Calidad de biogás y biol obtenidos a partir residuos orgánicos domésticos pretratados con la técnica del bocashi

Descripción del Articulo

La creciente generación de residuos orgánicos y desechos agropecuarios producto de actividades humanas, así como la mala disposición final en su manejo, nos hace pensar en la necesidad de aplicar nuevas tecnologías con el fin de mejorar el ambiente y la economía de las poblaciones. Estos desechos po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas C., José, Quipuzco U., Lawrence, Meza C., Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11322
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bio digestor
bio fertilizer
bio gas
bokashi
beneficial microorganism
Biodigestor
biofertilizante
biogás
bocashi
microorganismos benéficos
id 1682-3087_53b4beebf264ff5644f924baabca6e6e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11322
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de biogás y biol obtenidos a partir residuos orgánicos domésticos pretratados con la técnica del bocashi
Quality of biogas obtained from biological and organic household waste pre-treated with the technique of bocashi
title Calidad de biogás y biol obtenidos a partir residuos orgánicos domésticos pretratados con la técnica del bocashi
spellingShingle Calidad de biogás y biol obtenidos a partir residuos orgánicos domésticos pretratados con la técnica del bocashi
Cárdenas C., José
Bio digestor
bio fertilizer
bio gas
bokashi
beneficial microorganism
Biodigestor
biofertilizante
biogás
bocashi
microorganismos benéficos
title_short Calidad de biogás y biol obtenidos a partir residuos orgánicos domésticos pretratados con la técnica del bocashi
title_full Calidad de biogás y biol obtenidos a partir residuos orgánicos domésticos pretratados con la técnica del bocashi
title_fullStr Calidad de biogás y biol obtenidos a partir residuos orgánicos domésticos pretratados con la técnica del bocashi
title_full_unstemmed Calidad de biogás y biol obtenidos a partir residuos orgánicos domésticos pretratados con la técnica del bocashi
title_sort Calidad de biogás y biol obtenidos a partir residuos orgánicos domésticos pretratados con la técnica del bocashi
dc.creator.none.fl_str_mv Cárdenas C., José
Quipuzco U., Lawrence
Meza C., Víctor
author Cárdenas C., José
author_facet Cárdenas C., José
Quipuzco U., Lawrence
Meza C., Víctor
author_role author
author2 Quipuzco U., Lawrence
Meza C., Víctor
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bio digestor
bio fertilizer
bio gas
bokashi
beneficial microorganism
Biodigestor
biofertilizante
biogás
bocashi
microorganismos benéficos
topic Bio digestor
bio fertilizer
bio gas
bokashi
beneficial microorganism
Biodigestor
biofertilizante
biogás
bocashi
microorganismos benéficos
dc.description.none.fl_txt_mv La creciente generación de residuos orgánicos y desechos agropecuarios producto de actividades humanas, así como la mala disposición final en su manejo, nos hace pensar en la necesidad de aplicar nuevas tecnologías con el fin de mejorar el ambiente y la economía de las poblaciones. Estos desechos poseen un valor económico potencial y son una fuente importante de materia prima para biodigestores que en su aplicación minimizan su impacto al ambiente. El trabajo de investigación consistió en utilizar el estiércol de vaca y los residuos orgánicos del comedor de la Universidad Agraria La Molina (UNALM) con el fin de generar biofertilizantes y biogás mediante biodigestores. Se utilizó como tratamiento previo a los residuos orgánicos, el bocashi, que consistió en la aplicación de microorganismos benéficos para la degradación de los residuos orgánicos.Se emplearon tres tratamientos: el Tratamiento 1 estuvo alimentado con residuos orgánicos del comedor, el tratamiento 2 con estiércol de vaca y el Tratamiento 3 con mezcla de residuos orgánicos del comedor y estiércol de vaca. La calidad del biogás en promedio fue de 58.6 % de CH4 y 32.6 % de CO2 en el Tratamiento 3; 55 % de CH4 y 32 % de CO2 en el Tratamiento 2 y 26.2 % de CH4 y 30.1 % de CO2 en el Tratamiento 1. La producción de biogas fue de 0.23 m3/kg ST para el Tratamiento 2, seguido por el Tratamiento 3 con 0.20 m3/kg ST, y 0.009 m3/kg ST para el Tratamiento 1. El resultado del análisis de biol nos muestra que contiene buenas cantidades de nutrientes que pueden ser aprovechados por los cultivos al utilizarlo como biofertilizante. La concentración de coliformes fecales y coliformes totales en el análisis microbiológico del biol demostraron que se encuentran por debajo de los límites de la legislación peruana para aguas con fines de riego. El uso del bocashi como pretratamiento de los residuos orgánicos permite obtener un mejor resultado en la producción y calidad del biogás y biol.
