Caracterización espacial de la compactación en terrenos agrícolas de CIAT, Colombia

Descripción del Articulo

Durante el 2001, en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) se estudió la compactación en suelos vertisoles, molisoles y alfisoles, aplicando los métodos de krigging puntual de la Geoestadística y la técnica de superposición en Arc-view, para las propiedades físicas: humedad gravimétr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra, Carolina, Madero, Edgar, Herrera, Oscar, Amézquita, Edgar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/705
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:compaction
geostatystic
physical characteristics of soils
Compactación
Geoestadística
propiedades físicas de los suelos
Descripción
Sumario:Durante el 2001, en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) se estudió la compactación en suelos vertisoles, molisoles y alfisoles, aplicando los métodos de krigging puntual de la Geoestadística y la técnica de superposición en Arc-view, para las propiedades físicas: humedad gravimétrica, densidad aparente, resistencia a la penetración. Además, se evaluó el contenido de materia orgánica y textura, en campo y laboratorio a profundidad superficial (2,5 cm) y a profundidad variable (10-30 cm). El fenómeno de la compactación fue determinado por relaciones directas entre humedad-densidad y humedadresistencia a la penetración, mientras que relaciones inversas implicaron compactación ligera a nula. La materia orgánica y textura influyeron en el contenido de humedad, densidad y resistencia a la penetración, estrechando interrelaciones que explican el comportamiento del suelo frente a la labranza. Las zonas de compactación moderada representaron más del 60% del área de muestreo y menos del 40% de zonas de compactación ligera a nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).