Método de evaluación geotécnica durante la construcción de obras subterráneas de la Central Hidroeléctrica Curibamba - Junín

Descripción del Articulo

Desarrollo de investigación de la galería de prospección para C.H. Curibamba, interpretación y evaluación de los resultados de una longitud de 674.00 metros, que comprende: mapeo geológico, evaluación geotécnica y ensayos in situ, en la caverna de máquinas del proyecto. El desarrollo de los trabajos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos C., Leoncio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13570
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curibamba
Hydrogeology.
hidrogeología.
id 1682-3087_4376d671ccd5eab850bb08ac62e234e2
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13570
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
dc.title.none.fl_str_mv Método de evaluación geotécnica durante la construcción de obras subterráneas de la Central Hidroeléctrica Curibamba - Junín
Geomechanical assessment method during the construction of underground by the Hydroelectric Curibamba - Junin
title Método de evaluación geotécnica durante la construcción de obras subterráneas de la Central Hidroeléctrica Curibamba - Junín
spellingShingle Método de evaluación geotécnica durante la construcción de obras subterráneas de la Central Hidroeléctrica Curibamba - Junín
Carlos C., Leoncio
Curibamba
Hydrogeology.
Curibamba
hidrogeología.
title_short Método de evaluación geotécnica durante la construcción de obras subterráneas de la Central Hidroeléctrica Curibamba - Junín
title_full Método de evaluación geotécnica durante la construcción de obras subterráneas de la Central Hidroeléctrica Curibamba - Junín
title_fullStr Método de evaluación geotécnica durante la construcción de obras subterráneas de la Central Hidroeléctrica Curibamba - Junín
title_full_unstemmed Método de evaluación geotécnica durante la construcción de obras subterráneas de la Central Hidroeléctrica Curibamba - Junín
title_sort Método de evaluación geotécnica durante la construcción de obras subterráneas de la Central Hidroeléctrica Curibamba - Junín
dc.creator.none.fl_str_mv Carlos C., Leoncio
author Carlos C., Leoncio
author_facet Carlos C., Leoncio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Curibamba
Hydrogeology.
Curibamba
hidrogeología.
topic Curibamba
Hydrogeology.
Curibamba
hidrogeología.
dc.description.none.fl_txt_mv Desarrollo de investigación de la galería de prospección para C.H. Curibamba, interpretación y evaluación de los resultados de una longitud de 674.00 metros, que comprende: mapeo geológico, evaluación geotécnica y ensayos in situ, en la caverna de máquinas del proyecto. El desarrollo de los trabajos involucra en su primera fase, estudio geológico - geotécnico detallado en los tramos de excavación de la galería de prospección: El primer tramo, que comprende desde la progresiva 0+019.20 hasta 0+580.00, comprende acceso hacia la caverna de máquinas. El segundo tramo comprende desde la progresiva 0+580.00 hasta 0+674.37, que constituye la caverna de máquinas. En los tramos indicados se han realizado: evaluación geológica-geotécnica, hidrogeología y geología estructural. Estas son las diferentes alternativas de estudios preliminares efectuadas para la construcción posterior de la Central Hidroeléctrica Curibamba. El mapeo geológico – geotécnico ha determinado, a lo largo de toda la galería de excavación identificada litológicamente roca sienogranito, que presenta ocho sistemas de discon-tinuidades principales, tres sistemas de fallas, tres sistemas de discontinuidades con filtración de agua y otros sistemas de discontinuidades aleatorias esporádicamente con presencia de agua. Durante la excavación, se ha atravesado zonas de rocas craqueladas y descostramiento debido a presiones de confinamiento. Se ha efectuado la evaluación de la calidad del macizo rocoso empleando las clasificaciones geomecánicas de RMR de Bieniawski y Q de Barton, con la finalidad de aplicar el tipo de roca y sostenimiento en esta etapa de estudio, que es parte del expediente técnico. Durante la excavación de la galería de prospección, se ha atravesado roca de clase II, III, IV y V, siendo la más predominante la roca de clase III. En esta primera fase, se realizaron los ensayos, durante la excavación de la galería de prospección, de Resistencia in situ, mediante la toma de datos con el martillo de Schmidt, Ensayo de carga puntual y toma de muestras de roca de la excavación, con la finalidad de evaluar el comportamiento a la intemperie, efectuado en el laboratorio de obra, realizadas en todas las muestras extraídas de la galería de prospección, que comprende desde la progresiva 0+019.20 hasta 0+580.00 (acceso a la caverna) y desde la progresiva 0+580.00 hasta 0+674.37 (caverna de máquinas). En el ítem de conclusiones y recomendaciones se resaltan los aspectos geotécnicos más importantes, importancia de los ensayos in situ realizados dentro de la galería de prospección del Proyecto Central Hidroeléctrica Curibamba y su influencia de estudio geológico – geotécnico preliminar.
