Modelo de susceptibilidad por movimientos en masa en Lima Metropolitana y El Callao
Descripción del Articulo
Se presentan los resultados de la evaluación geológico–geodinámica y el análisis de susceptibilidad por movimientos en masa que constituyen riesgos potenciales para Lima Metropolitana y el Callao. Ello involucra la caracterización y el inventario de procesos de geodinámica superficial, realizados po...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11511 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peligros geológicos susceptibilidad prevención de desastres Lima Metropolitana y el Callao. |
id |
1682-3087_e4c8b6bc7788f6c03a235a7b5165ff34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11511 |
network_acronym_str |
1682-3087 |
network_name_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
spelling |
Modelo de susceptibilidad por movimientos en masa en Lima Metropolitana y El CallaoVillacorta, SandraNúñez, SegundoObregón, ChristianTatard, LucilePeligros geológicossusceptibilidadprevención de desastresLima Metropolitana y el Callao.Se presentan los resultados de la evaluación geológico–geodinámica y el análisis de susceptibilidad por movimientos en masa que constituyen riesgos potenciales para Lima Metropolitana y el Callao. Ello involucra la caracterización y el inventario de procesos de geodinámica superficial, realizados por el INGEMMET entre los años 1970 y 2011, los que han permitido identificar las zonas críticas vulnerables a estos fenómenos. En el área de estudio, se han registrado un total de 848 peligros geológicos recientes y antiguos. Para ello, se recurrió a fuentes bibliográficas técnicas, herramientas de teledetección (fotografías aéreas e imágenes de satélite), así como del trabajo de campo para cartografiar y georreferenciar los procesos y representarlos en mapas temáticos mediante el uso de sistemas de información geográfica (SIG). Para prevenir los posibles desastres por movimientos en masa en Lima Metropolitana y el Callao, es necesario evaluar al detalle las zonas críticas de muy alta susceptibilidad. En tal sentido, el mapa de susceptibilidad representa una herramienta clave en la toma de decisiones y contribuye considerablemente a la gestión del riesgo geológico de las regiones involucradas*.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2014-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1151110.15381/iigeo.v17i33.11511Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 17 No 33 (2014)Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 17 Núm. 33 (2014)1682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11511/10348Derechos de autor 2014 Sandra Villacorta, Segundo Núñez, Christian Obregón, Lucile Tatardhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-24T18:25:11Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de susceptibilidad por movimientos en masa en Lima Metropolitana y El Callao |
title |
Modelo de susceptibilidad por movimientos en masa en Lima Metropolitana y El Callao |
spellingShingle |
Modelo de susceptibilidad por movimientos en masa en Lima Metropolitana y El Callao Villacorta, Sandra Peligros geológicos susceptibilidad prevención de desastres Lima Metropolitana y el Callao. |
title_short |
Modelo de susceptibilidad por movimientos en masa en Lima Metropolitana y El Callao |
title_full |
Modelo de susceptibilidad por movimientos en masa en Lima Metropolitana y El Callao |
title_fullStr |
Modelo de susceptibilidad por movimientos en masa en Lima Metropolitana y El Callao |
title_full_unstemmed |
Modelo de susceptibilidad por movimientos en masa en Lima Metropolitana y El Callao |
title_sort |
Modelo de susceptibilidad por movimientos en masa en Lima Metropolitana y El Callao |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villacorta, Sandra Núñez, Segundo Obregón, Christian Tatard, Lucile |
author |
Villacorta, Sandra |
author_facet |
Villacorta, Sandra Núñez, Segundo Obregón, Christian Tatard, Lucile |
author_role |
author |
author2 |
Núñez, Segundo Obregón, Christian Tatard, Lucile |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Peligros geológicos susceptibilidad prevención de desastres Lima Metropolitana y el Callao. |
topic |
Peligros geológicos susceptibilidad prevención de desastres Lima Metropolitana y el Callao. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan los resultados de la evaluación geológico–geodinámica y el análisis de susceptibilidad por movimientos en masa que constituyen riesgos potenciales para Lima Metropolitana y el Callao. Ello involucra la caracterización y el inventario de procesos de geodinámica superficial, realizados por el INGEMMET entre los años 1970 y 2011, los que han permitido identificar las zonas críticas vulnerables a estos fenómenos. En el área de estudio, se han registrado un total de 848 peligros geológicos recientes y antiguos. Para ello, se recurrió a fuentes bibliográficas técnicas, herramientas de teledetección (fotografías aéreas e imágenes de satélite), así como del trabajo de campo para cartografiar y georreferenciar los procesos y representarlos en mapas temáticos mediante el uso de sistemas de información geográfica (SIG). Para prevenir los posibles desastres por movimientos en masa en Lima Metropolitana y el Callao, es necesario evaluar al detalle las zonas críticas de muy alta susceptibilidad. En tal sentido, el mapa de susceptibilidad representa una herramienta clave en la toma de decisiones y contribuye considerablemente a la gestión del riesgo geológico de las regiones involucradas*. |
description |
Se presentan los resultados de la evaluación geológico–geodinámica y el análisis de susceptibilidad por movimientos en masa que constituyen riesgos potenciales para Lima Metropolitana y el Callao. Ello involucra la caracterización y el inventario de procesos de geodinámica superficial, realizados por el INGEMMET entre los años 1970 y 2011, los que han permitido identificar las zonas críticas vulnerables a estos fenómenos. En el área de estudio, se han registrado un total de 848 peligros geológicos recientes y antiguos. Para ello, se recurrió a fuentes bibliográficas técnicas, herramientas de teledetección (fotografías aéreas e imágenes de satélite), así como del trabajo de campo para cartografiar y georreferenciar los procesos y representarlos en mapas temáticos mediante el uso de sistemas de información geográfica (SIG). Para prevenir los posibles desastres por movimientos en masa en Lima Metropolitana y el Callao, es necesario evaluar al detalle las zonas críticas de muy alta susceptibilidad. En tal sentido, el mapa de susceptibilidad representa una herramienta clave en la toma de decisiones y contribuye considerablemente a la gestión del riesgo geológico de las regiones involucradas*. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11511 10.15381/iigeo.v17i33.11511 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11511 |
identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v17i33.11511 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11511/10348 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Sandra Villacorta, Segundo Núñez, Christian Obregón, Lucile Tatard http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Sandra Villacorta, Segundo Núñez, Christian Obregón, Lucile Tatard http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 17 No 33 (2014) Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 17 Núm. 33 (2014) 1682-3087 1561-0888 reponame:Revista UNMSM - IIGEO instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
collection |
Revista UNMSM - IIGEO |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684466180756078592 |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).