Exportación Completada — 

Escala de madurez gonadal del jurel Trachurus murphyi Nichols 1920

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe la escala de madurez gonadal macroscópica del jurel Trachurus murphyi Nichols 1920, validada con estudios microscópicos y en uso en Perú. La escala consta de seis estadios de maduración para hembras y machos, que van desde el estadio 0 (virginal) al estadio V (recuperaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez, Javier, Perea, Ángel, Buitrón, Betsy, Romero, Liz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2617
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jack mackerel
Trachurus murphyi
pelagic
Peruvian fishery
Conservation
fisheries management
legal regulations pelagic
jurel
madurez gonadal
reproducción
estadios de madurez
recursos pelágicos
pesquería peruana
Descripción
Sumario:El presente trabajo describe la escala de madurez gonadal macroscópica del jurel Trachurus murphyi Nichols 1920, validada con estudios microscópicos y en uso en Perú. La escala consta de seis estadios de maduración para hembras y machos, que van desde el estadio 0 (virginal) al estadio V (recuperación en hembras, posexpulsante en machos). Para el estudio, se contó con 350 ejemplares provenientes del plan de seguimiento de la pesquería pelágica y de cruceros de evaluación de recursos pelágicos; dichos ejemplares fueron colectados desde el 2006 al 2009. La escala cataloga a los individuos virginales en el denominado estadio 0, lo cual permite la separación práctica entre juveniles (estadio 0) y adultos (estadios I a V). Se discute las bondades de la escala validada para el jurel T. murphyi, la cual se compara con otras escalas de madurez propuestas para especies de la misma familia. El análisis de las características microscópicas de los ovarios confirman la tipificación de desove parcial ya descrita por otros autores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).