Dieta de Phyllodactyllus reissi (Sauria:Gekkonidae) en la Zona Reservada de Tumbes, Perú

Descripción del Articulo

Se describe la dieta de Phyllodactylus reissi, un geckónido nocturno común que se distribuye desde el sur de Ecuador hasta el centro del Perú. Se capturó un total de 15 individuos en la Zona Reservada de Tumbes, en construcciones localizadas en Quebrada Faical, El Caucho y Bocana Murciélago. El anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jordán, Juan C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1774
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phyllodactylus reissi
Gekkonidae
diet
Zona Reservada de Tumbes
Peru
dieta
Perú
Descripción
Sumario:Se describe la dieta de Phyllodactylus reissi, un geckónido nocturno común que se distribuye desde el sur de Ecuador hasta el centro del Perú. Se capturó un total de 15 individuos en la Zona Reservada de Tumbes, en construcciones localizadas en Quebrada Faical, El Caucho y Bocana Murciélago. El análisis del contenido estomacal determinó que P. reisii consume seis tipos de presas, principalmente Coleoptera y Blattoptera. El promedio de presas por estómago es de 3,0 con un rango entre 1 y 9 presas. La longitud promedio de las presas fue de 8,98 mm, con un rango entre 1 y 25 mm, y un volumen promedio de 61,97 mm3 y un rango entre 0,13 y 670,8 mm3 . La longitud hocico-cloaca y la longitud del hocico no se relacionan significativamente con la longitud y volumen promedio de las presas. Phyllodactylus reissi presenta hábitos generalistas en cuanto a dieta y una tendencia a consumir presas de tamaño mediano en la Zona Reservada de Tumbes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).