Macroinvertebrados acuáticos y caracterización ecológica de los ambientes dulceacuícolas del área de influencia del gasoducto PERÚ LNG en los departamentos de Ica y Huancavelica

Descripción del Articulo

Se evaluaron quince estaciones de muestreo en quebradas y ríos en el área de influencia del gasoducto de PERÚ LNG en los departamentos de Ica y Huancavelica, para ello se tomaron parámetros fisicoquímicos del agua y se colectaron macroinvertebrados acuáticos. Los resultados de los parámetros fisicoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana Maestre, Jerry, Cabrera Carranza, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14394
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aquatic macroinvertebrates
influence area
Ica
Huancavelica
gas pipeline
Camisea
physicochemical parameters
Macroinvertebrados acuáticos
área de influencia
ducto de gas
parámetros fisicoquímicos
id 1682-3087_c04e7612460a7982f4143d96666936d0
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14394
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
dc.title.none.fl_str_mv Macroinvertebrados acuáticos y caracterización ecológica de los ambientes dulceacuícolas del área de influencia del gasoducto PERÚ LNG en los departamentos de Ica y Huancavelica
Aquatic macroinvertebrates and ecological characterization of freshwater environments in the area of influence of the PERU LNG gas pipeline in the departments of Ica and Huancavelica
title Macroinvertebrados acuáticos y caracterización ecológica de los ambientes dulceacuícolas del área de influencia del gasoducto PERÚ LNG en los departamentos de Ica y Huancavelica
spellingShingle Macroinvertebrados acuáticos y caracterización ecológica de los ambientes dulceacuícolas del área de influencia del gasoducto PERÚ LNG en los departamentos de Ica y Huancavelica
Arana Maestre, Jerry
Aquatic macroinvertebrates
influence area
Ica
Huancavelica
gas pipeline
Camisea
physicochemical parameters
Macroinvertebrados acuáticos
área de influencia
Ica
Huancavelica
ducto de gas
Camisea
parámetros fisicoquímicos
title_short Macroinvertebrados acuáticos y caracterización ecológica de los ambientes dulceacuícolas del área de influencia del gasoducto PERÚ LNG en los departamentos de Ica y Huancavelica
title_full Macroinvertebrados acuáticos y caracterización ecológica de los ambientes dulceacuícolas del área de influencia del gasoducto PERÚ LNG en los departamentos de Ica y Huancavelica
title_fullStr Macroinvertebrados acuáticos y caracterización ecológica de los ambientes dulceacuícolas del área de influencia del gasoducto PERÚ LNG en los departamentos de Ica y Huancavelica
title_full_unstemmed Macroinvertebrados acuáticos y caracterización ecológica de los ambientes dulceacuícolas del área de influencia del gasoducto PERÚ LNG en los departamentos de Ica y Huancavelica
title_sort Macroinvertebrados acuáticos y caracterización ecológica de los ambientes dulceacuícolas del área de influencia del gasoducto PERÚ LNG en los departamentos de Ica y Huancavelica
dc.creator.none.fl_str_mv Arana Maestre, Jerry
Cabrera Carranza, Carlos
author Arana Maestre, Jerry
author_facet Arana Maestre, Jerry
Cabrera Carranza, Carlos
author_role author
author2 Cabrera Carranza, Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aquatic macroinvertebrates
influence area
Ica
Huancavelica
gas pipeline
Camisea
physicochemical parameters
Macroinvertebrados acuáticos
área de influencia
Ica
Huancavelica
ducto de gas
Camisea
parámetros fisicoquímicos
topic Aquatic macroinvertebrates
influence area
Ica
Huancavelica
gas pipeline
Camisea
physicochemical parameters
Macroinvertebrados acuáticos
área de influencia
Ica
Huancavelica
ducto de gas
Camisea
parámetros fisicoquímicos
dc.description.none.fl_txt_mv Se evaluaron quince estaciones de muestreo en quebradas y ríos en el área de influencia del gasoducto de PERÚ LNG en los departamentos de Ica y Huancavelica, para ello se tomaron parámetros fisicoquímicos del agua y se colectaron macroinvertebrados acuáticos. Los resultados de los parámetros fisicoquímicos fueron aceptables para el desarrollo de los macroinvertebrados acuáticos, con valores de oxígeno disuelto por debajo de la normativa legal en los ríos Matagente y Pisco, durante la época seca (Mayo, 2010), donde también los macroinvertebrados acuáticos estuvieron compuestos por 34 taxones, con una abundancia total de 3671 organismos/m2, a