Fauna fitotelmata en las bromelias Aechmea fendleri André y Hohenbergia stellata Schult del Parque Nacional San Esteban, Venezuela

Descripción del Articulo

El presente trabajo caracteriza la asociación de mosquitos y otros invertebrados sobre bromelias del Parque Nacional San Esteban del Estado Carabobo, Venezuela. Se estudiaron 18 plantas de Aechmea fendleri (11) Aechmea fendleri (1 1) Aechmea fendleri y Hohenbergia stellata (7) durante las épocas llu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Liria, Jonathan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1753
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bromeliaceae
Culicini
Sabethini
aquatic insects
ecology
diversity
evenness
insectos acuáticos
ecología
diversidad
equitabilidad
Descripción
Sumario:El presente trabajo caracteriza la asociación de mosquitos y otros invertebrados sobre bromelias del Parque Nacional San Esteban del Estado Carabobo, Venezuela. Se estudiaron 18 plantas de Aechmea fendleri (11) Aechmea fendleri (1 1) Aechmea fendleri y Hohenbergia stellata (7) durante las épocas lluvia (Septiembre 2004) y sequía (Marzo 2005). Fueron colectados un total de 2020 macroinvertebrados. Los taxa más importantes fueron las Familias Chironomidae (43%), Culicidae (25%) y Chaoboridae (6%) del Orden Diptera, y Scyrtidae (5%) del Orden Coleoptera. En Culicidae las especies más abundan- tes fueron: Culex consolador (31%), Cx. neglectus (27%) y Wyeomyia celaenocephala (17%). La mayor abundancia y riqueza se encontró en la época de sequía, con el aumento de diversidad en Culicidae. La diversidad y equitabilidad de macroinvertebrados fue mayor H. stellata , pero similares entre estaciones para las comunidades de A. fendleri y A. fendleri y A. fendleri H. stellata .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).