Aspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruana

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue elucidar el ciclo biológico de la mariposa diurna Archaeoprepona demophon muson, determinar las especies de plantas con las que se relaciona, caracterizar su hábitat y contribuir al conocimiento sobre sus enemigos naturales. El trabajo de campo se desarrolló en dos ár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Bardales, Joel, Zárate Gómez, Ricardo, Fernández Sandoval, Andrés, Vela García, Pedro, Pinedo Jiménez, Julio, Ramírez Hernández, Juan José, Lamas, Gerardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13906
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biological cycle
Butterfly management
Host plants
Natural enemies
Peruvian Amazon
Amazonía de Perú
Ciclo biológico
Manejo de mariposas
Enemigo natural
Plantas hospederas
id 1727-9933_2c69f904ac0641f34148c560b30ddbb8
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13906
network_acronym_str 1727-9933
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
spelling Aspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruanaBiological aspects of Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) in the Peruvian AmazonVásquez Bardales, JoelZárate Gómez, RicardoFernández Sandoval, AndrésVela García, PedroPinedo Jiménez, JulioRamírez Hernández, Juan JoséLamas, GerardoBiological cycleButterfly managementHost plantsNatural enemiesPeruvian AmazonAmazonía de PerúCiclo biológicoManejo de mariposasEnemigo naturalPlantas hospederasEl objetivo de este trabajo fue elucidar el ciclo biológico de la mariposa diurna Archaeoprepona demophon muson, determinar las especies de plantas con las que se relaciona, caracterizar su hábitat y contribuir al conocimiento sobre sus enemigos naturales. El trabajo de campo se desarrolló en dos áreas cercanas a la ciudad de Iquitos (Perú). Para describir el ciclo biológico se utilizó 20 huevos recientemente depositados en las hojas de su planta hospedera. La duración del ciclo, desde huevo hasta adulto fue de 85.40 ± 4.66 días en condiciones de laboratorio. El periodo de huevo se extendió por 5.60 ± 0.52 días. La larva pasa por cinco estadíos: el primero duró 8.61 ± 0.77 días, el segundo 6.12 ± 0.68 días, el tercero 11.44 ± 0.73 días, el cuarto 8.13 ± 0.34 días, y el quinto 27.37 ± 1.29 días. El periodo de la prepupa duró 3.60 ± 0.51 días y el de pupa 14.13 ± 2.62 días; los adultos nacieron aproximadamente entre las 9:00 a 11:00 h. La hembra vivió 41.00 ± 6.35 días y el macho 19.25 ± 4.49 días. Las plantas alimenticias utilizadas fueron Siparuna bifida (Poepp. & Endl.) A.DC., Pouteria caimito (Ruiz & Pav.) Radlk. y Musa x paradisiaca L. Registramos dos enemigos naturales, una araña y un hongo.The aim of this study was to elucidate the life cycle of the butterfly Archaeoprepona demophon muson, determine the species of plants to which it relates, characterize its habitat and contribute to the knowledge about their natural enemies. Fieldwork was conducted in two areas near Iquitos (Peru). For the description of the life cycle 20 eggs laid on leaves of it host plant were used. The cycle from egg to adult lasted 85.40 ± 4.66 days under laboratory conditions. The egg period took 5.60 ± 0.52 days. The larva goes through five stages: the first one lasts 8.61 ± 0.77 days; the second 6.12 ± 0.68; the third 11.44 ± 0.73; the fourth 8.13 ± 0.34; and the fifth 27.37 ± 1.29. The prepupa lasted 3.60 ± 0.51 days and the pupa 14.13 ± 2.62; adults were born approximately between 9:00 to 11:00 h. The female lived 41.00 ± 6.35 days and the male 19.25 ± 4.49 days. The host plants were Siparuna bifida (Poepp. & Endl.) A.DC., Pouteria caimito (Ruiz & Pav.) Radlk. and Musa × paradisiaca L. We report two natural enemies, a spider and a fungus.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2017-10-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1390610.15381/rpb.v24i3.13906Revista Peruana de Biología; Vol 24 No 3 (2017); 249-254Revista Peruana de Biología; Vol. 24 Núm. 3 (2017); 249-2541727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13906/12284Derechos de autor 2017 Joel Vásquez Bardales, Ricardo Zárate Gómez, Andrés Fernández Sandoval, Pedro Vela García, Julio Pinedo Jiménez, Juan José Ramírez Hernández, Gerardo Lamashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:49:40Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruana
Biological aspects of Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) in the Peruvian Amazon
title Aspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruana
spellingShingle Aspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruana
Vásquez Bardales, Joel
Biological cycle
Butterfly management
Host plants
Natural enemies
Peruvian Amazon
Amazonía de Perú
Ciclo biológico
Manejo de mariposas
Enemigo natural
Plantas hospederas
title_short Aspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruana
title_full Aspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruana
title_fullStr Aspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruana
title_full_unstemmed Aspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruana
title_sort Aspectos biológicos de Archaeoprepona demophon muson (Fruhstorfer, 1905) (Lepidoptera: Nymphalidae, Charaxinae) en la Amazonía peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Vásquez Bardales, Joel
