Influencia de la fermentación láctica (abono bokashi) en el pre-compost para la producción de biogás y biol en biodigestores tipo batch
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado: “Influencia de la fermentación láctica (abono bokashi) en el pre-compost para la producción de biogás y biol en biodigestores tipo batch” surge como una alternativa de tratamiento previo a los sustratos antes de colocarlos en los biodigestores y de esta...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11367 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bokashi anaerobic reactor biogas organic fertilizer beneficial microorganisms Abono bokashi biodigestor biogás biol microorganismos benéficos |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado: “Influencia de la fermentación láctica (abono bokashi) en el pre-compost para la producción de biogás y biol en biodigestores tipo batch” surge como una alternativa de tratamiento previo a los sustratos antes de colocarlos en los biodigestores y de esta manera mejorar la calidad de los subproductos generados: biogás y biol.La investigación se inició en agosto del 2012, empleándose reactores que simulan a un biodigestor del tipo batch para tres tratamientos. Para los tres tratamientos se usó el mismo sustrato que fue estiércol de vacuno. La variación entre los tres tratamientos consistió en el tratamiento previo a utilizar: el Tratamiento 1: se colocó el sustrato a los biodigestores sin tratamiento previo, el Tratamiento 2: se realizó un precompostaje al sustrato antes de colocar a los biodigestores, y el Tratamiento 3: se realizó un abonobokashi como tratamiento previo antes de su colocación a los biodigestores, con la variante que este abono se ha desarrollado con microorganismos benéficos los cuales actúan sobre el sustrato haciendo que el tratamiento sea más eficiente en menor tiempo. Esta investigación tenía como objetivo comparar entre los tres tratamientos la calidad y cantidad de biogás y la calidad de biol. Para la composición de biogás se obtuvo un promedio de CH4 de 50,7 % para el Tratamiento 1, un promedio de 52.6% para el Tratamiento 2, y un promedio de 50.9 %para el Tratamiento 3. La mayor producción de biogás se obtuvo en el Tratamiento 3 (0.2m3/Kg SV), en comparación con el Tratamiento 2 (0.15 m3/Kg SV) y con el Tratamiento 1 (0.1 m3/Kg SV). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).