Composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuaticos (Insecta: Coleoptera) a lo largo de un gradiente altitudinal, Cusco, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue conocer la composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuáticos en diferentes quebradas a lo largo de un amplio gradiente altitudinal (476-4411 m de altitud) en Cusco, Perú. Para ello, se establecieron 12 estaciones de muestreo y se realizaron dos colecta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13818 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aquatic beetles diversity macroinvertebrates eastern slopes of the Andes Forest Very Humid rainforest environmental gradient. Coleópteros acuáticos diversidad macroinvertebrados vertiente oriental de los andes bosque pluvial páramo gradiente ambiental. |
id |
1727-9933_6b184c8dc04b4136f6455dadbd88eb96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/13818 |
network_acronym_str |
1727-9933 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
dc.title.none.fl_str_mv |
Composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuaticos (Insecta: Coleoptera) a lo largo de un gradiente altitudinal, Cusco, Perú Composition and structure of water beetles community (Insecta: Coleoptera) along an altitudinal gradient, Cusco, Peru |
title |
Composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuaticos (Insecta: Coleoptera) a lo largo de un gradiente altitudinal, Cusco, Perú |
spellingShingle |
Composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuaticos (Insecta: Coleoptera) a lo largo de un gradiente altitudinal, Cusco, Perú Huanachin Quispe, Agata Aquatic beetles diversity macroinvertebrates eastern slopes of the Andes Forest Very Humid rainforest environmental gradient. Coleópteros acuáticos diversidad macroinvertebrados vertiente oriental de los andes bosque pluvial páramo gradiente ambiental. |
title_short |
Composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuaticos (Insecta: Coleoptera) a lo largo de un gradiente altitudinal, Cusco, Perú |
title_full |
Composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuaticos (Insecta: Coleoptera) a lo largo de un gradiente altitudinal, Cusco, Perú |
title_fullStr |
Composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuaticos (Insecta: Coleoptera) a lo largo de un gradiente altitudinal, Cusco, Perú |
title_full_unstemmed |
Composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuaticos (Insecta: Coleoptera) a lo largo de un gradiente altitudinal, Cusco, Perú |
title_sort |
Composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuaticos (Insecta: Coleoptera) a lo largo de un gradiente altitudinal, Cusco, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huanachin Quispe, Agata Huamantinco Araujo, Ana A. |
author |
Huanachin Quispe, Agata |
author_facet |
Huanachin Quispe, Agata Huamantinco Araujo, Ana A. |
author_role |
author |
author2 |
Huamantinco Araujo, Ana A. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aquatic beetles diversity macroinvertebrates eastern slopes of the Andes Forest Very Humid rainforest environmental gradient. Coleópteros acuáticos diversidad macroinvertebrados vertiente oriental de los andes bosque pluvial páramo gradiente ambiental. |
topic |
Aquatic beetles diversity macroinvertebrates eastern slopes of the Andes Forest Very Humid rainforest environmental gradient. Coleópteros acuáticos diversidad macroinvertebrados vertiente oriental de los andes bosque pluvial páramo gradiente ambiental. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este estudio fue conocer la composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuáticos en diferentes quebradas a lo largo de un amplio gradiente altitudinal (476-4411 m de altitud) en Cusco, Perú. Para ello, se establecieron 12 estaciones de muestreo y se realizaron dos colectas durante los meses de mayo y julio-agosto del 2013 (época seca), en la zona de rápidos y sustrato pedregoso. Fueron colectados 3069 individuos entre larvas y adultos de coleópteros acuáticos, pertenecientes a 23 géneros, agrupados en 10 familias. Elmidae presentó la mayor riqueza (13 géneros) y abundancia (90.4 %), distribuyéndose a lo largo de todo el gradiente. Los géneros más representativos por abundancia fueron: Austrelmis, Neoelmis, Heterelmis y Anchytarsus. Las pruebas estadísticas no paramétricas Wilcoxon-Mann-Whitney y Kruskall-Wallis para la riqueza, abundancia y estructura comunitaria, así como, el análisis de agrupamiento (CLUSTER) y el análisis de similitud (ANOSIM) mostraron diferencias significativas en la composición de la comunidad de coleópteros acuáticos a lo largo del gradiente estudiado. El análisis de similitud porcentual (SIMPER) permitió identificar los géneros que más influyeron en la estructura comunitaria, destacando Neoelmis y Heterelmis en estaciones ubicadas a baja y media altitud, y Austrelmis en estaciones de mayor altitud. Se evidenció una correlación positiva de la temperatura con la riqueza, diversidad y equidad, y una correlación negativa de la altitud con estas mismas variables. The aim of this paper was to know the composition and structure of water beetles community in different streams along a wide altitudinal gradient (476-4411 m altitude) in Cusco, Peru. For that, 12 sampling stations were established and two collects were carried out during May and July-August 2013 (dry season), in the running water and stony substrate. A total of 3069 individuals were collected between larvae and adults of aquatic beetles, belonging to 23 genera, grouped into 10 families. Elmidae presented the highest richness (13 genera) and abundance (90.4%), being distributed along the whole gradient. The most representative genera by abundance were: Austrelmis, Neoelmis, Heterelmis and Anchytarsus. The Wilcoxon-Mann-Whitney and Kruskall-Wallis non-parametric statistical tests for richness, abundance and community structure, clustering analysis (CLUSTER) and similarity analysis (ANOSIM) showed significant differences in the composition of the beetles community along the gradient studied. The percentage similarity analysis (SIMPER) allowed to identify the genera that most influenced the community structure, stand out Neoelmis and Heterelmis in stations located at low and medium altitude, and Austrelmis in stations of higher altitude. A positive correlation of temperature with the richness, diversity and equity, and a negative correlation with these variables altitude was evident. |