Zárate Gómez, Ricardo
Fernández Sandoval, Andrés
Vela García, Pedro
Pinedo Jiménez, Julio
Ramírez Hernández, Juan José
Lamas, Gerardo
author Vásquez Bardales, Joel
author_facet Vásquez Bardales, Joel
Zárate Gómez, Ricardo
Fernández Sandoval, Andrés
Vela García, Pedro
Pinedo Jiménez, Julio
Ramírez Hernández, Juan José
Lamas, Gerardo
author_role author
author2 Zárate Gómez, Ricardo
Fernández Sandoval, Andrés
Vela García, Pedro
Pinedo Jiménez, Julio
Ramírez Hernández, Juan José
Lamas, Gerardo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biological cycle
Butterfly management
Host plants
Natural enemies
Peruvian Amazon
Amazonía de Perú
Ciclo biológico
Manejo de mariposas
Enemigo natural
Plantas hospederas
topic Biological cycle
Butterfly management
Host plants
Natural enemies
Peruvian Amazon
Amazonía de Perú
Ciclo biológico
Manejo de mariposas
Enemigo natural
Plantas hospederas
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue elucidar el ciclo biológico de la mariposa diurna Archaeoprepona demophon muson, determinar las especies de plantas con las que se relaciona, caracterizar su hábitat y contribuir al conocimiento sobre sus enemigos naturales. El trabajo de campo se desarrolló en dos áreas cercanas a la ciudad de Iquitos (Perú). Para describir el ciclo biológico se utilizó 20 huevos recientemente depositados en las hojas de su planta hospedera. La duración del ciclo, desde huevo hasta adulto fue de 85.40 ± 4.66 días en condiciones de laboratorio. El periodo de huevo se extendió por 5.60 ± 0.52 días. La larva pasa por cinco estadíos: el primero duró 8.61 ± 0.77 días, el segundo 6.12 ± 0.68 días, el tercero 11.44 ± 0.73 días, el cuarto 8.13 ± 0.34 días, y el quinto 27.37 ± 1.29 días. El periodo de la prepupa duró 3.60 ± 0.51 días y el de pupa 14.13 ± 2.62 días; los adultos nacieron aproximadamente entre las 9:00 a 11:00 h. La hembra vivió 41.00 ± 6.35 días y el macho 19.25 ± 4.49 días. Las plantas alimenticias utilizadas fueron Siparuna bifida (Poepp. & Endl.) A.DC., Pouteria caimito (Ruiz & Pav.) Radlk. y Musa x paradisiaca L. Registramos dos enemigos naturales, una araña y un hongo.
The aim of this study was to elucidate the life cycle of the butterfly Archaeoprepona demophon muson, determine the species of plants to which it relates, characterize its habitat and contribute to the knowledge about their natural enemies. Fieldwork was conducted in two areas near Iquitos (Peru). For the description of the life cycle 20 eggs laid on leaves of it host plant were used. The cycle from egg to adult lasted 85.40 ± 4.66 days under laboratory conditions. The egg period took 5.60 ± 0.52 days. The larva goes through five stages: the first one lasts 8.61 ± 0.77 days; the second 6.12 ± 0.68; the third 11.44 ± 0.73; the fourth 8.13 ± 0.34; and the fifth 27.37 ± 1.29. The prepupa lasted 3.60 ± 0.51 days and the pupa 14.13 ± 2.62; adults were born approximately between 9:00 to 11:00 h. The female lived 41.00 ± 6.35 days and the male 19.25 ± 4.49 days. The host plants were Siparuna bifida (Poepp. & Endl.) A.DC., Pouteria caimito (Ruiz & Pav.) Radlk. and Musa × paradisiaca L. We report two natural enemies, a spider and a fungus.
description El objetivo de este trabajo fue elucidar el ciclo biológico de la mariposa diurna Archaeoprepona demophon muson, determinar las especies de plantas con las que se relaciona, caracterizar su hábitat y contribuir al conocimiento sobre sus enemigos naturales. El trabajo de campo se desarrolló en dos áreas cercanas a la ciudad de Iquitos (Perú). Para describir el ciclo biológico se utilizó 20 huevos recientemente depositados en las hojas de su planta hospedera. La duración del ciclo, desde huevo hasta adulto fue de 85.40 ± 4.66 días en condiciones de laboratorio. El periodo de huevo se extendió por 5.60 ± 0.52 días. La larva pasa por cinco estadíos: el primero duró 8.61 ± 0.77 días, el segundo 6.12 ± 0.68 días, el tercero 11.44 ± 0.73 días, el cuarto 8.13 ± 0.34 días, y el quinto 27.37 ± 1.29 días. El periodo de la prepupa duró 3.60 ± 0.51 días y el de pupa 14.13 ± 2.62 días; los adultos nacieron aproximadamente entre las 9:00 a 11:00 h. La hembra vivió 41.00 ± 6.35 días y el macho 19.25 ± 4.49 días. Las plantas alimenticias utilizadas fueron Siparuna bifida (Poepp. & Endl.) A.DC., Pouteria caimito (Ruiz & Pav.) Radlk. y Musa x paradisiaca L. Registramos dos enemigos naturales, una araña y un hongo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13906
10.15381/rpb.v24i3.13906
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13906
identifier_str_mv 10.15381/rpb.v24i3.13906
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13906/12284
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Joel Vásquez Bardales, Ricardo Zárate Gómez, Andrés Fernández Sandoval, Pedro Vela García, Julio Pinedo Jiménez, Juan José Ramírez Hernández, Gerardo Lamas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Joel Vásquez Bardales, Ricardo Zárate Gómez, Andrés Fernández Sandoval, Pedro Vela García, Julio Pinedo Jiménez, Juan José Ramírez Hernández, Gerardo Lamas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Biología; Vol 24 No 3 (2017); 249-254
Revista Peruana de Biología; Vol. 24 Núm. 3 (2017); 249-254
1727-9933
1561-0837
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387832305647616
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).