Modelo de la pre aireación en concentrado de oro pirítico, para la optimización del proceso de cianuración

Descripción del Articulo

La muestra que es materia de estudio es un concentrado fundamentalmente de pirita aurífera producto del proceso de flotación, proveniente de la Empresa Minera Aurífera Calpa S.A. La caracterización del concentrado en el microscopio óptico polarizado de la UNMSM se observa la presencia de pirita, esf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aramburú Rojas, Vidal Sixto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/739
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gold pyrite
floatation
electrum
refractory
pre aeration
cyanidation
Pirita aurífera
flotación
refractario
preaireación
cianuración
Descripción
Sumario:La muestra que es materia de estudio es un concentrado fundamentalmente de pirita aurífera producto del proceso de flotación, proveniente de la Empresa Minera Aurífera Calpa S.A. La caracterización del concentrado en el microscopio óptico polarizado de la UNMSM se observa la presencia de pirita, esfalerita, calcopirita, electrum, marcasita, pirrotita, arsenopirita, rutilo y ganga. En la briqueta pulida correspondiente a la malla +100, se ha observado la presencia de electrum. En el Microscopio Electrónico de barrido que tiene la Universidad, se ha observado la presencia de partículas de oro, incluso en la pirita; dichas partículas presentan tamaños menores de 200 nanómetros, también se observan partículas de teloruro de oro y plata entrelazadas con el electrum, cuyas partículas tienen tamaños menores de 2 micras. Estas características hacen que el concentrado sea refractario al tratamiento convencional por el proceso de cianuración, lo cual constituye un serio problema por el elevado consumo de cianuro de sodio y recuperaciones limitadas. El presente trabajo de investigación está orientado a estudiar nuevos esquemas de pretratamiento como la preaireación con cal, que es un proceso previo a la cianuración. El modelo matemático obtenido para el proceso de preaireación, utilizando el diseño hexagonal, indica que la variable que tiene mayor influencia es el pH, seguido del tiempo y su interacción correspondiente, manteniendo constante la concentración de oxígeno, granulometría del concentrado y la dilución de la pulpa, por tener poca incidencia en el proceso. Obteniéndose una respuesta con una recuperación aceptable en el proceso de cianuración, que es bastante significativo en comparación con la cianuración convencional. En resumen las ventajas de la preaireación es que en la cianuración se reduce el consumo de cianuro de sodio en un 55 % y mejora la recuperación en un 10,57 %, para este tipo de concentrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).