Evaluación de la calidad del agua de la microcuenca del río Chibunga-Ecuador en variaciones estacionales, periodo 2013- 2017
Descripción del Articulo
Se evaluó las variables de contaminación que afectan la calidad del agua de la microcuenca del Rio Chibunga aplicando la comunidad de criterios, aceptadas y definidas para la investigación. El cálculo del Índice de calidad de agua se realizó con las siguientes variables: pH, oxígeno disuelto, plomo,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15784 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Water Quality Index Chibunga River micro basin Índice de Calidad del agua microcuenca del rio Chibunga |
id |
1682-3087_98734652b0f25abca82b5a5d87efc778 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/15784 |
network_acronym_str |
1682-3087 |
network_name_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
spelling |
Evaluación de la calidad del agua de la microcuenca del río Chibunga-Ecuador en variaciones estacionales, periodo 2013- 2017Evaluation of the water quality of the microcuenca of the Chibunga-Ecuador river in seasonal variations, period 2013-2017Veloz Mayorga, Nancy CeciliaCarbonel H., Carlos A. A.Water Quality IndexChibunga River micro basinÍndice de Calidad del aguamicrocuenca del rio ChibungaSe evaluó las variables de contaminación que afectan la calidad del agua de la microcuenca del Rio Chibunga aplicando la comunidad de criterios, aceptadas y definidas para la investigación. El cálculo del Índice de calidad de agua se realizó con las siguientes variables: pH, oxígeno disuelto, plomo, cadmio, DBO5, coliformes fecales, fosfatos, nitratos, sólidos suspendidos totales, aceites y grasas y tensoactivos monitoreados en diez puntos, cuatro campañas, y en época seca y lluviosa. Los factores de contaminación cuya calidad se ve más afectada en época seca son el oxígeno disuelto y plomo con calidad mala y en época lluviosa los sólidos suspendidos; la calidad de los coliformes fecales en todas las campañas y épocas monitoreadas es pésima. El Índice de Calidad del agua promedio para la microcuenca en el periodo 2013 al 2017 es de 58, indicando un estado REGULAR o poco contaminado del mismo, se puede considerar aceptable pero no recomendable para recreación, aceptable para la producción agrícola, uso pecuario y producción piscícola, y no apta para uso en la industria normal sin previo tratamiento.The contamination variables that affect the water quality of the Chibunga River microbasin were evaluated by applying the community of criteria, accepted and defined for the research. The calculation of the Water Quality Index was made with the following variables: pH, dissolved oxygen, lead, cadmium, BOD5, fecal coliforms, phosphates, nitrates, total suspended solids, oils and fats and tensoactives monitored in ten points, four campaigns, and in dry and rainy season. Pollution factors whose quality is most affected in the dry season are dissolved oxygen and lead with poor quality, and in suspended periods suspended solids; The quality of fecal coliforms in all seasons and seasons monitored is terrible. The average water quality index for the microbasin in the period 2013 to 2017 is 58, indicating a REGULAR or little polluted state of it, it can be considered acceptable but not recommended for recreation, acceptable for agricultural production, livestock use and production fish farming, and not suitable for normal industry use without prior treatment.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2018-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1578410.15381/iigeo.v21i42.15784Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 21 No 42 (2018); 13-26Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 21 Núm. 42 (2018); 13-261682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15784/13520Derechos de autor 2018 Nancy Cecilia Veloz Mayorga, Carlos A. A. Carbonel H.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:40Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad del agua de la microcuenca del río Chibunga-Ecuador en variaciones estacionales, periodo 2013- 2017 Evaluation of the water quality of the microcuenca of the Chibunga-Ecuador river in seasonal variations, period 2013-2017 |
title |
Evaluación de la calidad del agua de la microcuenca del río Chibunga-Ecuador en variaciones estacionales, periodo 2013- 2017 |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad del agua de la microcuenca del río Chibunga-Ecuador en variaciones estacionales, periodo 2013- 2017 Veloz Mayorga, Nancy Cecilia Water Quality Index Chibunga River micro basin Índice de Calidad del agua microcuenca del rio Chibunga |
title_short |
Evaluación de la calidad del agua de la microcuenca del río Chibunga-Ecuador en variaciones estacionales, periodo 2013- 2017 |
title_full |
Evaluación de la calidad del agua de la microcuenca del río Chibunga-Ecuador en variaciones estacionales, periodo 2013- 2017 |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad del agua de la microcuenca del río Chibunga-Ecuador en variaciones estacionales, periodo 2013- 2017 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad del agua de la microcuenca del río Chibunga-Ecuador en variaciones estacionales, periodo 2013- 2017 |
