Ecología trófica del búho terrestre Athene cunicularia punensis (Strigiformes: Strigidae) en el archipiélago de Jambelí, provincia de El Oro, suroeste de Ecuador
Descripción del Articulo
Estudiamos la dieta del búho terrestre Athene cunicularia punensis en cuatro territorios dentro del archipiélago de Jambelí, provincia de El Oro, suroeste de Ecuador, entre noviembre de 2015 y abril de 2016, mediante la recolección y análisis de 182 egagrópilas. Los artrópodos constituyeron el princ...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13376 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Athene cunicularia punensis archipelago of Jambelí diet pellets prey. Archipiélago de Jambelí dieta egagrópilas presas. |
| Sumario: | Estudiamos la dieta del búho terrestre Athene cunicularia punensis en cuatro territorios dentro del archipiélago de Jambelí, provincia de El Oro, suroeste de Ecuador, entre noviembre de 2015 y abril de 2016, mediante la recolección y análisis de 182 egagrópilas. Los artrópodos constituyeron el principal grupo-presa en frecuencia de aparición (86.5%), seguido por los mamíferos (12%) y las aves (1.5%). En cuanto a biomasa consumida, los mamíferos (Mus musculus y Rattus rattus) aportaron 58.5%, los artrópodos 33.2% y las aves 8.2%. No encontramos diferencias significativas de la dieta entre las cuatro parejas estudiadas. En este trabajo se confirmó el rol de Athene cunicularia como un importante depredador de plagas como roedores introducidos y artrópodos potencialmente dañinos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).