diferencia de la época húmeda (Noviembre, 2010), donde los macroinvertebrados acuáticos estuvieron compuestos por 26 taxones, con una abundancia total de 1623 organismos/m2. Los organismos más representativos fueron los artrópodos, principalmente aquellos perteneciente a la clase Insecta. Las estaciones ubicadas entre los 3985 y 4210 msnm presentaron una mayor riqueza de taxones, debido a que presentaron condiciones más apropiadas para el desarrollo de la comunidad bentónica, como concentraciones óptimas de oxígeno disuelto y mayor diversidad de sustratos. Según el Índice Biótico Andino (ABI), la calidad del agua varió de malo a bueno para ambas épocas. Además del derecho de vía del ducto de gas, los impactos observados en el área de estudio fueron la ganadería, la agricultura, los pasivos mineros y las descargas orgánicas de los centros poblados ubicados en las riberas de los cuerpos acuáticos evaluados.
Fifteen sampling stations were evaluated in streams and rivers in the influence area of the pipeline PERÚ LNG in the departments of Ica and Huancavelica, for this physicochemical parameters of water were taken, habitat type described and aquatic macroinvertebrates were collected. The results of physicochemical parameters were acceptable to the development of aquatic macroinvertebrates, with dissolved oxygen values below the legal regulations in the Matagente and Pisco rivers during the dry season (May, 2010), which also aquatic macroinvertebrates were composed of 34 taxa, with a 3671 total abundance of organisms/m2, unlike the wet season (November, 2010), where aquatic macroinvertebrates were composed of 26 taxa, with a total abundance of 1623 organisms/m2. The most representative organisms were arthropods, mainly those belonging to the class Insecta. The stations between 3985 and 4210 meters above sea level had higher taxa richness, because they had more appropriate for the development of the benthic community as optimal concentrations of dissolved oxygen and greater variety of substrates conditions. According to the Andean Biotic Index (ABI), water quality ranged from bad to good for both seasons. In addition to the pipeline gas, the impacts observed in the study area were stockbreeding, agriculture, mining and organic discharges from towns located on the banks of water bodies assessed.
description Se evaluaron quince estaciones de muestreo en quebradas y ríos en el área de influencia del gasoducto de PERÚ LNG en los departamentos de Ica y Huancavelica, para ello se tomaron parámetros fisicoquímicos del agua y se colectaron macroinvertebrados acuáticos. Los resultados de los parámetros fisicoquímicos fueron aceptables para el desarrollo de los macroinvertebrados acuáticos, con valores de oxígeno disuelto por debajo de la normativa legal en los ríos Matagente y Pisco, durante la época seca (Mayo, 2010), donde también los macroinvertebrados acuáticos estuvieron compuestos por 34 taxones, con una abundancia total de 3671 organismos/m2, a diferencia de la época húmeda (Noviembre, 2010), donde los macroinvertebrados acuáticos estuvieron compuestos por 26 taxones, con una abundancia total de 1623 organismos/m2. Los organismos más representativos fueron los artrópodos, principalmente aquellos perteneciente a la clase Insecta. Las estaciones ubicadas entre los 3985 y 4210 msnm presentaron una mayor riqueza de taxones, debido a que presentaron condiciones más apropiadas para el desarrollo de la comunidad bentónica, como concentraciones óptimas de oxígeno disuelto y mayor diversidad de sustratos. Según el Índice Biótico Andino (ABI), la calidad del agua varió de malo a bueno para ambas épocas. Además del derecho de vía del ducto de gas, los impactos observados en el área de estudio fueron la ganadería, la agricultura, los pasivos mineros y las descargas orgánicas de los centros poblados ubicados en las riberas de los cuerpos acuáticos evaluados.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14394
10.15381/iigeo.v20i40.14394
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14394
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v20i40.14394
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14394/12729
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Jerry Arana Maestre, Carlos Cabrera Carranza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Jerry Arana Maestre, Carlos Cabrera Carranza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 20 No 40 (2017); 86-93
