Cinética de la reacción de cementación de cobre a partir de minerales sulfurados del Complejo Marañón

Descripción del Articulo

A partir de minerales sulfurados de cobre-zinc del Complejo Marañón de la Cordillera Oriental de los Andes peruanos mediante procesos metalúrgicos integrados se ha obtenido cementos de cobre de buena calidad, lo cual facilita la viabilidad de dar valor tecnológico a los concentrados nacionales de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lovera Dávila, Daniel, Arias Arce, Vladimir, Quiñones Lavado, Janet, Puente Santibañez, Luis, Landauro Saenz, Carlos, Pillaca Quispe, Mirtha, Medina Medina, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/428
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extractive metallurgic
Cementation
Mössbauer spectroscopy
Metallurgical processes
Complejo Marañón
Metalurgia Extractiva
Cementación
Espectroscopia Mössbauer
Procesos Metalúrgicos
Complejo marañón
id 1682-3087_acbe771637e65f9973883e300aa77029
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/428
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Cinética de la reacción de cementación de cobre a partir de minerales sulfurados del Complejo MarañónKinetics of the reaction of hardening of copper minerals from complex sulfur of Marañon ComplexLovera Dávila, DanielArias Arce, VladimirQuiñones Lavado, JanetPuente Santibañez, LuisLandauro Saenz, CarlosPillaca Quispe, MirthaMedina Medina, JoséExtractive metallurgicCementationMössbauer spectroscopyMetallurgical processesComplejo MarañónMetalurgia ExtractivaCementaciónEspectroscopia MössbauerProcesos MetalúrgicosComplejo marañónA partir de minerales sulfurados de cobre-zinc del Complejo Marañón de la Cordillera Oriental de los Andes peruanos mediante procesos metalúrgicos integrados se ha obtenido cementos de cobre de buena calidad, lo cual facilita la viabilidad de dar valor tecnológico a los concentrados nacionales de cobre. El monitoreo de los productos obtenidos empleando técnicas combinadas de caracterización tales como difracción de rayos X, y espectroscopia Mössbauer nos permite tener una mejor información de las especies participantes y además nos ayuda a controlar y optimizar mejor los procesos metalúrgicos. Con la Ecuación Cinética de cementación se han procedido a realizar simulaciones del proceso considerando las variables involucradas en el proceso tales como tiempo, agitación, concentración de soluciones, pH entre otros. Se reportan recuperaciones mayores del 70% de cobre lo cual nos indica la posibilidad de mejorar los costos de los minerales y concentrados nacionales y abrir una gran posibilidad para proyectos postergados de la pequeña y mediana minería en el empleo intensivo de Tecnologías LIX-SX- Cementación y/o LIX – Resinas – Cementación.It has been obtained a good quality copper cement from copper-zinc sulphides ores of the east peruvian Andes at Marañon complex zone using integrated metallurgical processes, that makes easier the possibility to give technological value to peruvian concentrates of copper. Monitoring obtained products employing combined techniques such the X-Ray diffraction or the Mössbauer spectroscopy allow us to have a better information of the existing elements and help to control and optimize the metallurgical processes. With the Cementation Cinetic Equation there have been carried out simulations of the process, considering the process related variables, like time, agitation, solution concentration, pH, etc. Recovery has reported up to 70% of copper, that gives the way to improve national ore and concentrate extraction costs and open a great possibility to apply it to postergated small and medium mining project and operations, using LIX-SX-Cementation and/or LIX-Resins-Cementation intensive technologies.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2010-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/42810.15381/iigeo.v13i26.428Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 13 No 26 (2010); 43-49Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 13 Núm. 26 (2010); 43-491682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/428/367Derechos de autor 2010 Daniel Lovera, V. Arias, J. Quiñones, L. Puente, C. V. Landauro, M. Pillaca, J. Medinahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-14T18:25:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Cinética de la reacción de cementación de cobre a partir de minerales sulfurados del Complejo Marañón
Kinetics of the reaction of hardening of copper minerals from complex sulfur of Marañon Complex
title Cinética de la reacción de cementación de cobre a partir de minerales sulfurados del Complejo Marañón
spellingShingle Cinética de la reacción de cementación de cobre a partir de minerales sulfurados del Complejo Marañón
Lovera Dávila, Daniel
Extractive metallurgic
Cementation
Mössbauer spectroscopy
Metallurgical processes
Complejo Marañón
Metalurgia Extractiva
Cementación
Espectroscopia Mössbauer
Procesos Metalúrgicos
Complejo marañón
title_short Cinética de la reacción de cementación de cobre a partir de minerales sulfurados del Complejo Marañón
title_full Cinética de la reacción de cementación de cobre a partir de minerales sulfurados del Complejo Marañón
title_fullStr Cinética de la reacción de cementación de cobre a partir de minerales sulfurados del Complejo Marañón
