Impacto en los niveles de colinesterasa en agricultores de tomate (Solanum lycopersicum L) en la localidad de San Luis, Chimborazo por efecto del uso de insecticidas organofosforados y carbamatos
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo el objetivo determinar las condiciones de aplicación que afectan los niveles de colinesterasa, y que generan un riesgo neurotóxico por el uso de carbamatos y organofosforados a los agricultores de tomate (Solanum lycopersicum L) en la localidad de San Luis, Chimborazo – Ecuad...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14400 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Levels cholinesterase insecticides carbamates organophosphates Niveles colinesterasa insecticidas carbamatos organofosforados |
| id |
1682-3087_4b435620615a43d5cf2be7c88f0da2fa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14400 |
| network_acronym_str |
1682-3087 |
| network_name_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto en los niveles de colinesterasa en agricultores de tomate (Solanum lycopersicum L) en la localidad de San Luis, Chimborazo por efecto del uso de insecticidas organofosforados y carbamatos Impact on cholinesterase levels in tomato farmers (Solanum lycopersicum L) in the locality of San Luis, Chimborazo due to the use of organophosphorus insecticides and carbamates |
| title |
Impacto en los niveles de colinesterasa en agricultores de tomate (Solanum lycopersicum L) en la localidad de San Luis, Chimborazo por efecto del uso de insecticidas organofosforados y carbamatos |
| spellingShingle |
Impacto en los niveles de colinesterasa en agricultores de tomate (Solanum lycopersicum L) en la localidad de San Luis, Chimborazo por efecto del uso de insecticidas organofosforados y carbamatos Lindao Córdova, Víctor Alberto Levels cholinesterase insecticides carbamates organophosphates Niveles colinesterasa insecticidas carbamatos organofosforados |
| title_short |
Impacto en los niveles de colinesterasa en agricultores de tomate (Solanum lycopersicum L) en la localidad de San Luis, Chimborazo por efecto del uso de insecticidas organofosforados y carbamatos |
| title_full |
Impacto en los niveles de colinesterasa en agricultores de tomate (Solanum lycopersicum L) en la localidad de San Luis, Chimborazo por efecto del uso de insecticidas organofosforados y carbamatos |
| title_fullStr |
Impacto en los niveles de colinesterasa en agricultores de tomate (Solanum lycopersicum L) en la localidad de San Luis, Chimborazo por efecto del uso de insecticidas organofosforados y carbamatos |
| title_full_unstemmed |
Impacto en los niveles de colinesterasa en agricultores de tomate (Solanum lycopersicum L) en la localidad de San Luis, Chimborazo por efecto del uso de insecticidas organofosforados y carbamatos |
| title_sort |
Impacto en los niveles de colinesterasa en agricultores de tomate (Solanum lycopersicum L) en la localidad de San Luis, Chimborazo por efecto del uso de insecticidas organofosforados y carbamatos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lindao Córdova, Víctor Alberto Jave Nakayo, Jorge Leonardo Retuerto Figueroa, Mónica Guadalupe Erazo Sandoval, Norma Soledad Echeverría Guadalupe, Magdy Mileni |
| author |
Lindao Córdova, Víctor Alberto |
| author_facet |
Lindao Córdova, Víctor Alberto Jave Nakayo, Jorge Leonardo Retuerto Figueroa, Mónica Guadalupe Erazo Sandoval, Norma Soledad Echeverría Guadalupe, Magdy Mileni |
| author_role |
author |
| author2 |
Jave Nakayo, Jorge Leonardo Retuerto Figueroa, Mónica Guadalupe Erazo Sandoval, Norma Soledad Echeverría Guadalupe, Magdy Mileni |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Levels cholinesterase insecticides carbamates organophosphates Niveles colinesterasa insecticidas carbamatos organofosforados |
| topic |
Levels cholinesterase insecticides carbamates organophosphates Niveles colinesterasa insecticidas carbamatos organofosforados |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación tuvo el objetivo determinar las condiciones de aplicación que afectan los niveles de colinesterasa, y que generan un riesgo neurotóxico por el uso de carbamatos y organofosforados a los agricultores de tomate (Solanum lycopersicum L) en la localidad de San Luis, Chimborazo – Ecuador. La técnica utilizada fue la espectrofotometría. El examen de colinesterasa se realizó a los pacientes expuestos a los insecticidas organofosforados y carbamatos. El método utilizado fue el cinético-espectrofotométrico (405 nm a 37°C). Mediante