La actividad minera de Yanacocha y el impacto ambiental en áreas de influencia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos analizar la actividad minera de Yanacocha (producción de oro) en la última década, en Cajamarca, Perú; examinar las dimensiones del desarrollo sostenible (social, económico y ambiental) de minera Yanacocha; determinar la existencia de correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Caritas, Claudio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12163
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades mineras
dimensiones del desarrollo sostenible.
id 1682-3087_9548a5bb63e77cdcd6d1d8ed86e67803
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12163
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling La actividad minera de Yanacocha y el impacto ambiental en áreas de influenciaVargas Caritas, ClaudioActividades minerasdimensiones del desarrollo sostenible.El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos analizar la actividad minera de Yanacocha (producción de oro) en la última década, en Cajamarca, Perú; examinar las dimensiones del desarrollo sostenible (social, económico y ambiental) de minera Yanacocha; determinar la existencia de correlación entre producción de oro de minera Yanacocha vs. las dimensiones del desarrollo sostenible (social, económico y ambiental) y subobjetivos; determinar la tendencia (patrón) de la producción de oro en minera Yanacocha e inferir la producción en años venideros; analizar la producción de plata de la región Cajamarca; determinar el impacto ambiental por actividades mineras, específicamente de minera Yanacocha. La hipótesis de investigación fue: Las actividades mineras (producción de oro y plata) y las dimensiones del desarrollo sostenible son variables altamente correlacionadas entre sí. La población estuvo dada por todos los pobladores de las comunidades asentadas dentro del área de influencia de Yanacocha. Se resumen en cuatro distritos que suman 116,329 pobladores (según el último censo, INEI 2007) y la muestra estratificada de acuerdo al software Minitab estuvo dada por 372. Los datos se obtuvieron de dos fuentes, respecto a las actividades mineras; estas fueron extraídas de los archivos oficiales del Ministerio de Energía y Minas y para la variable dimensiones del desarrollo sostenible se utilizó el método de la encuesta y como instrumento un cuestionario con un buen grado de confiabilidad. El contraste de hipótesis se realizó a través del estadístico coeficiente r de Pearson; de igual forma se determinó que la producción de oro a través de los años en minera Yanacocha persigue un ajuste cuadrático con una significación del 99%. Asimismo se determinó, además, que las actividades mineras, es decir, la producción de oro en Yanacocha, generan impactos ambientales, especialmente en el medio físico y biológico. Los resultados obtenidos demuestran que efectivamente existe correlación entre las actividades mineras (producción de oro y plata) y las dimensiones del desarrollo sostenible (dimensión social y dimensión económica); r = 0.998; mas no así con la dimensión ambiental.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2015-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1216310.15381/iigeo.v18i36.12163Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 18 No 36 (2015)Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 18 Núm. 36 (2015)1682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12163/10867Derechos de autor 2015 Claudio Vargas Caritashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La actividad minera de Yanacocha y el impacto ambiental en áreas de influencia
title La actividad minera de Yanacocha y el impacto ambiental en áreas de influencia
spellingShingle La actividad minera de Yanacocha y el impacto ambiental en áreas de influencia
Vargas Caritas, Claudio
Actividades mineras
dimensiones del desarrollo sostenible.
title_short La actividad minera de Yanacocha y el impacto ambiental en áreas de influencia
title_full La actividad minera de Yanacocha y el impacto ambiental en áreas de influencia
title_fullStr La actividad minera de Yanacocha y el impacto ambiental en áreas de influencia
title_full_unstemmed La actividad minera de Yanacocha y el impacto ambiental en áreas de influencia
title_sort La actividad minera de Yanacocha y el impacto ambiental en áreas de influencia
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas Caritas, Claudio
author Vargas Caritas, Claudio
author_facet Vargas Caritas, Claudio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Actividades mineras
dimensiones del desarrollo sostenible.
topic Actividades mineras
dimensiones del desarrollo sostenible.