title_sort |
Evaluación de la calidad del agua de la microcuenca del río Chibunga-Ecuador en variaciones estacionales, periodo 2013- 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Veloz Mayorga, Nancy Cecilia Carbonel H., Carlos A. A. |
author |
Veloz Mayorga, Nancy Cecilia |
author_facet |
Veloz Mayorga, Nancy Cecilia Carbonel H., Carlos A. A. |
author_role |
author |
author2 |
Carbonel H., Carlos A. A. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Water Quality Index Chibunga River micro basin Índice de Calidad del agua microcuenca del rio Chibunga |
topic |
Water Quality Index Chibunga River micro basin Índice de Calidad del agua microcuenca del rio Chibunga |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se evaluó las variables de contaminación que afectan la calidad del agua de la microcuenca del Rio Chibunga aplicando la comunidad de criterios, aceptadas y definidas para la investigación. El cálculo del Índice de calidad de agua se realizó con las siguientes variables: pH, oxígeno disuelto, plomo, cadmio, DBO5, coliformes fecales, fosfatos, nitratos, sólidos suspendidos totales, aceites y grasas y tensoactivos monitoreados en diez puntos, cuatro campañas, y en época seca y lluviosa. Los factores de contaminación cuya calidad se ve más afectada en época seca son el oxígeno disuelto y plomo con calidad mala y en época lluviosa los sólidos suspendidos; la calidad de los coliformes fecales en todas las campañas y épocas monitoreadas es pésima. El Índice de Calidad del agua promedio para la microcuenca en el periodo 2013 al 2017 es de 58, indicando un estado REGULAR o poco contaminado del mismo, se puede considerar aceptable pero no recomendable para recreación, aceptable para la producción agrícola, uso pecuario y producción piscícola, y no apta para uso en la industria normal sin previo tratamiento. The contamination variables that affect the water quality of the Chibunga River microbasin were evaluated by applying the community of criteria, accepted and defined for the research. The calculation of the Water Quality Index was made with the following variables: pH, dissolved oxygen, lead, cadmium, BOD5, fecal coliforms, phosphates, nitrates, total suspended solids, oils and fats and tensoactives monitored in ten points, four campaigns, and in dry and rainy season. Pollution factors whose quality is most affected in the dry season are dissolved oxygen and lead with poor quality, and in suspended periods suspended solids; The quality of fecal coliforms in all seasons and seasons monitored is terrible. The average water quality index for the microbasin in the period 2013 to 2017 is 58, indicating a REGULAR or little polluted state of it, it can be considered acceptable but not recommended for recreation, acceptable for agricultural production, livestock use and production fish farming, and not suitable for normal industry use without prior treatment. |
description |
Se evaluó las variables de contaminación que afectan la calidad del agua de la microcuenca del Rio Chibunga aplicando la comunidad de criterios, aceptadas y definidas para la investigación. El cálculo del Índice de calidad de agua se realizó con las siguientes variables: pH, oxígeno disuelto, plomo, cadmio, DBO5, coliformes fecales, fosfatos, nitratos, sólidos suspendidos totales, aceites y grasas y tensoactivos monitoreados en diez puntos, cuatro campañas, y en época seca y lluviosa. Los factores de contaminación cuya calidad se ve más afectada en época seca son el oxígeno disuelto y plomo con calidad mala y en época lluviosa los sólidos suspendidos; la calidad de los coliformes fecales en todas las campañas y épocas monitoreadas es pésima. El Índice de Calidad del agua promedio para la microcuenca en el periodo 2013 al 2017 es de 58, indicando un estado REGULAR o poco contaminado del mismo, se puede considerar aceptable pero no recomendable para recreación, aceptable para la producción agrícola, uso pecuario y producción piscícola, y no apta para uso en la industria normal sin previo tratamiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15784 10.15381/iigeo.v21i42.15784 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15784 |
identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v21i42.15784 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15784/13520 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Nancy Cecilia Veloz Mayorga, Carlos A. A. Carbonel H. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Nancy Cecilia Veloz Mayorga, Carlos A. A. Carbonel H. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 21 No 42 (2018); 13-26 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 21 Núm. 42 (2018); 13-26 1682-3087 1561-0888 reponame:Revista UNMSM - IIGEO instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
collection |
Revista UNMSM - IIGEO |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684466182304825344 |
score |
13.952006 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).