Increasing generation of organic and agriculture residues as a product of both human activities and poor final disposal of these residues, leads us to think on new techniques to improve environmental quality and population income. Organic residues have a potential economic value as a row material for bio digesters minimizing at the time environmental pollution. This study tests the feasibility of bio fertilizer and bio gas production in bio digesters using cattle manure and organic residues from the dining room of La Molina Agrarian University. Bokashi pretreatment method used for this test, consists of applying beneficial microorganisms for degrading organic waste. Three treatments 1, 2 and 3, were tried using organic residues from dining hall, cattle manure and a mixture of organic waste from dining hall and cattle manure respectively.The average quality of bio gas attained arranged from higher to lower was as follows: Treatment 3, 58.6 % CH4, 32.6 % CO2. Treatment 2, 55 % CH4, 32 % CO2 and Treatment 3, 26.2 % CH4, 30.1 % CO2. On the other hand bio gas production in order of importance was: Treatment 2, 0.23 m3/kg ST, Treatment 3, 0.20 m3/kg ST and Treatment 1 0.009 m3/kg ST. Bio fertilizer analysis shows high levels of nutrients and thus it can be used for soil improvement in agriculture. Fecal and total coliform levels by microbiological analysis, were below Peruvian normal levels for irrigation water. We conclude that bokashi pretreatment method of organic residues allows acceptable production levels and quality of bio gas and boil.
description La creciente generación de residuos orgánicos y desechos agropecuarios producto de actividades humanas, así como la mala disposición final en su manejo, nos hace pensar en la necesidad de aplicar nuevas tecnologías con el fin de mejorar el ambiente y la economía de las poblaciones. Estos desechos poseen un valor económico potencial y son una fuente importante de materia prima para biodigestores que en su aplicación minimizan su impacto al ambiente. El trabajo de investigación consistió en utilizar el estiércol de vaca y los residuos orgánicos del comedor de la Universidad Agraria La Molina (UNALM) con el fin de generar biofertilizantes y biogás mediante biodigestores. Se utilizó como tratamiento previo a los residuos orgánicos, el bocashi, que consistió en la aplicación de microorganismos benéficos para la degradación de los residuos orgánicos.Se emplearon tres tratamientos: el Tratamiento 1 estuvo alimentado con residuos orgánicos del comedor, el tratamiento 2 con estiércol de vaca y el Tratamiento 3 con mezcla de residuos orgánicos del comedor y estiércol de vaca. La calidad del biogás en promedio fue de 58.6 % de CH4 y 32.6 % de CO2 en el Tratamiento 3; 55 % de CH4 y 32 % de CO2 en el Tratamiento 2 y 26.2 % de CH4 y 30.1 % de CO2 en el Tratamiento 1. La producción de biogas fue de 0.23 m3/kg ST para el Tratamiento 2, seguido por el Tratamiento 3 con 0.20 m3/kg ST, y 0.009 m3/kg ST para el Tratamiento 1. El resultado del análisis de biol nos muestra que contiene buenas cantidades de nutrientes que pueden ser aprovechados por los cultivos al utilizarlo como biofertilizante. La concentración de coliformes fecales y coliformes totales en el análisis microbiológico del biol demostraron que se encuentran por debajo de los límites de la legislación peruana para aguas con fines de riego. El uso del bocashi como pretratamiento de los residuos orgánicos permite obtener un mejor resultado en la producción y calidad del biogás y biol.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11322
10.15381/iigeo.v16i32.11322
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11322
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v16i32.11322
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11322/10152
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2013 José Cárdenas C., Lawrence Quipuzco U., Víctor Meza C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2013 José Cárdenas C., Lawrence Quipuzco U., Víctor Meza C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 16 No 32 (2013)
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 16 Núm. 32 (2013)
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466180616617984