Fact-finding development of the gallery of prospection for C.H. Curibamba, interpretation and evaluation of the results of a 674,00-meter length, that he understands: Geological mapping, Evaluation geotechnical and Essays in situ, in the cavern of machines of the Project. The development of the works involves in its first phase, geological study - geotechnical detailed in the stretches of excavation of the gallery of prospection: The first stretch that comprises from the progressive 0 +019.20 to 0 +580.00, comprises outburst toward the cavern of machines. The second stretch that comprises from the progressive 0 +580.00 to 0 +674.37, that constitutes the cavern of machines. In the indicated stretches they have come true: Geological evaluation geotechnical, hydrogeology and structural geology. These are the different alternatives of education preliminaries made for the posterior construction of the Central Hydroelectric Curibamba. The geological mapping – geotechnical, has determined through the whole gallery of identified excavation litológica old sieno_granite, they show eight systems of main discontinuities, three systems of faults, three systems of discontinuities with leak of water and other systems of aleatory discontinuities occasionally with presence of water. During the excavation he has crossed over zones of rocks cracking and descostramiento due to pressures of confinement. It has taken effect the evaluation of the quality of the rocky mountain mass using classifications RMR’s geomecánicas of Bieniawski and Barton’s Q with the aim of applying the type of rock and support in this stage of study that is a part of the technical file. During the excavation of the gallery of prospection the rock of class has crossed over II, IAII, IV and V. Being the more predominate the rock of class III. In this first phase came true the essays during the excavation of the gallery of prospection of: Resistance in situ, by means of the photo of data with the hammer of Schmidt, Essay of punctual load and sample taking of rock of the excavation with the aim of evaluating the behavior exposed to wind and weather, made in the laboratory of work, accomplished in all the samples extracted of the gallery of prospection that comprises from the progressive 0 +019.20 to 0 +580.00 (outburst to the cavern) and from the progressive 0 +580.00 to 0 +674.37, (cavern of machines). In the item of findings and recommendations bulges out aspects most important geotechnical, importance of the essays in situ sold off inside the gallery of prospection of the Project Central Hydroelectric Curibamba and your influence of geological study – preliminary geotechnical.
description Desarrollo de investigación de la galería de prospección para C.H. Curibamba, interpretación y evaluación de los resultados de una longitud de 674.00 metros, que comprende: mapeo geológico, evaluación geotécnica y ensayos in situ, en la caverna de máquinas del proyecto. El desarrollo de los trabajos involucra en su primera fase, estudio geológico - geotécnico detallado en los tramos de excavación de la galería de prospección: El primer tramo, que comprende desde la progresiva 0+019.20 hasta 0+580.00, comprende acceso hacia la caverna de máquinas. El segundo tramo comprende desde la progresiva 0+580.00 hasta 0+674.37, que constituye la caverna de máquinas. En los tramos indicados se han realizado: evaluación geológica-geotécnica, hidrogeología y geología estructural. Estas son las diferentes alternativas de estudios preliminares efectuadas para la construcción posterior de la Central Hidroeléctrica Curibamba. El mapeo geológico – geotécnico ha determinado, a lo largo de toda la galería de excavación identificada litológicamente roca sienogranito, que presenta ocho sistemas de discon-tinuidades principales, tres sistemas de fallas, tres sistemas de discontinuidades con filtración de agua y otros sistemas de discontinuidades aleatorias esporádicamente con presencia de agua. Durante la excavación, se ha atravesado zonas de rocas craqueladas y descostramiento debido a presiones de confinamiento. Se ha efectuado la evaluación de la calidad del macizo rocoso empleando las clasificaciones geomecánicas de RMR de Bieniawski y Q de Barton, con la finalidad de aplicar el tipo de roca y sostenimiento en esta etapa de estudio, que es parte del expediente técnico. Durante la excavación de la galería de prospección, se ha atravesado roca de clase II, III, IV y V, siendo la más predominante la roca de clase III. En esta primera fase, se realizaron los ensayos, durante la excavación de la galería de prospección, de Resistencia in situ, mediante la toma de datos con el martillo de Schmidt, Ensayo de carga puntual y toma de muestras de roca de la excavación, con la finalidad de evaluar el comportamiento a la intemperie, efectuado en el laboratorio de obra, realizadas en todas las muestras extraídas de la galería de prospección, que comprende desde la progresiva 0+019.20 hasta 0+580.00 (acceso a la caverna) y desde la progresiva 0+580.00 hasta 0+674.37 (caverna de máquinas). En el ítem de conclusiones y recomendaciones se resaltan los aspectos geotécnicos más importantes, importancia de los ensayos in situ realizados dentro de la galería de prospección del Proyecto Central Hidroeléctrica Curibamba y su influencia de estudio geológico – geotécnico preliminar.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13570
10.15381/iigeo.v19i38.13570
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13570
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v19i38.13570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13570/11981
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Leoncio Carlos C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Leoncio Carlos C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 19 No 38 (2016); 67-75
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 19 Núm. 38 (2016); 67-75
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466181615910912
