Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de camotes peruanos (Ipomoea Batatas (L.) Lam., Convolvulaceae)
Descripción del Articulo
La caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante fue llevada a cabo en tres genotipos de camotes. En los estadios iniciales se encontraron diferencias en el desarrollo del xilema primario, incluyendo la formación de un parénquima medular. La actividad cambial secundaria contribuyó e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6812 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/6812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | storage root secondary cambia phellem starch grains histology. raíz reservante cambium secundario súber granos de almidón histología. |
id |
1727-9933_8597b94662aa206ab52ff196fe6d82c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/6812 |
network_acronym_str |
1727-9933 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
spelling |
Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de camotes peruanos (Ipomoea Batatas (L.) Lam., Convolvulaceae)Anatomical characterization of the growth of storage roots of Peruvian sweet potatoes (Ipomoea batatas (L.) Lam., Convolvulaceae)Marín, M.Suni, M.storage rootsecondary cambiaphellemstarch grainshistology.raíz reservantecambium secundariosúbergranos de almidónhistología.La caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante fue llevada a cabo en tres genotipos de camotes. En los estadios iniciales se encontraron diferencias en el desarrollo del xilema primario, incluyendo la formación de un parénquima medular. La actividad cambial secundaria contribuyó en gran medida al desarrollo del parénquima reservante, determinando un arreglo diferencial de los haces vasculares. Así mismo, fueron hallados granos simples y compuestos de almidón, siendo las dimensiones de los primeros asociadas a las mayores dimensiones celulares del parénquima. Uno de los genotipos evaluados presentó altos valores en el espesor del súber y granos de almidón (123,9 µm y 29,5 µm respectivamente). Se sugiere usar estas características como parámetros en la selección de genotipos de camote.The anatomical characterization of the development of the storage root was carried out in three of sweet potato genotypes. In the initial stages differences were found in the development of the primary xylem, including the formation of a medullary parenchyma. The secondary cambial activity contributed to a great extent to the development of the storage parenchyma, determined a differential arrangement of the vascular bundles. Also simple and compound starch grains were found and the dimensions of the first were associated to the bigger size of the parenchyma. One of the genotypes presented high values in the thickness of the phellern and starch grains (123,9 µm and 29,5 µm respectively). These characteristics are suggested as parameters in the selection of sweet potato genotypes.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2000-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/681210.15381/rpb.v7i2.6812Revista Peruana de Biología; Vol 7 No 2 (2000); 103 - 114Revista Peruana de Biología; Vol. 7 Núm. 2 (2000); 103 - 1141727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/6812/6030Derechos de autor 2000 M. Marín, M. Sunihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:48:26Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de camotes peruanos (Ipomoea Batatas (L.) Lam., Convolvulaceae) Anatomical characterization of the growth of storage roots of Peruvian sweet potatoes (Ipomoea batatas (L.) Lam., Convolvulaceae) |
title |
Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de camotes peruanos (Ipomoea Batatas (L.) Lam., Convolvulaceae) |
spellingShingle |
Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de camotes peruanos (Ipomoea Batatas (L.) Lam., Convolvulaceae) Marín, M. storage root secondary cambia phellem starch grains histology. raíz reservante cambium secundario súber granos de almidón histología. |
title_short |
Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de camotes peruanos (Ipomoea Batatas (L.) Lam., Convolvulaceae) |
title_full |
Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de camotes peruanos (Ipomoea Batatas (L.) Lam., Convolvulaceae) |
title_fullStr |
Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de camotes peruanos (Ipomoea Batatas (L.) Lam., Convolvulaceae) |
title_full_unstemmed |
Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de camotes peruanos (Ipomoea Batatas (L.) Lam., Convolvulaceae) |
title_sort |
Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de camotes peruanos (Ipomoea Batatas (L.) Lam., Convolvulaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marín, M. Suni, M. |
author |
Marín, M. |
author_facet |
Marín, M. Suni, M. |
author_role |
author |
author2 |
Suni, M. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
storage root secondary cambia phellem starch grains histology. raíz reservante cambium secundario súber granos de almidón histología. |
topic |
storage root secondary cambia phellem starch grains histology. raíz reservante cambium secundario súber granos de almidón histología. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante fue llevada a cabo en tres genotipos de camotes. En los estadios iniciales se encontraron diferencias en el desarrollo del xilema primario, incluyendo la formación de un parénquima medular. La actividad cambial secundaria contribuyó en gran medida al desarrollo del parénquima reservante, determinando un arreglo diferencial de los haces vasculares. Así mismo, fueron hallados granos simples y compuestos de almidón, siendo las dimensiones de los primeros asociadas a las mayores dimensiones celulares del parénquima. Uno de los genotipos evaluados presentó altos valores en el espesor del súber y granos de almidón (123,9 µm y 29,5 µm respectivamente). Se sugiere usar estas características como parámetros en la selección de genotipos de camote. The anatomical characterization of the development of the storage root was carried out in three of sweet potato genotypes. In the initial stages differences were found in the development of the primary xylem, including the formation of a medullary parenchyma. The secondary cambial activity contributed to a great extent to the development of the storage parenchyma, determined a differential arrangement of the vascular bundles. Also simple and compound starch grains were found and the dimensions of the first were associated to the bigger size of the parenchyma. One of the genotypes presented high values in the thickness of the phellern and starch grains (123,9 µm and 29,5 µm respectively). These characteristics are suggested as parameters in the selection of sweet potato genotypes. |
description |
La caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante fue llevada a cabo en tres genotipos de camotes. En los estadios iniciales se encontraron diferencias en el desarrollo del xilema primario, incluyendo la formación de un parénquima medular. La actividad cambial secundaria contribuyó en gran medida al desarrollo del parénquima reservante, determinando un arreglo diferencial de los haces vasculares. Así mismo, fueron hallados granos simples y compuestos de almidón, siendo las dimensiones de los primeros asociadas a las mayores dimensiones celulares del parénquima. Uno de los genotipos evaluados presentó altos valores en el espesor del súber y granos de almidón (123,9 µm y 29,5 µm respectivamente). Se sugiere usar estas características como parámetros en la selección de genotipos de camote. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/6812 10.15381/rpb.v7i2.6812 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/6812 |
identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v7i2.6812 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/6812/6030 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2000 M. Marín, M. Suni http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2000 M. Marín, M. Suni http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 7 No 2 (2000); 103 - 114 Revista Peruana de Biología; Vol. 7 Núm. 2 (2000); 103 - 114 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701387830613245952 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).