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 20 Núm. 40 (2017); 86-93
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466182231425024
spelling Macroinvertebrados acuáticos y caracterización ecológica de los ambientes dulceacuícolas del área de influencia del gasoducto PERÚ LNG en los departamentos de Ica y HuancavelicaAquatic macroinvertebrates and ecological characterization of freshwater environments in the area of influence of the PERU LNG gas pipeline in the departments of Ica and HuancavelicaArana Maestre, JerryCabrera Carranza, CarlosAquatic macroinvertebratesinfluence areaIcaHuancavelicagas pipelineCamiseaphysicochemical parametersMacroinvertebrados acuáticosárea de influenciaIcaHuancavelicaducto de gasCamiseaparámetros fisicoquímicosSe evaluaron quince estaciones de muestreo en quebradas y ríos en el área de influencia del gasoducto de PERÚ LNG en los departamentos de Ica y Huancavelica, para ello se tomaron parámetros fisicoquímicos del agua y se colectaron macroinvertebrados acuáticos. Los resultados de los parámetros fisicoquímicos fueron aceptables para el desarrollo de los macroinvertebrados acuáticos, con valores de oxígeno disuelto por debajo de la normativa legal en los ríos Matagente y Pisco, durante la época seca (Mayo, 2010), donde también los macroinvertebrados acuáticos estuvieron compuestos por 34 taxones, con una abundancia total de 3671 organismos/m2, a diferencia de la época húmeda (Noviembre, 2010), donde los macroinvertebrados acuáticos estuvieron compuestos por 26 taxones, con una abundancia total de 1623 organismos/m2. Los organismos más representativos fueron los artrópodos, principalmente aquellos perteneciente a la clase Insecta. Las estaciones ubicadas entre los 3985 y 4210 msnm presentaron una mayor riqueza de taxones, debido a que presentaron condiciones más apropiadas para el desarrollo de la comunidad bentónica, como concentraciones óptimas de oxígeno disuelto y mayor diversidad de sustratos. Según el Índice Biótico Andino (ABI), la calidad del agua varió de malo a bueno para ambas épocas. Además del derecho de vía del ducto de gas, los impactos observados en el área de estudio fueron la ganadería, la agricultura, los pasivos mineros y las descargas orgánicas de los centros poblados ubicados en las riberas de los cuerpos acuáticos evaluados.Fifteen sampling stations were evaluated in streams and rivers in the influence area of the pipeline PERÚ LNG in the departments of Ica and Huancavelica, for this physicochemical parameters of water were taken, habitat type described and aquatic macroinvertebrates were collected. The results of physicochemical parameters were acceptable to the development of aquatic macroinvertebrates, with dissolved oxygen values below the legal regulations in the Matagente and Pisco rivers during the dry season (May, 2010), which also aquatic macroinvertebrates were composed of 34 taxa, with a 3671 total abundance of organisms/m2, unlike the wet season (November, 2010), where aquatic macroinvertebrates were composed of 26 taxa, with a total abundance of 1623 organisms/m2. The most representative organisms were arthropods, mainly those belonging to the class Insecta. The stations between 3985 and 4210 meters above sea level had higher taxa richness, because they had more appropriate for the development of the benthic community as optimal concentrations of dissolved oxygen and greater variety of substrates conditions. According to the Andean Biotic Index (ABI), water quality ranged from bad to good for both seasons. In addition to the pipeline gas, the impacts observed in the study area were stockbreeding, agriculture, mining and organic discharges from towns located on the banks of water bodies assessed.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2017-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1439410.15381/iigeo.v20i40.14394Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 20 No 40 (2017); 86-93Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 20 Núm. 40 (2017); 86-931682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14394/12729Derechos de autor 2017 Jerry Arana Maestre, Carlos Cabrera Carranzahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:20Zmail@mail.com -
score 13.87025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).