title_full_unstemmed Cinética de la reacción de cementación de cobre a partir de minerales sulfurados del Complejo Marañón
title_sort Cinética de la reacción de cementación de cobre a partir de minerales sulfurados del Complejo Marañón
dc.creator.none.fl_str_mv Lovera Dávila, Daniel
Arias Arce, Vladimir
Quiñones Lavado, Janet
Puente Santibañez, Luis
Landauro Saenz, Carlos
Pillaca Quispe, Mirtha
Medina Medina, José
author Lovera Dávila, Daniel
author_facet Lovera Dávila, Daniel
Arias Arce, Vladimir
Quiñones Lavado, Janet
Puente Santibañez, Luis
Landauro Saenz, Carlos
Pillaca Quispe, Mirtha
Medina Medina, José
author_role author
author2 Arias Arce, Vladimir
Quiñones Lavado, Janet
Puente Santibañez, Luis
Landauro Saenz, Carlos
Pillaca Quispe, Mirtha
Medina Medina, José
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Extractive metallurgic
Cementation
Mössbauer spectroscopy
Metallurgical processes
Complejo Marañón
Metalurgia Extractiva
Cementación
Espectroscopia Mössbauer
Procesos Metalúrgicos
Complejo marañón
topic Extractive metallurgic
Cementation
Mössbauer spectroscopy
Metallurgical processes
Complejo Marañón
Metalurgia Extractiva
Cementación
Espectroscopia Mössbauer
Procesos Metalúrgicos
Complejo marañón
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de minerales sulfurados de cobre-zinc del Complejo Marañón de la Cordillera Oriental de los Andes peruanos mediante procesos metalúrgicos integrados se ha obtenido cementos de cobre de buena calidad, lo cual facilita la viabilidad de dar valor tecnológico a los concentrados nacionales de cobre. El monitoreo de los productos obtenidos empleando técnicas combinadas de caracterización tales como difracción de rayos X, y espectroscopia Mössbauer nos permite tener una mejor información de las especies participantes y además nos ayuda a controlar y optimizar mejor los procesos metalúrgicos. Con la Ecuación Cinética de cementación se han procedido a realizar simulaciones del proceso considerando las variables involucradas en el proceso tales como tiempo, agitación, concentración de soluciones, pH entre otros. Se reportan recuperaciones mayores del 70% de cobre lo cual nos indica la posibilidad de mejorar los costos de los minerales y concentrados nacionales y abrir una gran posibilidad para proyectos postergados de la pequeña y mediana minería en el empleo intensivo de Tecnologías LIX-SX- Cementación y/o LIX – Resinas – Cementación.
It has been obtained a good quality copper cement from copper-zinc sulphides ores of the east peruvian Andes at Marañon complex zone using integrated metallurgical processes, that makes easier the possibility to give technological value to peruvian concentrates of copper. Monitoring obtained products employing combined techniques such the X-Ray diffraction or the Mössbauer spectroscopy allow us to have a better information of the existing elements and help to control and optimize the metallurgical processes. With the Cementation Cinetic Equation there have been carried out simulations of the process, considering the process related variables, like time, agitation, solution concentration, pH, etc. Recovery has reported up to 70% of copper, that gives the way to improve national ore and concentrate extraction costs and open a great possibility to apply it to postergated small and medium mining project and operations, using LIX-SX-Cementation and/or LIX-Resins-Cementation intensive technologies.
description A partir de minerales sulfurados de cobre-zinc del Complejo Marañón de la Cordillera Oriental de los Andes peruanos mediante procesos metalúrgicos integrados se ha obtenido cementos de cobre de buena calidad, lo cual facilita la viabilidad de dar valor tecnológico a los concentrados nacionales de cobre. El monitoreo de los productos obtenidos empleando técnicas combinadas de caracterización tales como difracción de rayos X, y espectroscopia Mössbauer nos permite tener una mejor información de las especies participantes y además nos ayuda a controlar y optimizar mejor los procesos metalúrgicos. Con la Ecuación Cinética de cementación se han procedido a realizar simulaciones del proceso considerando las variables involucradas en el proceso tales como tiempo, agitación, concentración de soluciones, pH entre otros. Se reportan recuperaciones mayores del 70% de cobre lo cual nos indica la posibilidad de mejorar los costos de los minerales y concentrados nacionales y abrir una gran posibilidad para proyectos postergados de la pequeña y mediana minería en el empleo intensivo de Tecnologías LIX-SX- Cementación y/o LIX – Resinas – Cementación.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/428
10.15381/iigeo.v13i26.428
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/428
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v13i26.428
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/428/367
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2010 Daniel Lovera, V. Arias, J. Quiñones, L. Puente, C. V. Landauro, M. Pillaca, J. Medina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2010 Daniel Lovera, V. Arias, J. Quiñones, L. Puente, C. V. Landauro, M. Pillaca, J. Medina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 13 No 26 (2010); 43-49
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 13 Núm. 26 (2010); 43-49
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466177794899968
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).