OCAS - Generando una Cultura de Seguridad

Descripción del Articulo

El presente artículo se basa en los fundamentos de la corriente psicológica denominada «Conductismo» y en los componentes de la herramienta preventiva Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC). El Modelo de observación conductual aplicado a la seguridad (OCAS) es un complemento para la Gestión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Portocarrero, Pavel, Calderón Celis, Julia Marilú, Berrocal Cerna, Luis Antonio, Medina Escudero, Ana María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14388
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SBB
BOAS
behavior
SBC
OCAS
Comportamiento
id 1682-3087_6263d9dda5663d8a5dd3c73e3c8dc9f3
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14388
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling OCAS - Generando una Cultura de SeguridadBOAS - Generating a Safety CultureRodríguez Portocarrero, PavelCalderón Celis, Julia MarilúBerrocal Cerna, Luis AntonioMedina Escudero, Ana MaríaSBBBOASbehaviorSBCOCASComportamientoEl presente artículo se basa en los fundamentos de la corriente psicológica denominada «Conductismo» y en los componentes de la herramienta preventiva Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC). El Modelo de observación conductual aplicado a la seguridad (OCAS) es un complemento para la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional, que se orienta al incremento de los comportamientos seguros de los trabajadores en una organización, buscando en el corto plazo generar en los trabajadores el cambio de actitud (demostrado en su comportamiento) y a largo plazo mediante la generación de una cultura de seguridad que el trabajador internalice y adopte como suya, llevando así el aprendizaje impartido por la organización a todos los aspectos de su vida cotidiana. Durante el desarrollo del presente artículo se mostrará el proceso de implementación, madurez y mejora del Modelo OCAS. Así como los resultados que demuestran el incremento paulatino de los comportamientos seguros de los trabajadores en la organización.This article is based on the foundations of the psychological trend called «behaviorism» and the preventive tool called safety based on behavior (SBB). Model behavioral observation applied to safety (BOAS) is a complement for the Management of Occupational Safety and Health, which aims to increase safe behavior of employees in an organization, looking at the short term generate workers attitude change (shown in their behavior) and long term by generating a safety culture that internalizes the worker and adopt as his own, bringing learning taught by the organization to all aspects of their daily lives. During the development of this article the implementation process, maturity and improvement of the Model BOAS is displayed. As the results show the gradual increase in safe behavior of workers in the organization.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2017-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1438810.15381/iigeo.v20i40.14388Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 20 No 40 (2017); 42-47Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 20 Núm. 40 (2017); 42-471682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14388/12723Derechos de autor 2017 Pavel Rodríguez Portocarrero, Julia Marilú Calderón Celis, Luis Antonio Berrocal Cerna, Ana María Medina Escuderohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv OCAS - Generando una Cultura de Seguridad
BOAS - Generating a Safety Culture
title OCAS - Generando una Cultura de Seguridad
spellingShingle OCAS - Generando una Cultura de Seguridad
Rodríguez Portocarrero, Pavel
SBB
BOAS
behavior
SBC
OCAS
Comportamiento
title_short OCAS - Generando una Cultura de Seguridad
title_full OCAS - Generando una Cultura de Seguridad
title_fullStr OCAS - Generando una Cultura de Seguridad
title_full_unstemmed OCAS - Generando una Cultura de Seguridad
title_sort OCAS - Generando una Cultura de Seguridad
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Portocarrero, Pavel
Calderón Celis, Julia Marilú
Berrocal Cerna, Luis Antonio
Medina Escudero, Ana María
author Rodríguez Portocarrero, Pavel
author_facet Rodríguez Portocarrero, Pavel
Calderón Celis, Julia Marilú
Berrocal Cerna, Luis Antonio
Medina Escudero, Ana María
author_role author
author2 Calderón Celis, Julia Marilú
Berrocal Cerna, Luis Antonio
Medina Escudero, Ana María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SBB
BOAS
behavior
SBC
OCAS
Comportamiento
topic SBB
BOAS
behavior
SBC
OCAS
Comportamiento
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se basa en los fundamentos de la corriente psicológica denominada «Conductismo» y en los componentes de la herramienta preventiva Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC). El Modelo de observación conductual aplicado a la seguridad (OCAS) es un complemento para la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional, que se orienta al incremento de los comportamientos seguros de los trabajadores en una organización, buscando en el corto plazo generar en los trabajadores el cambio de actitud (demostrado en su comportamiento) y a largo plazo mediante la generación de una cultura de seguridad que el trabajador internalice y adopte como suya, llevando así el aprendizaje impartido por la organización a todos los aspectos de su vida cotidiana. Durante el desarrollo del presente artículo se mostrará el proceso de implementación, madurez y mejora del Modelo OCAS. Así como los resultados que demuestran el incremento paulatino de los comportamientos seguros de los trabajadores en la organización.
This article is based on the foundations of the psychological trend called «behaviorism» and the preventive tool called safety based on behavior (SBB). Model behavioral observation applied to safety (BOAS) is a complement for the Management of Occupational Safety and Health, which aims to increase safe behavior of employees in an organization, looking at the short term generate workers attitude change (shown in their behavior) and long term by generating a safety culture that internalizes the worker and adopt as his own, bringing learning taught by the organization to all aspects of their daily lives. During the development of this article the implementation process, maturity and improvement of the Model BOAS is displayed. As the results show the gradual increase in safe behavior of workers in the organization.
description El presente artículo se basa en los fundamentos de la corriente psicológica denominada «Conductismo» y en los componentes de la herramienta preventiva Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC). El Modelo de observación conductual aplicado a la seguridad (OCAS) es un complemento para la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional, que se orienta al incremento de los comportamientos seguros de los trabajadores en una organización, buscando en el corto plazo generar en los trabajadores el cambio de actitud (demostrado en su comportamiento) y a largo plazo mediante la generación de una cultura de seguridad que el trabajador internalice y adopte como suya, llevando así el aprendizaje impartido por la organización a todos los aspectos de su vida cotidiana. Durante el desarrollo del presente artículo se mostrará el proceso de implementación, madurez y mejora del Modelo OCAS. Así como los resultados que demuestran el incremento paulatino de los comportamientos seguros de los trabajadores en la organización.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14388
10.15381/iigeo.v20i40.14388
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14388
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v20i40.14388
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14388/12723
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Pavel Rodríguez Portocarrero, Julia Marilú Calderón Celis, Luis Antonio Berrocal Cerna, Ana María Medina Escudero
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Pavel Rodríguez Portocarrero, Julia Marilú Calderón Celis, Luis Antonio Berrocal Cerna, Ana María Medina Escudero
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 20 No 40 (2017); 42-47
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 20 Núm. 40 (2017); 42-47
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466182206259200
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).