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos analizar la actividad minera de Yanacocha (producción de oro) en la última década, en Cajamarca, Perú; examinar las dimensiones del desarrollo sostenible (social, económico y ambiental) de minera Yanacocha; determinar la existencia de correlación entre producción de oro de minera Yanacocha vs. las dimensiones del desarrollo sostenible (social, económico y ambiental) y subobjetivos; determinar la tendencia (patrón) de la producción de oro en minera Yanacocha e inferir la producción en años venideros; analizar la producción de plata de la región Cajamarca; determinar el impacto ambiental por actividades mineras, específicamente de minera Yanacocha. La hipótesis de investigación fue: Las actividades mineras (producción de oro y plata) y las dimensiones del desarrollo sostenible son variables altamente correlacionadas entre sí. La población estuvo dada por todos los pobladores de las comunidades asentadas dentro del área de influencia de Yanacocha. Se resumen en cuatro distritos que suman 116,329 pobladores (según el último censo, INEI 2007) y la muestra estratificada de acuerdo al software Minitab estuvo dada por 372. Los datos se obtuvieron de dos fuentes, respecto a las actividades mineras; estas fueron extraídas de los archivos oficiales del Ministerio de Energía y Minas y para la variable dimensiones del desarrollo sostenible se utilizó el método de la encuesta y como instrumento un cuestionario con un buen grado de confiabilidad. El contraste de hipótesis se realizó a través del estadístico coeficiente r de Pearson; de igual forma se determinó que la producción de oro a través de los años en minera Yanacocha persigue un ajuste cuadrático con una significación del 99%. Asimismo se determinó, además, que las actividades mineras, es decir, la producción de oro en Yanacocha, generan impactos ambientales, especialmente en el medio físico y biológico. Los resultados obtenidos demuestran que efectivamente existe correlación entre las actividades mineras (producción de oro y plata) y las dimensiones del desarrollo sostenible (dimensión social y dimensión económica); r = 0.998; mas no así con la dimensión ambiental.
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos analizar la actividad minera de Yanacocha (producción de oro) en la última década, en Cajamarca, Perú; examinar las dimensiones del desarrollo sostenible (social, económico y ambiental) de minera Yanacocha; determinar la existencia de correlación entre producción de oro de minera Yanacocha vs. las dimensiones del desarrollo sostenible (social, económico y ambiental) y subobjetivos; determinar la tendencia (patrón) de la producción de oro en minera Yanacocha e inferir la producción en años venideros; analizar la producción de plata de la región Cajamarca; determinar el impacto ambiental por actividades mineras, específicamente de minera Yanacocha. La hipótesis de investigación fue: Las actividades mineras (producción de oro y plata) y las dimensiones del desarrollo sostenible son variables altamente correlacionadas entre sí. La población estuvo dada por todos los pobladores de las comunidades asentadas dentro del área de influencia de Yanacocha. Se resumen en cuatro distritos que suman 116,329 pobladores (según el último censo, INEI 2007) y la muestra estratificada de acuerdo al software Minitab estuvo dada por 372. Los datos se obtuvieron de dos fuentes, respecto a las actividades mineras; estas fueron extraídas de los archivos oficiales del Ministerio de Energía y Minas y para la variable dimensiones del desarrollo sostenible se utilizó el método de la encuesta y como instrumento un cuestionario con un buen grado de confiabilidad. El contraste de hipótesis se realizó a través del estadístico coeficiente r de Pearson; de igual forma se determinó que la producción de oro a través de los años en minera Yanacocha persigue un ajuste cuadrático con una significación del 99%. Asimismo se determinó, además, que las actividades mineras, es decir, la producción de oro en Yanacocha, generan impactos ambientales, especialmente en el medio físico y biológico. Los resultados obtenidos demuestran que efectivamente existe correlación entre las actividades mineras (producción de oro y plata) y las dimensiones del desarrollo sostenible (dimensión social y dimensión económica); r = 0.998; mas no así con la dimensión ambiental.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12163
10.15381/iigeo.v18i36.12163
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12163
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v18i36.12163
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12163/10867
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Claudio Vargas Caritas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Claudio Vargas Caritas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 18 No 36 (2015)
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 18 Núm. 36 (2015)
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466181490081792
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).