Nuevos registros de bivalvos para el Mar Peruano
Descripción del Articulo
Seis especies de bivalvos: Thyasira flexuosa (Montagu, 1803); Diplodontina tumbesiana Stempell, 1899; Retrotapes exalbidus (Dillwyn, 1817); Pandora (Pandorella) cornuta C.B. Adams, 1852; Entodesma cuneatum (Gray, 1828); Periploma (Cricoploma) carpenteri Dall, 1896 se reportan por primera vez para el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2506 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bivalve Heterodonta Anomalodesmata new records Peru Bivalvos nuevos registros Perú |
Sumario: | Seis especies de bivalvos: Thyasira flexuosa (Montagu, 1803); Diplodontina tumbesiana Stempell, 1899; Retrotapes exalbidus (Dillwyn, 1817); Pandora (Pandorella) cornuta C.B. Adams, 1852; Entodesma cuneatum (Gray, 1828); Periploma (Cricoploma) carpenteri Dall, 1896 se reportan por primera vez para el Mar Peruano. Se incluyen datos sobre la distribución, el hábitat y comentarios relevantes de cada una de las especies. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).