (68.5 mg/k) on three mouse cell lines (liver, kidney and blood cells). Mice (n = 120) were divided into three groups which drank ad libitum: distilled water; TI (negative control) and TIII (positive control), the TII group (positive control) drank the aque- ous extract (2 %) of the fruit of Camu-camu. After ten days, only the TII and TIII groups were intraperitoneally injected with a single dose of KBr03(68.5 mg/k). The camu-camu treatment lasted 35 days more, where they were euthanized to determine the frequency of DNA damage by means of the alkaline comet assay protocol. It was observed in all cell lines a cytoprotective effect of camu-camu (p<0.05) with respect with the negative control. The DNA-damaging effects of oxidative KBrO3 action is inhibited by the 2% aqueous extract of camu- camu fruit, probably by the presence of antioxidants such as ascorbic acid and flavonoids.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2010-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1710.15381/rpb.v17i3.17Revista Peruana de Biología; Vol 17 No 3 (2010); 389 - 392Revista Peruana de Biología; Vol. 17 Núm. 3 (2010); 389 - 3921727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/17/17Derechos de autor 2010 Alvis Rafael, José Pino, José Gonzáles, Juan C. Francia, Betty Shigahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:45:33Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto citoprotector del camu-camu Myrciaria dubia en tres líneas celulares de ratón expuestos in vivo a bromato de potasio Citoprotective effect of camu-camu Myrciaria dubia on three celular lines of mouse exposed in vivo to potassium bromate |
title |
Efecto citoprotector del camu-camu Myrciaria dubia en tres líneas celulares de ratón expuestos in vivo a bromato de potasio |
spellingShingle |
Efecto citoprotector del camu-camu Myrciaria dubia en tres líneas celulares de ratón expuestos in vivo a bromato de potasio Rafael, Alvis Camu-camu Myrciaria dubia Potassium bromate genotoxicity alkaline comet assay. Camu-camu Myrciaria dubia Bromato de potasio genotoxicidad ensayo cometa. |
title_short |
Efecto citoprotector del camu-camu Myrciaria dubia en tres líneas celulares de ratón expuestos in vivo a bromato de potasio |
title_full |
Efecto citoprotector del camu-camu Myrciaria dubia en tres líneas celulares de ratón expuestos in vivo a bromato de potasio |
title_fullStr |
Efecto citoprotector del camu-camu Myrciaria dubia en tres líneas celulares de ratón expuestos in vivo a bromato de potasio |
title_full_unstemmed |
Efecto citoprotector del camu-camu Myrciaria dubia en tres líneas celulares de ratón expuestos in vivo a bromato de potasio |
title_sort |
Efecto citoprotector del camu-camu Myrciaria dubia en tres líneas celulares de ratón expuestos in vivo a bromato de potasio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rafael, Alvis Pino, José Gonzáles, José Francia, Juan C. Shiga, Betty |
author |
Rafael, Alvis |
author_facet |
Rafael, Alvis Pino, José Gonzáles, José Francia, Juan C. Shiga, Betty |
author_role |
author |
author2 |
Pino, José Gonzáles, José Francia, Juan C. Shiga, Betty |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Camu-camu Myrciaria dubia Potassium bromate genotoxicity alkaline comet assay. Camu-camu Myrciaria dubia Bromato de potasio genotoxicidad ensayo cometa. |
topic |
Camu-camu Myrciaria dubia Potassium bromate genotoxicity alkaline comet assay. Camu-camu Myrciaria dubia Bromato de potasio genotoxicidad ensayo cometa. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se evaluó in vivo la capacidad citoprotectora del fruto de Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh Camu-camu frente al daño mutagénico producido por bromato de potasio (68,5 mg/k) sobre tres líneas celulares de ratón (hígado, riñón y células sanguíneas). Se utilizó ratones (n= 120) divididos en tres grupos los cuales bebieron ad libitum: TI= control negativo (solo agua) y el grupo TIII (control positivo); El grupo TII bebió el extracto acuoso (2% p/v) del fruto de camu-camu. A los diez días se inyectó una dosis única de KBr03 (68,5 mg/kg peso corporal) vía intraperitoneal, a los grupos TII y TIII. El tratamiento con camu-camu continuo 35 días más, luego los ratones fueron eutanizados para determinar la frecuencia del daño al DNA mediante el protocolo del ensayo cometa alcalino. El grupo TII mostró en todas las líneas celulares el efecto citoprotector del camu-camu (p< 0,05). El efecto dañino al DNA por la acción oxidativa del KBrO3 es inhibido por el extracto acuoso del fruto de camu camu, probablemente por la presencia de los agentes antioxidantes como el Acido ascórbico y los flavonoides. It was evaluated in vivo the cytoprotective capacity of the fruit of Myrciaria dubia H.B.K. MC VAUGH "Camu- camu (Myrtacea) against mutagenic damage caused by potassium bromate (68.5 mg/k) on three mouse cell lines (liver, kidney and blood cells). Mice (n = 120) were divided into three groups which drank ad libitum: distilled water; TI (negative control) and TIII (positive control), the TII group (positive control) drank the aque- ous extract (2 %) of the fruit of Camu-camu. After ten days, only the TII and TIII groups were intraperitoneally injected with a single dose of KBr03(68.5 mg/k). The camu-camu treatment lasted 35 days more, where they were euthanized to determine the frequency of DNA damage by means of the alkaline comet assay protocol. It was observed in all cell lines a cytoprotective effect of camu-camu (p<0.05) with respect with the negative control. The DNA-damaging effects of oxidative KBrO3 action is inhibited by the 2% aqueous extract of camu- camu fruit, probably by the presence of antioxidants such as ascorbic acid and flavonoids. |
description |
Se evaluó in vivo la capacidad citoprotectora del fruto de Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh Camu-camu frente al daño mutagénico producido por bromato de potasio (68,5 mg/k) sobre tres líneas celulares de ratón (hígado, riñón y células sanguíneas). Se utilizó ratones (n= 120) divididos en tres grupos los cuales bebieron ad libitum: TI= control negativo (solo agua) y el grupo TIII (control positivo); El grupo TII bebió el extracto acuoso (2% p/v) del fruto de camu-camu. A los diez días se inyectó una dosis única de KBr03 (68,5 mg/kg peso corporal) vía intraperitoneal, a los grupos TII y TIII. El tratamiento con camu-camu continuo 35 días más, luego los ratones fueron eutanizados para determinar la frecuencia del daño al DNA mediante el protocolo del ensayo cometa alcalino. El grupo TII mostró en todas las líneas celulares el efecto citoprotector del camu-camu (p< 0,05). El efecto dañino al DNA por la acción oxidativa del KBrO3 es inhibido por el extracto acuoso del fruto de camu camu, probablemente por la presencia de los agentes antioxidantes como el Acido ascórbico y los flavonoides. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/17 10.15381/rpb.v17i3.17 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/17 |
identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v17i3.17 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/17/17 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2010 Alvis Rafael, José Pino, José Gonzáles, Juan C. Francia, Betty Shiga http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2010 Alvis Rafael, José Pino, José Gonzáles, Juan C. Francia, Betty Shiga http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 17 No 3 (2010); 389 - 392 Revista Peruana de Biología; Vol. 17 Núm. 3 (2010); 389 - 392 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701387825247682560 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).