description |
El objetivo de este estudio fue conocer la composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuáticos en diferentes quebradas a lo largo de un amplio gradiente altitudinal (476-4411 m de altitud) en Cusco, Perú. Para ello, se establecieron 12 estaciones de muestreo y se realizaron dos colectas durante los meses de mayo y julio-agosto del 2013 (época seca), en la zona de rápidos y sustrato pedregoso. Fueron colectados 3069 individuos entre larvas y adultos de coleópteros acuáticos, pertenecientes a 23 géneros, agrupados en 10 familias. Elmidae presentó la mayor riqueza (13 géneros) y abundancia (90.4 %), distribuyéndose a lo largo de todo el gradiente. Los géneros más representativos por abundancia fueron: Austrelmis, Neoelmis, Heterelmis y Anchytarsus. Las pruebas estadísticas no paramétricas Wilcoxon-Mann-Whitney y Kruskall-Wallis para la riqueza, abundancia y estructura comunitaria, así como, el análisis de agrupamiento (CLUSTER) y el análisis de similitud (ANOSIM) mostraron diferencias significativas en la composición de la comunidad de coleópteros acuáticos a lo largo del gradiente estudiado. El análisis de similitud porcentual (SIMPER) permitió identificar los géneros que más influyeron en la estructura comunitaria, destacando Neoelmis y Heterelmis en estaciones ubicadas a baja y media altitud, y Austrelmis en estaciones de mayor altitud. Se evidenció una correlación positiva de la temperatura con la riqueza, diversidad y equidad, y una correlación negativa de la altitud con estas mismas variables. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13818 10.15381/rpb.v25i1.13818 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13818 |
identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v25i1.13818 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13818/12881 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13818/13789 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Agata Huanachin Quispe, Ana A. Huamantinco Araujo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Agata Huanachin Quispe, Ana A. Huamantinco Araujo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 25 No 2 (2018); 131-140 Revista Peruana de Biología; Vol. 25 Núm. 2 (2018); 131-140 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701387831960666112 |
spelling |
Composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuaticos (Insecta: Coleoptera) a lo largo de un gradiente altitudinal, Cusco, PerúComposition and structure of water beetles community (Insecta: Coleoptera) along an altitudinal gradient, Cusco, PeruHuanachin Quispe, AgataHuamantinco Araujo, Ana A.Aquatic beetlesdiversitymacroinvertebrateseastern slopes of the AndesForest Very Humidrainforestenvironmental gradient.Coleópteros acuáticosdiversidadmacroinvertebradosvertiente oriental de los andesbosque pluvialpáramogradiente ambiental.El objetivo de este estudio fue conocer la composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuáticos en diferentes quebradas a lo largo de un amplio gradiente altitudinal (476-4411 m de altitud) en Cusco, Perú. Para ello, se establecieron 12 estaciones de muestreo y se realizaron dos colectas durante los meses de mayo y julio-agosto del 2013 (época seca), en la zona de rápidos y sustrato pedregoso. Fueron colectados 3069 individuos entre larvas y adultos de coleópteros acuáticos, pertenecientes a 23 géneros, agrupados en 10 familias. Elmidae presentó la mayor riqueza (13 géneros) y abundancia (90.4 %), distribuyéndose a lo largo de todo el gradiente. Los géneros más representativos por abundancia fueron: Austrelmis, Neoelmis, Heterelmis y Anchytarsus. Las pruebas estadísticas no paramétricas Wilcoxon-Mann-Whitney y Kruskall-Wallis para la riqueza, abundancia y estructura comunitaria, así como, el análisis de agrupamiento (CLUSTER) y el análisis de similitud (ANOSIM) mostraron diferencias significativas en la composición de la comunidad de coleópteros acuáticos a lo largo del gradiente estudiado. El análisis de similitud porcentual (SIMPER) permitió identificar los géneros que más influyeron en la estructura comunitaria, destacando Neoelmis y Heterelmis en estaciones ubicadas a baja y media altitud, y Austrelmis en estaciones de mayor altitud. Se evidenció una correlación positiva de la temperatura con la riqueza, diversidad y equidad, y una correlación negativa de la altitud con estas mismas variables.The aim of this paper was to know the composition and structure of water beetles community in different streams along a wide altitudinal gradient (476-4411 m altitude) in Cusco, Peru. For that, 12 sampling stations were established and two collects were carried out during May and July-August 2013 (dry season), in the running water and stony substrate. A total of 3069 individuals were collected between larvae and adults of aquatic beetles, belonging to 23 genera, grouped into 10 families. Elmidae presented the highest richness (13 genera) and abundance (90.4%), being distributed along the whole gradient. The most representative genera by abundance were: Austrelmis, Neoelmis, Heterelmis and Anchytarsus. The Wilcoxon-Mann-Whitney and Kruskall-Wallis non-parametric statistical tests for richness, abundance and community structure, clustering analysis (CLUSTER) and similarity analysis (ANOSIM) showed significant differences in the composition of the beetles community along the gradient studied. The percentage similarity analysis (SIMPER) allowed to identify the genera that most influenced the community structure, stand out Neoelmis and Heterelmis in stations located at low and medium altitude, and Austrelmis in stations of higher altitude. A positive correlation of temperature with the richness, diversity and equity, and a negative correlation with these variables altitude was evident.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2018-05-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1381810.15381/rpb.v25i1.13818Revista Peruana de Biología; Vol 25 No 2 (2018); 131-140Revista Peruana de Biología; Vol. 25 Núm. 2 (2018); 131-1401727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13818/12881https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13818/13789Derechos de autor 2018 Agata Huanachin Quispe, Ana A. Huamantinco Araujohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:49:14Zmail@mail.com - |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).