Aplicación de secciones transversales pulidas y observación FE-SEM de relevantes generados a partir de flotación de minerales
Descripción del Articulo
Se obsevaron partículas finas en relaves generados a partir de la flotación de minerales. Mediante el uso de barrido de emisión de campo (FE-SEM), se observaron las partículas finas a nivel submicrónico con alta resolución. Para la observación de la sección transversal, las muestras de relaves fuero...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11391 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tailing Heavy metals Metalloids FE-SEM Cross section polishing Relave Metales pesados Metaloide Sección pulida trasversal |
| Sumario: | Se obsevaron partículas finas en relaves generados a partir de la flotación de minerales. Mediante el uso de barrido de emisión de campo (FE-SEM), se observaron las partículas finas a nivel submicrónico con alta resolución. Para la observación de la sección transversal, las muestras de relaves fueron preparados por la sección pulida. Con la combinación de estas técnicas, se determinó la distribución de los metales pesados y metaloides en las partículas finas. Como resultado, cuando se observaron las superficies de las partículas, la detección de Pb, Sb, Fe como se indica que estos elementos coexisten o existen por separado en las partículas finas 1-3um. En la observación de la sección transversal, se encontró que las concentraciones de Zn y Fe diferente en las partículas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).