análisis factorial, prueba de Kruskal Wallis y de correlaciones se determinó las variables que más afectan los niveles de colinesterasa. Para el análisis neurotoxicologico se aplicó el cuestionario Psychologisch Neurologischeò Fragebogen (PNF) a cada uno de los agricultores, lo que permitió determinar la presencia de alteraciones clínicas, conductuales y neurológicas de los trabajadores expuestos a plaguicidas organofosforados y carbamatos. Se concluye que las variables que más afectan al nivel de colinesterasa son: humedad, temperatura en el invernadero, tiempo que cultiva tomate, estado del equipo de aplicación, tiempo que permanece en el invernadero, frecuencia de aplicación de los insecticidas, lee la etiqueta, tiempo de aplicación de los insecticidas, y las esferas más afectadas fueron inestabilidad psiconeurovegetativa (PN), irritabilidad (E), Déficit de concentración y memoria (K) y Astenia (A). This research aimed to determine the application conditions that affect cholinesterase levels, and generate a neurotoxic risk by the use of carbamates and organophosphates to tomato farmers (Solanum lycopersicum L.) in the town of San Luis, Chimborazo - Ecuador. The technique used was spectrophotometry. Cholinesterase examination was carried out in patients exposed to organophosphate and carbamate insecticides. The method used was the kinetic spectrophotometric (405 nm at 37 °C). Through factor analysis, the Kruskal Wallis and correlations were determined, the variables that affect cholinesterase levels. For the neurotoxicological analysis, it was applied, the questionnaire Psychologisch Neurologischeò Fragebogen (PNF) to each of the farmers, which allowed us to determine the presence of, clinical disorders, behavioral and neurological, in workers exposed to organophosphate and carbamate pesticides. Concluding that the variables that affect cholinesterase levels are: humidity, temperature in the greenhouse, time when grown tomato, state of application equipment, while remaining in the greenhouse, frequency of application of insecticides, read the label, time of insecticides application, and the most affected areas were psycho neurovegetative instability (PN), irritability (E), deficiency of concentration and memory (K) and asthenia (a). |
| description |
Esta investigación tuvo el objetivo determinar las condiciones de aplicación que afectan los niveles de colinesterasa, y que generan un riesgo neurotóxico por el uso de carbamatos y organofosforados a los agricultores de tomate (Solanum lycopersicum L) en la localidad de San Luis, Chimborazo – Ecuador. La técnica utilizada fue la espectrofotometría. El examen de colinesterasa se realizó a los pacientes expuestos a los insecticidas organofosforados y carbamatos. El método utilizado fue el cinético-espectrofotométrico (405 nm a 37°C). Mediante análisis factorial, prueba de Kruskal Wallis y de correlaciones se determinó las variables que más afectan los niveles de colinesterasa. Para el análisis neurotoxicologico se aplicó el cuestionario Psychologisch Neurologischeò Fragebogen (PNF) a cada uno de los agricultores, lo que permitió determinar la presencia de alteraciones clínicas, conductuales y neurológicas de los trabajadores expuestos a plaguicidas organofosforados y carbamatos. Se concluye que las variables que más afectan al nivel de colinesterasa son: humedad, temperatura en el invernadero, tiempo que cultiva tomate, estado del equipo de aplicación, tiempo que permanece en el invernadero, frecuencia de aplicación de los insecticidas, lee la etiqueta, tiempo de aplicación de los insecticidas, y las esferas más afectadas fueron inestabilidad psiconeurovegetativa (PN), irritabilidad (E), Déficit de concentración y memoria (K) y Astenia (A). |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14400 10.15381/iigeo.v20i40.14400 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14400 |
| identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v20i40.14400 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14400/12732 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Víctor Alberto Lindao Córdova, Jorge Leonardo Jave Nakayo, Mónica Guadalupe Retuerto Figueroa, Norma Soledad Erazo Sandoval, Magdy Mileni Echeverría Guadalupe http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Víctor Alberto Lindao Córdova, Jorge Leonardo Jave Nakayo, Mónica Guadalupe Retuerto Figueroa, Norma Soledad Erazo Sandoval, Magdy Mileni Echeverría Guadalupe http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 20 No 40 (2017); 114-119 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 20 Núm. 40 (2017); 114-119 1682-3087 1561-0888 reponame:Revista UNMSM - IIGEO instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