spelling Calidad de biogás y biol obtenidos a partir residuos orgánicos domésticos pretratados con la técnica del bocashiQuality of biogas obtained from biological and organic household waste pre-treated with the technique of bocashiCárdenas C., JoséQuipuzco U., LawrenceMeza C., VíctorBio digestorbio fertilizerbio gasbokashibeneficial microorganismBiodigestorbiofertilizantebiogásbocashimicroorganismos benéficosLa creciente generación de residuos orgánicos y desechos agropecuarios producto de actividades humanas, así como la mala disposición final en su manejo, nos hace pensar en la necesidad de aplicar nuevas tecnologías con el fin de mejorar el ambiente y la economía de las poblaciones. Estos desechos poseen un valor económico potencial y son una fuente importante de materia prima para biodigestores que en su aplicación minimizan su impacto al ambiente. El trabajo de investigación consistió en utilizar el estiércol de vaca y los residuos orgánicos del comedor de la Universidad Agraria La Molina (UNALM) con el fin de generar biofertilizantes y biogás mediante biodigestores. Se utilizó como tratamiento previo a los residuos orgánicos, el bocashi, que consistió en la aplicación de microorganismos benéficos para la degradación de los residuos orgánicos.Se emplearon tres tratamientos: el Tratamiento 1 estuvo alimentado con residuos orgánicos del comedor, el tratamiento 2 con estiércol de vaca y el Tratamiento 3 con mezcla de residuos orgánicos del comedor y estiércol de vaca. La calidad del biogás en promedio fue de 58.6 % de CH4 y 32.6 % de CO2 en el Tratamiento 3; 55 % de CH4 y 32 % de CO2 en el Tratamiento 2 y 26.2 % de CH4 y 30.1 % de CO2 en el Tratamiento 1. La producción de biogas fue de 0.23 m3/kg ST para el Tratamiento 2, seguido por el Tratamiento 3 con 0.20 m3/kg ST, y 0.009 m3/kg ST para el Tratamiento 1. El resultado del análisis de biol nos muestra que contiene buenas cantidades de nutrientes que pueden ser aprovechados por los cultivos al utilizarlo como biofertilizante. La concentración de coliformes fecales y coliformes totales en el análisis microbiológico del biol demostraron que se encuentran por debajo de los límites de la legislación peruana para aguas con fines de riego. El uso del bocashi como pretratamiento de los residuos orgánicos permite obtener un mejor resultado en la producción y calidad del biogás y biol.Increasing generation of organic and agriculture residues as a product of both human activities and poor final disposal of these residues, leads us to think on new techniques to improve environmental quality and population income. Organic residues have a potential economic value as a row material for bio digesters minimizing at the time environmental pollution. This study tests the feasibility of bio fertilizer and bio gas production in bio digesters using cattle manure and organic residues from the dining room of La Molina Agrarian University. Bokashi pretreatment method used for this test, consists of applying beneficial microorganisms for degrading organic waste. Three treatments 1, 2 and 3, were tried using organic residues from dining hall, cattle manure and a mixture of organic waste from dining hall and cattle manure respectively.The average quality of bio gas attained arranged from higher to lower was as follows: Treatment 3, 58.6 % CH4, 32.6 % CO2. Treatment 2, 55 % CH4, 32 % CO2 and Treatment 3, 26.2 % CH4, 30.1 % CO2. On the other hand bio gas production in order of importance was: Treatment 2, 0.23 m3/kg ST, Treatment 3, 0.20 m3/kg ST and Treatment 1 0.009 m3/kg ST. Bio fertilizer analysis shows high levels of nutrients and thus it can be used for soil improvement in agriculture. Fecal and total coliform levels by microbiological analysis, were below Peruvian normal levels for irrigation water. We conclude that bokashi pretreatment method of organic residues allows acceptable production levels and quality of bio gas and boil.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2013-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1132210.15381/iigeo.v16i32.11322Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 16 No 32 (2013)Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 16 Núm. 32 (2013)1682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11322/10152Derechos de autor 2013 José Cárdenas C., Lawrence Quipuzco U., Víctor Meza C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-10T18:26:37Zmail@mail.com -
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).