Impacto Ambiental del Sistema de Alcantarillado en la Ciudadela «3 de mayo» de la Ciudad de Jipijapa - Ecuador

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó en la ciudadela “3 de Mayo” con una población de 7.906 habitantes, su clima es tropical seco con una temperatura de 24 °C, sus hábitos y costumbres están arraigados en aspectos culturales, históricos y folclóricos, pertenece a la parroquia urbana Dr. Miguel Moran Lucio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osejos Merino, Miguel Ángel, Merino Conforme, Martín Verisimo, Merino Conforme, Monserrate Cristina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14994
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sewerage
environmental impact
Alcantarillado
impacto ambiental
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó en la ciudadela “3 de Mayo” con una población de 7.906 habitantes, su clima es tropical seco con una temperatura de 24 °C, sus hábitos y costumbres están arraigados en aspectos culturales, históricos y folclóricos, pertenece a la parroquia urbana Dr. Miguel Moran Lucio de la ciudad de Jipijapa de la provincia de Manabí, donde se identificó el impacto ambiental que produce el sistema de alcantarillado desde una década atrás en la ciudadela “3 de Mayo”, para esto se utilizaron instrumentos de recolección de información como: fichas de aplicación ambiental, guía de observación y formulario de encuesta. Con la aplicación de estos instrumentos se obtuvieron los siguientes resultados: el sistema de alcantarillado está en la etapa final de servicio a la comunidad, está por colapsar debido al tiempo que tiene de construcción y operación. Los componentes que se ven afectados por el sistema de alcantarillado son el abiótico, biótico y socioeconómico, con sus respectivos componentes: aire, suelo, agua, flora, fauna y actividades humanas. A partir de estos componentes se determinaron los factores ambientales: como la calidad del aire, suelo y agua, cobertura vegetal y especie de fauna, calidad de vida y bienestar, salud y seguridad. La cantidad de impactos encontrados fueron 10, los cuales son temporales. La importancia a nivel de impactos mostró un resultado de 19.5, lo que es considerado como moderado, el componente ambiental más afectado y el agente o la actividad que lo causo: llegando a la conclusión que este componente es el social y se da por la convivencia diaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).