| collection |
Revista UNMSM - IIGEO |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684466182245056512 |
| spelling |
Impacto en los niveles de colinesterasa en agricultores de tomate (Solanum lycopersicum L) en la localidad de San Luis, Chimborazo por efecto del uso de insecticidas organofosforados y carbamatosImpact on cholinesterase levels in tomato farmers (Solanum lycopersicum L) in the locality of San Luis, Chimborazo due to the use of organophosphorus insecticides and carbamatesLindao Córdova, Víctor AlbertoJave Nakayo, Jorge LeonardoRetuerto Figueroa, Mónica GuadalupeErazo Sandoval, Norma SoledadEcheverría Guadalupe, Magdy MileniLevelscholinesteraseinsecticidescarbamatesorganophosphatesNivelescolinesterasainsecticidascarbamatosorganofosforadosEsta investigación tuvo el objetivo determinar las condiciones de aplicación que afectan los niveles de colinesterasa, y que generan un riesgo neurotóxico por el uso de carbamatos y organofosforados a los agricultores de tomate (Solanum lycopersicum L) en la localidad de San Luis, Chimborazo – Ecuador. La técnica utilizada fue la espectrofotometría. El examen de colinesterasa se realizó a los pacientes expuestos a los insecticidas organofosforados y carbamatos. El método utilizado fue el cinético-espectrofotométrico (405 nm a 37°C). Mediante análisis factorial, prueba de Kruskal Wallis y de correlaciones se determinó las variables que más afectan los niveles de colinesterasa. Para el análisis neurotoxicologico se aplicó el cuestionario Psychologisch Neurologischeò Fragebogen (PNF) a cada uno de los agricultores, lo que permitió determinar la presencia de alteraciones clínicas, conductuales y neurológicas de los trabajadores expuestos a plaguicidas organofosforados y carbamatos. Se concluye que las variables que más afectan al nivel de colinesterasa son: humedad, temperatura en el invernadero, tiempo que cultiva tomate, estado del equipo de aplicación, tiempo que permanece en el invernadero, frecuencia de aplicación de los insecticidas, lee la etiqueta, tiempo de aplicación de los insecticidas, y las esferas más afectadas fueron inestabilidad psiconeurovegetativa (PN), irritabilidad (E), Déficit de concentración y memoria (K) y Astenia (A).This research aimed to determine the application conditions that affect cholinesterase levels, and generate a neurotoxic risk by the use of carbamates and organophosphates to tomato farmers (Solanum lycopersicum L.) in the town of San Luis, Chimborazo - Ecuador. The technique used was spectrophotometry. Cholinesterase examination was carried out in patients exposed to organophosphate and carbamate insecticides. The method used was the kinetic spectrophotometric (405 nm at 37 °C). Through factor analysis, the Kruskal Wallis and correlations were determined, the variables that affect cholinesterase levels. For the neurotoxicological analysis, it was applied, the questionnaire Psychologisch Neurologischeò Fragebogen (PNF) to each of the farmers, which allowed us to determine the presence of, clinical disorders, behavioral and neurological, in workers exposed to organophosphate and carbamate pesticides. Concluding that the variables that affect cholinesterase levels are: humidity, temperature in the greenhouse, time when grown tomato, state of application equipment, while remaining in the greenhouse, frequency of application of insecticides, read the label, time of insecticides application, and the most affected areas were psycho neurovegetative instability (PN), irritability (E), deficiency of concentration and memory (K) and asthenia (a).Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2017-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1440010.15381/iigeo.v20i40.14400Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 20 No 40 (2017); 114-119Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 20 Núm. 40 (2017); 114-1191682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14400/12732Derechos de autor 2017 Víctor Alberto Lindao Córdova, Jorge Leonardo Jave Nakayo, Mónica Guadalupe Retuerto Figueroa, Norma Soledad Erazo Sandoval, Magdy Mileni Echeverría Guadalupehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:20Zmail@mail.com - |
| score |
13.938603 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).