Precipitación química y adsorción en el tratamiento de efluentes conteniendo metales disueltos
Descripción del Articulo
Efluentes industriales conteniendo metales disueltos deben ser tratados para su disposición al ambiente a fin de cumplir con los niveles permitidos por la autoridad ambiental. Estos efluentes se generan debido a la actividad minero–metalúrgica y a los procesos de drenaje ácido. En el caso de empresa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2288 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2288 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Effluents Copper precipitation adsorption Efluentes Cobre Precipitación Adsorción |
| id |
1682-3087_b5bd5553a79a6216e5102735f709a68c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2288 |
| network_acronym_str |
1682-3087 |
| network_name_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
| spelling |
Precipitación química y adsorción en el tratamiento de efluentes conteniendo metales disueltosChemical precipitation and adsorption in the treatment of effluents containing dissolved metalsPuente Santibáñez, LuisEffluentsCopperprecipitationadsorptionEfluentesCobrePrecipitaciónAdsorciónEfluentes industriales conteniendo metales disueltos deben ser tratados para su disposición al ambiente a fin de cumplir con los niveles permitidos por la autoridad ambiental. Estos efluentes se generan debido a la actividad minero–metalúrgica y a los procesos de drenaje ácido. En el caso de empresas de la pequeña minería el objetivo de abatir la concentración de metales disueltos en sus efluentes resulta difícil lograr conforme a estándares ambientales debido principalmente a limitaciones financieras. El presente estudio enfoca el tema planteando el método de la precipitación química y luego un proceso de adsorción mediante resinas de intercambio iónico, lo que permitirá obtener el efluente libre de metales disueltos. Se analizan las ventajas y factores que intervienen en el proceso en base a pruebas de laboratorio para escalamiento a procesos de flujo en trabajos futuros.Industrial effluents containing dissolved metals must be treated for disposal to the environment in order to meet the levels allowed by the environmental authority. These effluents are generated due to the mining-metallurgical processes activity and acid drainage. In the case of small mining companies in order to abate the concentration of dissolved metals in their effluents achieved under difficult environmental standards mainly due to financial constraints. The present study addresses the issue by raising the chemical precipitation method, and then an adsorption by ionic exchange resins, which allow to obtain the effluent free of dissolved metals. The advantages and factors involved in the process based on laboratory tests for scaling to flow processes in future work are discussed.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2002-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/228810.15381/iigeo.v5i9.2288Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 5 No 9 (2002); 66-69Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 5 Núm. 9 (2002); 66-691682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2288/1993Derechos de autor 2002 Luis Puente Santibáñezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-07T18:25:50Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Precipitación química y adsorción en el tratamiento de efluentes conteniendo metales disueltos Chemical precipitation and adsorption in the treatment of effluents containing dissolved metals |
| title |
Precipitación química y adsorción en el tratamiento de efluentes conteniendo metales disueltos |
| spellingShingle |
Precipitación química y adsorción en el tratamiento de efluentes conteniendo metales disueltos Puente Santibáñez, Luis Effluents Copper precipitation adsorption Efluentes Cobre Precipitación Adsorción |
| title_short |
Precipitación química y adsorción en el tratamiento de efluentes conteniendo metales disueltos |
| title_full |
Precipitación química y adsorción en el tratamiento de efluentes conteniendo metales disueltos |
| title_fullStr |
Precipitación química y adsorción en el tratamiento de efluentes conteniendo metales disueltos |
| title_full_unstemmed |
Precipitación química y adsorción en el tratamiento de efluentes conteniendo metales disueltos |
| title_sort |
Precipitación química y adsorción en el tratamiento de efluentes conteniendo metales disueltos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Puente Santibáñez, Luis |
| author |
Puente Santibáñez, Luis |
| author_facet |
Puente Santibáñez, Luis |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Effluents Copper precipitation adsorption Efluentes Cobre Precipitación Adsorción |
| topic |
Effluents Copper precipitation adsorption Efluentes Cobre Precipitación Adsorción |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Efluentes industriales conteniendo metales disueltos deben ser tratados para su disposición al ambiente a fin de cumplir con los niveles permitidos por la autoridad ambiental. Estos efluentes se generan debido a la actividad minero–metalúrgica y a los procesos de drenaje ácido. En el caso de empresas de la pequeña minería el objetivo de abatir la concentración de metales disueltos en sus efluentes resulta difícil lograr conforme a estándares ambientales debido principalmente a limitaciones financieras. El presente estudio enfoca el tema planteando el método de la precipitación química y luego un proceso de adsorción mediante resinas de intercambio iónico, lo que permitirá obtener el efluente libre de metales disueltos. Se analizan las ventajas y factores que intervienen en el proceso en base a pruebas de laboratorio para escalamiento a procesos de flujo en trabajos futuros. Industrial effluents containing dissolved metals must be treated for disposal to the environment in order to meet the levels allowed by the environmental authority. These effluents are generated due to the mining-metallurgical processes activity and acid drainage. In the case of small mining companies in order to abate the concentration of dissolved metals in their effluents achieved under difficult environmental standards mainly due to financial constraints. The present study addresses the issue by raising the chemical precipitation method, and then an adsorption by ionic exchange resins, which allow to obtain the effluent free of dissolved metals. The advantages and factors involved in the process based on laboratory tests for scaling to flow processes in future work are discussed. |
| description |
Efluentes industriales conteniendo metales disueltos deben ser tratados para su disposición al ambiente a fin de cumplir con los niveles permitidos por la autoridad ambiental. Estos efluentes se generan debido a la actividad minero–metalúrgica y a los procesos de drenaje ácido. En el caso de empresas de la pequeña minería el objetivo de abatir la concentración de metales disueltos en sus efluentes resulta difícil lograr conforme a estándares ambientales debido principalmente a limitaciones financieras. El presente estudio enfoca el tema planteando el método de la precipitación química y luego un proceso de adsorción mediante resinas de intercambio iónico, lo que permitirá obtener el efluente libre de metales disueltos. Se analizan las ventajas y factores que intervienen en el proceso en base a pruebas de laboratorio para escalamiento a procesos de flujo en trabajos futuros. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002-07-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2288 10.15381/iigeo.v5i9.2288 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2288 |
| identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v5i9.2288 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2288/1993 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2002 Luis Puente Santibáñez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2002 Luis Puente Santibáñez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 5 No 9 (2002); 66-69 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 5 Núm. 9 (2002); 66-69 1682-3087 1561-0888 reponame:Revista UNMSM - IIGEO instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
| collection |
Revista UNMSM - IIGEO |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684466179644588032 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).