spelling Método de evaluación geotécnica durante la construcción de obras subterráneas de la Central Hidroeléctrica Curibamba - JunínGeomechanical assessment method during the construction of underground by the Hydroelectric Curibamba - JuninCarlos C., LeoncioCuribambaHydrogeology.Curibambahidrogeología.Desarrollo de investigación de la galería de prospección para C.H. Curibamba, interpretación y evaluación de los resultados de una longitud de 674.00 metros, que comprende: mapeo geológico, evaluación geotécnica y ensayos in situ, en la caverna de máquinas del proyecto. El desarrollo de los trabajos involucra en su primera fase, estudio geológico - geotécnico detallado en los tramos de excavación de la galería de prospección: El primer tramo, que comprende desde la progresiva 0+019.20 hasta 0+580.00, comprende acceso hacia la caverna de máquinas. El segundo tramo comprende desde la progresiva 0+580.00 hasta 0+674.37, que constituye la caverna de máquinas. En los tramos indicados se han realizado: evaluación geológica-geotécnica, hidrogeología y geología estructural. Estas son las diferentes alternativas de estudios preliminares efectuadas para la construcción posterior de la Central Hidroeléctrica Curibamba. El mapeo geológico – geotécnico ha determinado, a lo largo de toda la galería de excavación identificada litológicamente roca sienogranito, que presenta ocho sistemas de discon-tinuidades principales, tres sistemas de fallas, tres sistemas de discontinuidades con filtración de agua y otros sistemas de discontinuidades aleatorias esporádicamente con presencia de agua. Durante la excavación, se ha atravesado zonas de rocas craqueladas y descostramiento debido a presiones de confinamiento. Se ha efectuado la evaluación de la calidad del macizo rocoso empleando las clasificaciones geomecánicas de RMR de Bieniawski y Q de Barton, con la finalidad de aplicar el tipo de roca y sostenimiento en esta etapa de estudio, que es parte del expediente técnico. Durante la excavación de la galería de prospección, se ha atravesado roca de clase II, III, IV y V, siendo la más predominante la roca de clase III. En esta primera fase, se realizaron los ensayos, durante la excavación de la galería de prospección, de Resistencia in situ, mediante la toma de datos con el martillo de Schmidt, Ensayo de carga puntual y toma de muestras de roca de la excavación, con la finalidad de evaluar el comportamiento a la intemperie, efectuado en el laboratorio de obra, realizadas en todas las muestras extraídas de la galería de prospección, que comprende desde la progresiva 0+019.20 hasta 0+580.00 (acceso a la caverna) y desde la progresiva 0+580.00 hasta 0+674.37 (caverna de máquinas). En el ítem de conclusiones y recomendaciones se resaltan los aspectos geotécnicos más importantes, importancia de los ensayos in situ realizados dentro de la galería de prospección del Proyecto Central Hidroeléctrica Curibamba y su influencia de estudio geológico – geotécnico preliminar.Fact-finding development of the gallery of prospection for C.H. Curibamba, interpretation and evaluation of the results of a 674,00-meter length, that he understands: Geological mapping, Evaluation geotechnical and Essays in situ, in the cavern of machines of the Project. The development of the works involves in its first phase, geological study - geotechnical detailed in the stretches of excavation of the gallery of prospection: The first stretch that comprises from the progressive 0 +019.20 to 0 +580.00, comprises outburst toward the cavern of machines. The second stretch that comprises from the progressive 0 +580.00 to 0 +674.37, that constitutes the cavern of machines. In the indicated stretches they have come true: Geological evaluation geotechnical, hydrogeology and structural geology. These are the different alternatives of education preliminaries made for the posterior construction of the Central Hydroelectric Curibamba. The geological mapping – geotechnical, has determined through the whole gallery of identified excavation litológica old sieno_granite, they show eight systems of main discontinuities, three systems of faults, three systems of discontinuities with leak of water and other systems of aleatory discontinuities occasionally with presence of water. During the excavation he has crossed over zones of rocks cracking and descostramiento due to pressures of confinement. It has taken effect the evaluation of the quality of the rocky mountain mass using classifications RMR’s geomecánicas of Bieniawski and Barton’s Q with the aim of applying the type of rock and support in this stage of study that is a part of the technical file. During the excavation of the gallery of prospection the rock of class has crossed over II, IAII, IV and V. Being the more predominate the rock of class III. In this first phase came true the essays during the excavation of the gallery of prospection of: Resistance in situ, by means of the photo of data with the hammer of Schmidt, Essay of punctual load and sample taking of rock of the excavation with the aim of evaluating the behavior exposed to wind and weather, made in the laboratory of work, accomplished in all the samples extracted of the gallery of prospection that comprises from the progressive 0 +019.20 to 0 +580.00 (outburst to the cavern) and from the progressive 0 +580.00 to 0 +674.37, (cavern of machines). In the item of findings and recommendations bulges out aspects most important geotechnical, importance of the essays in situ sold off inside the gallery of prospection of the Project Central Hydroelectric Curibamba and your influence of geological study – preliminary geotechnical.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2016-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1357010.15381/iigeo.v19i38.13570Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 19 No 38 (2016); 67-75Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 19 Núm. 38 (2016); 67-751682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13570/11981Derechos de autor 2016 Leoncio Carlos C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:20Zmail@mail.com -
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).